AdBlue, el nuevo componente de los coches diésel para reducir emisiones


Si has comprado recientemente un coche diésel, es probable que hayas oído hablar del AdBlue. Este aditivo líquido esencial se ha hecho obligatorio en algunos países como parte de un esfuerzo por reducir las emisiones de los coches con motores diésel. Trabaja conjuntamente con el motor del vehículo para hacerlo más limpio y eficiente que nunca, pero ¿qué es exactamente el AdBlue, cómo funciona y por qué es tan importante?

En esta entrada del blog responderemos a esas preguntas y a otras más sobre la revolucionaria tecnología que podría ayudar a salvar nuestro medio ambiente.

¿Qué es el AdBlue y para qué sirve?

El AdBlue es un aditivo líquido fabricado a partir de urea y agua desionizada. Funciona en motores diésel para reducir las emisiones de contaminantes nocivos como el óxido de nitrógeno (NOx). Cuando se inyecta en los gases de escape, descompone estos compuestos nocivos en nitrógeno inofensivo y vapor de agua. Como resultado, reduce las emisiones de NOx en hasta un 80%, ayudando a cumplir las estrictas normas establecidas por la normativa de emisiones Euro 6 y otras legislaciones internacionales.

¿Cómo funciona el AdBlue?

El AdBlue se inyecta en el flujo de gases de escape de un motor diésel como parte de un sistema de reducción catalítica selectiva (SCR). Éste funciona haciendo pasar los gases de escape por un catalizador, donde tienen lugar las reacciones de oxidación y reducción. Esta reacción convierte los contaminantes nocivos en nitrógeno y vapor de agua inocuos, reduciendo sus emisiones del vehículo.

¿Por qué es tan importante?

Las emisiones de NOx se han relacionado con una amplia gama de problemas de salud, como enfermedades respiratorias y cardiopatías. Al reducir estas emisiones con AdBlue, podemos ayudar a reducir la contaminación atmosférica y proteger la salud humana. Además, utilizar este componente es una forma eficaz de ayudar a cumplir las normas medioambientales establecidas por la Unión Europea y otras legislaciones internacionales.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar AdBlue?

El uso de AdBlue puede beneficiar tanto a los conductores como al medio ambiente de varias maneras:

Advertisement
  • Ayuda a reducir las emisiones de contaminantes nocivos como los NOx, ayudando a proteger el medio ambiente y la salud humana.
  • Es una forma eficaz de ayudar a cumplir las estrictas normas medioambientales establecidas por la Unión Europea y otras legislaciones internacionales.
  • Ayuda a mejorar la eficiencia del motor, lo que se traduce en un mayor ahorro de combustible y una reducción de los costes de funcionamiento para los conductores.
  • Es fácil de usar y relativamente barato, lo que la convierte en una solución rentable para reducir las emisiones.

¿Dónde puedo comprarlo?

El AdBlue está ampliamente disponible en tiendas de recambios, minoristas de automoción y proveedores online. También está disponible en bastantes gasolineras, tanto para comprarlo como para repostarlo.

¿Cómo sé si mi coche necesita AdBlue?

La mayoría de los coches diésel fabricados desde 2014 están equipados con un sistema SCR y necesitarán AdBlue. Si tu vehículo tiene un filtro de partículas diésel (DPF), es probable que también esté equipado con un sistema SCR, por lo que debes consultar el manual del coche para saber si necesita AdBlue. Alternativamente, puedes hablar con un mecánico cualificado.

¿Con qué frecuencia tengo que utilizar este componente?

La frecuencia de rellenado de AdBlue depende del tipo y tamaño del motor de tu vehículo, así como de tu estilo de conducción. Normalmente, los coches diésel con un sistema SCR necesitarán rellenar AdBlue cada 8.000-7.500 km o 6-10 meses. Consulta el manual de tu coche para obtener más información sobre la frecuencia de rellenado para tu caso.

¿Cuáles son las precauciones al utilizarlo?

El AdBlue es una solución no inflamable que se puede utilizar con seguridad en motores diésel; sin embargo, puede ser corrosivo y debe ser manipular con cuidado. En caso de contacto con la piel, aclara inmediatamente la zona afectada con abundante agua. Además, no debe ingerirse ni inhalarse, ya que puede causar graves problemas de salud. Evita derramar AdBlue sobre superficies, ya que puede causar manchas.

¿Cómo se utiliza el AdBlue?

El proceso para utilizar AdBlue varía según el modelo y el tamaño del motor de tu vehículo, así que asegúrate de consulta el manual de tu coche para obtener instrucciones específicas. Generalmente, el líquido se almacena en un depósito independiente junto al de la gasolina. Se inyecta en el sistema de escape a través de una unidad de control electrónico (ECU) específica.

La cantidad utilizada dependerá de las emisiones producidas por tu vehículo y debe ajustarse en consecuencia. Al rellenar el depósito con AdBlue, asegúrate de que se añade la cantidad correcta. Una cantidad excesiva o insuficiente no será eficaz y puede dañar el motor de tu vehículo.

¿Qué ocurre si se vacía el depósito de AdBlue?

Si el depósito de AdBlue queda vacío y sigues conduciendo, tu vehículo acabará emitiendo niveles excesivos de óxido de nitrógeno (NOx), que son perjudiciales para el medio ambiente. Para evitarlo, comprueba regularmente el nivel de AdBlue del depósito y rellénalo cuando sea necesario.

Si el depósito de este componente se vacía, tu vehículo puede entrar en modo emergencia o limp-home, que es un sistema diseñado para mantener los vehículos en marcha hasta llegar a un lugar seguro. Es importante que lleves tu vehículo al servicio técnico lo antes posible una vez que haya entrado en el modo limp-home para evitar complicaciones o averías.

Todo lo que necesitas saber sobre AdBlue en Hogar Sostenible

Esperamos que esto te haya permitido comprender mejor el AdBlue y el importante papel que puede desempeñar en la reducción de las emisiones de los motores diésel. Si tienes alguna pregunta, no dudes en seguir leyendo sobe este y otros temas sobre sostenibilidad en nuestra web. Juntos podemos conseguir un mundo y un hogar más sostenible para todos nosotros .

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...