Armario ético: 7 tips para conseguirlo

Es un hecho que la industria textil es una de las más contaminantes del mundo. De allí la preocupación de muchas personas con conciencia ambiental de ayudar con su manera de vestir al medio ambiente. Es posible que no puedas cambiar por completo la industria de la moda de la noche a la mañana, pero hay mucho que puedes hacer con un armario ético.

Descubre en este artículo cómo conseguir un armario ecológico y ser parte activa de la moda sostenible.

¿Qué es un armario ético?

El término armario ético se refiere a un armario sostenible, respetuoso con el medio ambiente.

Un armario ético suele incluir ropa fabricada con fibras naturales, como el algodón o el cáñamo. También incluye ropa fabricada por empresas que apoyan prácticas laborales, éticas y salarios justos para los trabajadores.

Por último, un armario ético contendrá prendas no desechables o de la llamada fast fashion.

7 tips para conseguir un armario ético

Puede parecer complicado al principio, pero hacer que tu armario sea más sostenible no es tan difícil como parece.

Advertisement

Encuentra aquí cómo empezar a crear tu propio armario ético hoy mismo:

1. Realiza un inventario de lo que tienes en tu armario

La clave es hacer un inventario de lo que ya tienes y de la felicidad que te produce cada prenda. Si es algo que no te ha dado alegría en meses, entonces tal vez sea el momento de dejarlo ir.

Para empezar, haz fotos de toda tu ropa (incluidos los accesorios), para que sea más fácil hacer un seguimiento.

Después de hacer las fotos, haz una lista de las cosas que te alegran la vida y las que no. Esto te ayudará a tomar decisiones sobre lo que se queda y lo que se va.

2. Compra menos para tener un armario ético

Comprar menos significa que no estás acumulando cosas innecesarias. Es mejor tener menos artículos, pero más bonitos, que tener un montón de artículos baratos que no duran mucho o no se ven bien en absoluto, y son parte de la moda rápida, que contamina más al medio ambiente.

Procura comprar prendas que vayan con tu estilo, porque te quedarán mejor y harán que tu armario sea más ecológico, ya que no necesitarás tener tantas cosas.

3. Invierte en piezas de segunda mano

Compra en tiendas de segunda mano. Si tu objetivo es ahorrar, esta opción es perfecta para ti. Si tienes un gusto más sofisticado y ecológico, puedes buscar tiendas que vendan ropa usada perfeccionada con lavados o teñidos ecológicamente para conservar la textura del material.

 Así podrás comprar prendas únicas y de gran calidad por un bajo precio. También puedes encontrar prendas vintage en aplicaciones como Wallapop o Vinted y descubrir nuevos looks inspirados en aquellos más clásicos, pero actualizados con la moda actual.

4. Crea nuevas prendas con la ropa que ya no utiliza

Si te gustan las manualidades, hay muchas maneras de darle una nueva vida a tus prendas. Puedes convertirla en algo totalmente distinto o utilizarla como material para un nuevo proyecto.

Puedes convertir las camisas y faldas con muchos años en prendas totalmente diferentes y adaptadas a la moda actual; el límite es tu imaginación.

5. Compra ropa nueva fabricada de forma sostenible

Lo primero que puedes hacer para construir un armario más ético es comprar ropa fabricada de forma sostenible.

Si buscas opciones éticas, busca ropa elaborada con materiales reciclados y/o fibras orgánicas. También puedes buscar marcas que tengan un compromiso con la sostenibilidad y usen procesos de fabricación ecológicos.

Al comprar ropa elaborada de manera sostenible, además de mantener tu armario fresco, apoyas a las empresas locales al mantener el dinero en tu comunidad.

Y lo más importante, ayuda al medio ambiente al reducir los residuos en los vertederos, al tiempo que se reduce nuestra dependencia de productos químicos tóxicos para la elaboración de tejidos sintéticos.

6. Alquila tu ropa

Si eres una persona a la que le gusta probar nuevos estilos y tendencias, ¿por qué no considerar el alquiler de ropa?

Es una manera estupenda de experimentar con nuevos looks sin tener que comprometerte a comprar un conjunto completo.

Esto no solo reduce los residuos de elaboración de prendas, y el coste de tener tanta ropa, sino que también te permite ser más aventurero en tus elecciones de estilo.

7. Apoya a las marcas éticas

Apoya las marcas éticas. Conoce cómo se fabrica la ropa antes de comprarla. Puede ser difícil saber dónde se ha fabricado tu prenda, así que averigua si es de comercio justo o no.

Armario ético: la mejor manera de formar parte de la moda ecológica

La concienciación medioambiental ha hecho que muchas personas se empiecen a dar cuenta de que su ropa está llena de costes ocultos.

Pero no tienes que hacer nada drástico para tener un armario ético. Incluso comprar una camisa menos este año reducirá tu impacto en el planeta y marcará una enorme diferencia con el tiempo.

Puedes conseguir un armario ético sin demasiadas complicaciones. Con estos siete tips puedes empezar a crearlo y ayudar a la conservación del medio ambiente.

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...