Biopropano, un gran aliado para una movilidad más sostenible

El biopropano es un combustible alternativo del cual podemos disponer no solo para la movilidad de los coches, sino para calefacción y otras necesidades. Este biogás es exactamente propano, pero no proviene de los combustibles fósiles, sino de procesos bioquímicos naturales. De esta manera, el biopropano es un combustible renovable y ecológico, el cual disminuye drásticamente la huella de carbono de nuestras actividades domésticas e industriales.

¿Qué es el biopropano?

El biopropano es un compuesto orgánico formado por moléculas de tres átomos de carbono y ocho átomos de hidrógeno (C3H8). Esta sustancia gaseosa tiene un peso molecular de 44 gramos por mol. Además, la densidad de este biogás es un 52 % mayor a la del aire. Por otra parte, tiene un poder calorífico ligeramente superior al butano, pero el doble en comparación al gas natural. También tiene excelentes propiedades termodinámicas, que son aprovechadas en grandes sistemas de refrigeración comercial e industrial.

¿Cómo se produce el biopropano?

Es importante destacar que el biopropano es un subproducto de la elaboración del biodiésel, mediante un complejo proceso de reacciones químicas. Las materias primas de este proceso son los residuos grasos del procesamiento de pescado y carnes, así como residuos de aceite de soja, palma o colza. Además, para producir biodiésel también se necesita metanol, hidróxido de sodio o hidróxido de potasio.

Las sustancias reaccionantes son los residuos grasos de animales, los aceites vegetales y el metanol. Sin embargo, estas sustancias tienen una reacción química muy lenta. Por esta razón, se usa el hidróxido de sodio, o el hidróxido de potasio, como catalizador o acelerador de la reacción. Como resultado de esta reacción se producirá biodiésel (ésteres metílicos de ácidos grasos) y glicerina, como subproducto.

El proceso mencionado anteriormente produce un tipo de biodiésel que solo puede emplearse mezclado, en proporciones pequeñas, con el diésel tradicional (máximo 10 %). Sin embargo, si en vez de utilizar metanol se emplea un tratamiento con hidrógeno, se producirá biodiésel HVO y biopropano, como subproducto. Este combustible alternativo HVO sí se puede utilizar en cualquier proporción con el diésel tradicional, sin ocasionar fallos en el motor. Por su parte, el biopropano también es útil en motores de combustión a gasolina, empleando el mismo kit de conversión del GLP tradicional.

Importancia del biopropano en la transición energética

Todavía el mundo está muy lejos de sustituir los combustibles fósiles no renovables. Por tanto, estamos apenas en el comienzo de una transición energética realmente significativa, que podrá disminuir las emisiones de CO2 y otros contaminantes. En este sentido, los biocombustibles son una alternativa para comenzar a aminorar los efectos del calentamiento global y la huella de carbono.

Advertisement

El biopropano es la alternativa ecológica al gas licuado de petróleo (GLP), tanto en motores como en la calefacción de hogares y cocción de alimentos. Sin embargo, tiene un precio mucho más alto, lo cual representa una importante desventaja. Por otra parte, todos los biocombustibles tienen la ventaja de poderse producir en muchos países, al contrario de lo que sucede con el petróleo.

Es decir, los biocombustibles proporcionan mayor independencia energética al país que los produce, generando también nuevas fuentes de empleo.

Ventajas y desventajas del biogás propano

El uso del biopropano reduce en un 80 % las emisiones de CO2, debido a su proceso de elaboración fundamentalmente. Por tanto, su empleo, como combustible alternativo al propano de origen petrolero, trae grandes beneficios al medioambiente.

Por otra parte, debido a que el biopropano es exactamente la misma sustancia que el propano de origen petrolero, puede compartir la misma infraestructura. Es decir, puede almacenarse en los mismos tanques, bombearse por las mismas tuberías y transportarse en los mismos camiones. Esto abarata los gastos logísticos relativos a su uso e implementación, a diferencia de otros combustibles alternativos, que son diferentes a los combustibles fósiles que van a sustituir. Por ejemplo, los distintos tipos de biodiésel disponibles son sustancias diferentes al diésel tradicional, y necesitan una logística propia.

Otra ventaja importante es el aprovechamiento de todo el aceite comestible que normalmente se desecha, después de usarse. En este sentido, todo este desecho se emplea para producir biocombustibles, evitando la acumulación de desechos contaminantes. Por otra parte, lo mismo puede decirse de residuos provenientes de procesamiento de otros alimentos y restos de animales.

La principal desventaja del biogás propano es que es un subproducto de la producción de biodiesel HVO. Es decir, en la práctica, de todo lo que se produce en cada planta industrial, el 95 % es biodiésel HVO, y apenas un 5 % corresponde a biopropano. Esto encarece la producción de este bioGLP, como también se le conoce, y no permite ofrecer volúmenes significativamente importantes.

Hogar Sostenible y la producción de combustible alternativo

En Hogar Sostenible estamos convencidos que uno de los primeros pasos hacia una transición energética práctica es la producción de biocombustibles. De esta manera, sin cambiar el diseño de nuestros motores y calderas, podemos comenzar a sustituir los combustibles fósiles por biocombustibles. En consecuencia, estaremos disminuyendo las emisiones de CO2 en el planeta y el calentamiento global, evitando así las graves alteraciones climáticas en el mundo.

Por todo ello, promovemos la producción y consumo de biopropano, biodiésel, bioetanol, etc., para comenzar a reducir la huella de carbono que dejan nuestras actividades. Sin embargo, tenemos claro que el objetivo más importante es la sustitución de las máquinas de combustión por otras más eficientes y ecológicas. En este sentido, fomentamos el desarrollo de la movilidad con motores eléctricos, debido a su alto rendimiento energético. Además, también incentivamos el aprovechamiento de la energía solar con paneles fotovoltaicos, así como los generadores eólicos de electricidad y la energía del hidrógeno.

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...