Características de los vehículos híbridos y ventajas frente a otras tecnologías

Los vehículos híbridos (HEV) son el primer eslabón en la cadena de etapas antes de llegar a una movilidad eléctrica al cien por ciento. Esto se debe a que los grandes fabricantes de coches todavía no están preparados para cambiar abruptamente a la fabricación de coches totalmente eléctricos. Además, muchas personas todavía prefieren emplear los coches con motores de combustión. Por otra parte, hace falta mejorar muchos aspectos relacionados a las baterías, puertos de carga, autonomía, altos precios, etc.

Por las razones mencionadas, los fabricantes de vehículos ofrecen la alternativa de los coches híbridos, en conjunto con los coches eléctricos y los híbridos enchufables (PHEV). En este post hablaremos de los coches híbridos (HEV), sus características y ventajas.

¿Qué son los vehículos híbridos (HEV)?

Los vehículos híbridos son aquellos que tienen un motor de combustión tradicional, un motor eléctrico y una batería de iones de litio. Tanto el motor eléctrico como el de combustión funcionan en conjunto, o alternativamente, para mover el coche. La batería de estos coches es autorrecargable, aprovechando la energía de los tramos de carretera con pendiente negativa y las desaceleraciones.

Los vehículos híbridos y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

Se estima que el 55 % del petróleo y del gas natural que se produce en el mundo es consumido para satisfacer las necesidades del transporte por carreteras. Por consiguiente, el transporte por carreteras es la principal actividad que produce más emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes. Por esta razón, los grandes fabricantes de coches han lanzado los vehículos híbridos, los cuales ofrecen una solución parcial a este urgente problema.

¿Cómo funcionan los vehículos híbridos (HEV)?

Las personas que compran los coches híbridos buscan ahorrar combustible y también disminuir las emisiones contaminantes de los motores de combustión. Por tanto, el funcionamiento eficiente de los vehículos híbridos depende mucho del estilo de conducción. En este sentido, estos coches se aprovechan al máximo manteniendo un estilo de conducción ecológico, sin bruscas aceleraciones y frenazos.

Estos coches tienen una computadora que nos indica constantemente el estilo de conducción con el cual llevamos el coche. En este sentido, se distinguen básicamente 4 modos de conducción: ECO, EV, Normal y Sport, en orden de menor a mayor exigencia. Por tanto, el estilo de conducción ECO es el más suave, pero ofrece el máximo ahorro de combustible, con mínimas emisiones. Sin embargo, el más exigente es el Sport, en el cual el consumo de combustible es muy alto y las emisiones alcanzan el máximo.

Advertisement

Básicamente, en las carreteras con pendiente negativa, o durante una desaceleración, el motor eléctrico funciona como generador, y carga de energía a la batería de iones de litio. Es decir, el coche híbrido no desperdicia esta importante cantidad de energía, sino que la almacena en la batería. Luego, cuando se requiera acelerar el coche, o subir una pendiente, la energía de la batería se entrega al motor eléctrico, para ayudar al motor de combustión.

¿Cuánto es el ahorro de combustible que permiten los coches híbridos?

Los vehículos híbridos solo consumen el 60 % del combustible que consumen los coches tradicionales con motor de combustión. Este ahorro máximo (40 %) es posible gracias a los modos o estilos de conducción ECO y EV, principalmente. Sin embargo, en el modo de conducción Normal, el consumo de combustible llega al 70 % de lo que consumen los coches convencionales. Por último, en el modo Sport, el consumo alcanza el 90 % del combustible que consumen los coches tradicionales.

Ventajas de los vehículos híbridos, relativas a otras tecnologías

Dentro de la movilidad eléctrica híbrida están los coches PHEV, los cuales son otra alternativa a considerar. Los coches PHEV son híbridos enchufables, los cuales tienen una batería de mayor capacidad y un motor eléctrico más potente. Por tanto, ofrecen una autonomía puramente eléctrica de 50 km, que es muy superior al de los híbridos con batería autorrecargable. Sin embargo, los vehículos híbridos HEV tienen la ventaja de tener un precio menor y no necesitan cargar la batería externamente.

Finalmente, los coches eléctricos puros no tienen motor de combustión, pero sus motores eléctricos y batería le dan una autonomía de cientos de kilómetros. Sin embargo , son mucho más costosos que los híbridos enchufables PHEV y los híbridos HEV. Por otra parte, al no tener un motor de combustión, estos coches dependen únicamente de una buena red de cargadores rápidos. Esto puede ser un gran inconveniente en zonas donde hayan pocos cargadores. Por otra parte, el tiempo de carga de una batería siempre es muy superior al tiempo para llenar un tanque de combustible.

Hogar Sostenible y la movilidad eléctrica en general

En Hogar Sostenible recalcamos la gran importancia de sustituir los coches con motor de combustión, por vehículos híbridos o puramente eléctricos. Solo de esa manera será posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo. De esta forma, podrán revertirse las catastróficas consecuencias del aumento del nivel mar, la pérdida de los glaciares, descontrol de las lluvias, sequías, etc.

Los vehículos híbridos representan una alternativa viable, por el momento, para comenzar a reducir el consumo de petróleo, y disminuir la contaminación del planeta. Sin embargo, la mejor solución son los coches eléctricos puros, ya que los mismos no consumen combustibles fósiles ni emiten gases contaminantes. En Hogar Sostenible también hacemos énfasis en la necesidad de cambiar nuestro estilo de vida consumista, por un estilo de vida más ecológico y sostenible. Todo esto es fundamental para salvar y proteger la vida en el planeta, y evitar el agotamiento de los recursos naturales renovables y no renovables.

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...