Cáscara de plátano: ¿cómo aprovecharla y qué beneficios tiene?

La cáscara de plátano tiene numerosos usos. Posee todos los nutrientes del plátano y se sabe que es rica en potasio y fibra dietética, lo que la hace buena para la digestión.

También actúa como un eficaz antiinflamatorio, ayuda a equilibrar el pH de la piel y es buena para tratar la piel muy grasa y el acné. Esto solo por nombrar algunos de sus beneficios. Para saber más, ¡sigue leyendo!

Usos y beneficios de la cáscara del plátano

La cáscara de plátano es un tratamiento alternativo, sencillo y natural para diversas dolencias y afecciones. Puedes utilizarla para tratar granos, el acné y las picaduras de insectos. Si se usa regularmente, también ayuda a desaparecer las manchas oscuras de la piel. Además, se emplea como una alternativa eficaz para tratar las quemaduras, la psoriasis y otras afecciones como los eczemas que causan inflamación o irritación en la piel.

Propiedades antiinflamatorias

La cáscara de plátano también tiene propiedades antiinflamatorias. Las enzimas de la cáscara de plátano ayudan a reducir la inflamación y el dolor al descomponer las proteínas del cuerpo, lo que permite reducir la hinchazón causada por contusiones o esguinces.

También es muy útil para enfermedades como la artritis y la fibromialgia, que a menudo causan inflamación crónica en las articulaciones y los músculos. Puede usarse como una pomada para la piel, o añadirse a un baño si quieres usarla en el cuerpo.

Para tratar las picaduras de insectos

El plátano es un excelente remedio natural para las picaduras de insectos. Basta con aplicar una cáscara de plátano fresco en la zona afectada, dejarla en la piel durante unos minutos y luego lavarse con agua y jabón. Debes repetir esta operación hasta que los síntomas desaparezcan.

Advertisement

La cáscara de plátano para aclarar las manchas de la piel y la cara

Para desaparecer las manchas de la cara, debes lavarte con agua tibia antes de aplicar la cáscara de plátano en el rostro. También puedes utilizarla como tratamiento para las manchas oscuras de tu piel. Solo debes frotar un poco de cáscara de plátano sobre la piel oscurecida, antes de acostarte y dejarla actuar toda la noche o al levantarte por la mañana. Verás que, en poco tiempo, se aclaran de forma significativa las manchas oscuras de tu piel.

La cáscara de plátano es buena para la piel

La cáscara de plátano tiene propiedades antiinflamatorias y es una buena fuente de vitamina C, que ayuda al cuerpo a mantener la piel sana y a curar las heridas rápidamente.

El plátano también es rico en potasio y vitaminas B, que ayudan a reducir el estrés de la piel y a prevenir el oscurecimiento de la misma debido al bronceado o a la exposición al sol.

El extracto de cáscara de plátano tiene propiedades antibacterianas que pueden ayudar a combatir los brotes de acné y los puntos negros.

Además, sus propiedades antioxidantes ayudan a prevenir los daños causados por los radicales libres que provocan el envejecimiento prematuro, lo que te ayudará a mantener una piel de aspecto saludable.

Otros usos de la cáscara de plátano

Los usos y beneficios de este rico nutriente no se limitan única y exclusivamente a la piel. Además de ser rica en potasio, la cáscara de plátano también es baja en calorías y rica en fibra.

Esto es significativo, porque puede ser de gran ayuda en la pérdida de peso, combatir el estreñimiento y mejorar el funcionamiento intestinal.

Adicionalmente, gracias a sus propiedades antioxidantes, es de gran ayuda para evitar enfermedades cardíacas, regular el azúcar en la sangre y controlar el colesterol.

Puede usarse de diversas formas: cáscara de plátano hervida, en forma de harina, como té, etc. También puede consumirse como complemento de batidos, postres, o cualquier otro alimento. Veamos un par de sencillas recetas que puedes elaborar con la cáscara de plátano:

Té de cáscara de plátano

Es muy fácil de preparar, solo necesitas 500 ml de agua hirviendo, una cáscara de plátano bien lavada y sin las puntas. Solo debes agregar la cáscara al agua hirviendo y dejar unos 10 minutos a fuego lento. Posteriormente, retirar del fuego, desechar la cáscara, dejar enfriar un poco y listo.

Pan de cáscara de plátano

Otra opción muy saludable y fácil de preparar es el pan de cáscara de plátano. Por ser rico en fibra y bajo en calorías es ideal para cualquier hora del día.

Ingredientes

Estos van a depender del tamaño del pan que quieras obtener, pero para uno intermedio bastará con:

  • 4 plátanos con cáscara
  • 1 taza de agua
  • 1 taza de leche desnatada
  • ½ taza de aceite
  • 25 gramos de levadura fresca
  • ½ kg de harina de trigo integral
  • Una pizca de sal
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de azúcar

Preparación

  • Lavar y pelar los plátanos, luego cortar la cáscara y la pulpa en rodajas.
  • Licuar las cáscaras en el agua, luego añadir el aceite, los huevos y la levadura.
  • Añadir la harina y el azúcar, batir hasta mezclar bien.
  • Incluir la sal y los plátanos en rodajas a la masa.
  • Colocar la masa en un molde para pan untado con mantequilla y harina.
  • Llevar al horno a 200 °C aproximadamente durante 40 minutos o hasta que aumente su tamaño al doble.

Un tratamiento alternativo sencillo y natural

Como has podido comprobar, hay muchas formas de aprovechar el plátano. La cáscara de plátano es un alimento que funciona como tratamiento alternativo, sencillo y natural para diversas dolencias y afecciones. No solo te ayudará a ahorrar dinero, sino que también reduce el uso de productos químicos nocivos para la salud. Es fácil de encontrar y utilizar, por lo que es una excelente opción para tu dieta, sin importar qué tipo de problema de salud estés experimentando. Si quieres conocer más alternativas saludables no dejes de leer nuestro blog en Hogar Sostenible, donde encontrarás información variada e interesante para construir un mundo mejor.

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...