Chimenea de bioetanol, una alternativa más sostenible y decorativa

La chimenea de bioetanol es un concepto moderno que evoca a la chimenea tradicional. Esta no solo es un sistema de calefacción, sino que forma parte de las chimeneas ecológicas no contaminantes. Esto se debe a que funciona con bioetanol, el cual es un biocombustible de origen vegetal.

¿Qué es el bioetanol?

El bioetanol es una variedad de alcohol etílico de alta pureza, el cual es una sustancia combustible. Este biocombustible líquido se obtiene del proceso de fermentación del maíz, caña de azúcar, remolacha, etc. Por otra parte, mezclando el bioetanol con nafta se obtiene una mezcla combustible muy apropiada para coches con motores de combustión.

La combustión de bioetanol es más limpia que la de gasolina o gas natural. Es decir, produce mucho menos CO2, CO y NOx. Por esta razón, al bioetanol se le considera un combustible ecológico, renovable y sostenible. A diferencia del gas natural, la gasolina y el diésel. De esta manera, su uso es muy adecuado para estufas de bioetanol decorativas y chimeneas de calefacción.

EEUU produce actualmente el 43 % de todo el bioetanol que se produce en el mundo. Luego, le siguen Brasil con 25 %, Indonesia con 10 %, China con 4 % y Alemania con 3,5 %.

Partes de una chimenea de bioetanol

Las chimeneas ecológicas son equipos relativamente sencillos. Están compuestas de una caja de combustión fabricada con acero inoxidable, y una carcasa exterior hecha de hierro, cerámica y vidrio refractario. De esta manera, la caja de combustión sirve de depósito de bioetanol y también como cámara de combustión. Por otra parte, la carcasa exterior cumple una función de protección y al mismo tiempo decorativa.

Una chimenea de bioetanol trae también algunos accesorios para facilitar su manipulación. Entre estos accesorios están un recipiente graduado, embudo, encendedor y un utensilio metálico para manipular la tapa de la caja de combustión.

Advertisement

¿Cómo funciona y se usa un sistema de calefacción con chimenea de bioetanol?

El funcionamiento de estas estufas de bioetanol es muy sencillo, y su manipulación es completamente manual, en la mayoría de los casos. En primer lugar, se coloca la chimenea de bioetanol en el sitio más adecuado y conveniente, lejos de objetos que puedan dañarse con el calor. Luego, con ayuda del recipiente graduado y el embudo, se llena la caja de combustión con la cantidad justa de bioetanol recomendada por el fabricante. Por último, con el encendedor se enciende la caja de combustión.

Es muy importante seguir al pie de la letra las medidas de seguridad que indica el fabricante, para evitar accidentes. Por ejemplo, debemos tener conciencia de que el bioetanol es una sustancia volátil y muy combustible. En consecuencia, debemos almacenar el bioetanol en un lugar seguro, y secar cualquier cantidad que se haya derramado fuera del depósito de la caja de combustión.

Después de que se haya encendido la chimenea de bioetanol, no podremos agregar más biocombustible, sino hasta que la misma se haya apagado. Además, también deberemos esperar hasta que se enfríe la caja de combustión, antes de agregarle más bioetanol. Por otra parte, si queremos apagar la chimenea, debemos cerrar completamente la tapa superior de la caja de combustión.

¿Cuánto cuesta el biocombustible bioetanol en España?

Actualmente, el precio del bioetanol, al por mayor, es de 1,76 euros por litro. Sin embargo, el precio de venta al consumidor final es de 4 euros por litro, aunque puede bajar un poco más, dependiendo del volumen del envase. Normalmente, el bioetanol se vende en envases de 1, 5, 10 o 20 litros.

La pureza del bioetanol es un factor que puede incrementar aún más el precio. En este sentido, la pureza varía entre un 95 y un 98 %. A mayor pureza, la combustión será más limpia y dejará menos olores. Por otra parte, el precio varía cuando al bioetanol se le agregan sustancias aromatizantes.

¿Cuánto consume una chimenea de bioetanol?

El consumo de bioetanol de las chimeneas ecológicas depende del tamaño y diseño de la caja de combustión. Por ejemplo, el promedio del consumo de una caja de combustión de 3000 vatios es de 0,32 litros/hora, pero una más pequeña consume 0,2 litros/hora. No obstante, las estufas de bioetanol permanecerán encendidas durante un tiempo aproximado de 4 horas, independientemente del tamaño del quemador.

Los quemadores de los distintos modelos de chimeneas vienen en tamaño pequeño, mediano y grande. Un quemador pequeño tiene una capacidad de almacenamiento de 1 litro de bioetanol, pero uno mediano almacena 2 litros. Finalmente, el quemador grande almacena hasta 4 litros de bioetanol.

Tipos de chimeneas o estufas de bioetanol

Dependiendo de donde van colocadas, existen cuatro tipos de chimeneas de bioetanol: de pared, suelo, sobremesa y exteriores. La chimenea de bioetanol de pared es aquella que se coloca pegada a la pared con tornillos o empotrada en un hueco hecho en la pared. Por otro lado, una chimenea de suelo tiene una apariencia similar a la chimenea clásica de leña.

Las chimeneas de sobremesa son equipos más pequeños, portátiles y decorativos, que pueden colocarse sobre una mesa o encimera. Por tanto, tienen un consumo de bioetanol más bajo que cualquier otro tipo de chimenea. Finalmente, las chimeneas para exteriores son las ideales para una terraza al aire libre y también para el jardín. Por esta razón, estas tienen una constitución más robusta, ya que fueron diseñadas para trabajar en la intemperie.

Ventajas de las chimeneas de bioetanol

El sistema de calefacción con estas chimeneas es fácil de instalar y no requiere obras, ni tuberías, ni instalaciones eléctricas. Además son portátiles y se pueden colocar en cualquier otro sitio, sin ningún inconveniente.

Hogar Sostenible y los combustibles ecológicos

En Hogar Sostenible recomendamos la producción y el consumo de bioetanol, así como otros biocombustibles renovables y ecológicos. En este sentido, tanto el bioetanol como el biodiésel son alternativas válidas para disminuir las emisiones de contaminantes en el planeta. Por tanto, te recomendamos aprovechar las ventajas de la chimenea de bioetanol para la calefacción y la decoración del hogar.

Huerto urbano banner

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...