Clonador salino: qué es y cómo funciona

Las piscinas son sinónimo de diversión, relajación y un escape refrescante durante los cálidos días de verano. Pero, ¿qué pasa si pudieras llevar esta experiencia un paso más allá, convirtiendo tu piscina en un oasis natural? Aquí es donde entra en juego el clonador salino, una innovadora tecnología que está revolucionando la forma en que tratamos el agua en nuestras piscinas.

¿Qué es un clonador salino?

Un clonador salino es un sistema de desinfección para piscinas que utiliza sal común (cloruro de sodio) para generar cloro naturalmente. A través de un proceso electroquímico, el clonador salino descompone la sal en sus componentes básicos, sodio y cloro, para mantener el agua de la piscina limpia y desinfectada.

Funcionamiento de un clonador salino

El proceso de cloración salina es sorprendentemente simple y altamente efectivo. Aquí te explicamos paso a paso cómo opera un clonador salino:

  1. Generación de cloro: Se añade sal al agua de la piscina en una concentración específica, generalmente alrededor de 3.000 partes por millón (ppm). Esta cantidad es apenas perceptible al paladar, pero suficiente para el funcionamiento del sistema.
  2. Electrólisis: El agua salina pasa a través de una celda electroquímica instalada en el sistema del clonador. Esta celda aplica una corriente eléctrica controlada que descompone la sal (NaCl) en sus componentes básicos: sodio (Na) y cloro (Cl).
  3. Desinfección natural: El cloro liberado por el proceso de electrólisis actúa como agente desinfectante, eliminando algas, bacterias y otros microorganismos presentes en el agua. A diferencia del cloro comercial, el generado por el clonador es más suave para la piel y los ojos, lo que lo convierte en una opción más cómoda y segura.
  4. Reciclaje continuo: Una vez que el cloro ha desinfectado el agua, vuelve a combinar con el sodio, regenerando así la sal original y permitiendo que el ciclo continúe.

Beneficios de la cloración salina

La cloración salina en piscinas ofrece una serie de beneficios notables, que van desde la comodidad para los bañistas hasta la sostenibilidad ambiental. Aquí están algunos de los principales beneficios:

  1. Agua suave y confortable. El cloro producido por un sistema de cloración salina es más suave para la piel y los ojos en comparación con el cloro comercial. Los bañistas experimentan una sensación de mayor comodidad y bienestar.
  2. Reducción de olores y residuos: La cloración salina elimina los olores desagradables asociados con los productos químicos convencionales y reduce la formación de residuos. Esto crea un ambiente más agradable y limpio alrededor de la piscina.
  3. Menos irritación cutánea y ocular. Las personas con piel sensible o alergias pueden beneficiarse especialmente de la cloración salina, ya que reduce la irritación que a menudo se asocia con el cloro tradicional.
  4. Control automatizado: Los sistemas de cloración salina cuentan con controles automáticos que ajustan la producción de cloro según las necesidades de desinfección. Esto simplifica el mantenimiento de la piscina y garantiza niveles óptimos de cloro en todo momento.
  5. Menos manipulación de químicos. Al no requerir el almacenamiento, manipulación y dosificación manual de productos químicos, se reduce el riesgo de exposición a sustancias potencialmente peligrosas.
  6. Sostenibilidad Ambiental. La cloración salina utiliza sal común (cloruro de sodio) como materia prima para producir cloro naturalmente. Esto reduce la dependencia de productos químicos agresivos y contribuye a la conservación del medio ambiente.
  7. Ahorro a largo plazo. Aunque la inversión inicial puede ser ligeramente más alta que los métodos de cloración tradicionales, a largo plazo, la cloración salina puede resultar más económica debido a la reducción en el uso de productos químicos.
  8. Efecto alguicida natural. El cloro producido por la cloración salina también actúa como un alguicida natural, previniendo el crecimiento de algas en el agua de la piscina.
  9. Menor impacto en la ropa y mobiliario. Al ser más suave, el cloro generado por la cloración salina puede tener un impacto menor en la decoloración de trajes de baño y en el deterioro de accesorios de piscina.
  10. Facilita el mantenimiento a largo plazo. La tecnología de cloración salina reduce la formación de incrustaciones y acumulaciones en el sistema de la piscina, lo que facilita el mantenimiento a largo plazo.

En resumen, la cloración salina no solo proporciona un agua más suave y agradable para los bañistas, sino que también presenta ventajas en términos de comodidad, seguridad y sostenibilidad ambiental. Es una opción atractiva para aquellos que buscan mejorar la experiencia de su piscina y reducir el impacto ambiental asociado con el mantenimiento de piscinas tradicionales.

Uso del clonador salino, una solución sostenible para tu jardín

El clonador salino representa un avance significativo en el mantenimiento de piscinas, proporcionando un agua más suave y amigable, así como una solución sostenible y económica. Al optar por esta tecnología, estás no solo transformando tu piscina en un oasis natural, sino también contribuyendo a la preservación del entorno acuático y a tu propia experiencia de natación y relajación. ¡Prepárate para sumergirte en un mundo de frescura y bienestar con el clonador salino!

Advertisement
Huerto urbano banner

Carpooling, Carsharing, y Ridesharing: alternativas de movilidad compartida para ciudades inteligentes

La congestión de un vehículo es un problema que afecta a todos los grandes centros urbanos del mundo. Esta congestión no solo se debe a los vehículos de transporte público, sino tambien al uso de coches particulares. En este sentido, la movilidad compartida de coches particulares representa una...

Almacenamiento de energía : ¿Qué es y qué tipos existen?

Las plantas de generación de energía fotovoltaica y eólica tienen la desventaja que no pueden ofrecer un suministro estable y continuo de energía. Por ejemplo, las instalaciones fotovoltaicas producen al máximo solamente en un intervalo de 8 horas, durante el día, dependiendo de su ubicación y del...

Ideas y recomendaciones para reciclar en casa correctamente

En la era actual, donde la conciencia ambiental es clave, reciclar en casa se ha vuelto más crucial que nunca. Adoptar prácticas sostenibles no solo contribuye al bienestar del planeta, sino que también establece un ejemplo para las generaciones futuras. Aquí te presentamos una guía práctica con...

Poliéster reciclado: cómo se fabrica y qué impacto tiene

El poliéster reciclado se ha convertido en un protagonista destacado en la revolución hacia la moda sostenible. En este artículo, exploraremos a fondo el proceso de fabricación del poliéster reciclado, desde la recolección de materiales hasta su transformación en prendas de moda con estilo y...

5 destinos sostenibles en España que te encantará conocer

España, tierra de rica historia, paisajes diversos y una cultura vibrante, también se destaca por su compromiso con la sostenibilidad en el turismo. En este artículo, exploraremos cinco destinos sostenibles que te invitan a sumergirte en la belleza natural, la cultura consciente y las iniciativas...

5 ciudades bikefriendly por Europa

Europa, con sus encantadoras calles empedradas y pintorescos paisajes, se presenta como un paraíso para los entusiastas de la bicicleta. Descubre cinco ciudades bikefriendly que no solo acogen a ciclistas, sino que las abrazan con carriles dedicados, servicios amigables para bicicletas y una...

Diseño biofílico: integrando la naturaleza en la arquitectura sostenible

¿Alguna vez has sentido que te falta algo de la naturaleza en tu vida cotidiana, especialmente cuando estás rodeado de edificios y concreto? ¡No estás solo! Evidentemente, la mayoría de nosotros vivimos en entornos urbanos, pero la arquitectura biofílica ha llegado para reconectar nuestras vidas...

Descubriendo la microgeneración de energía: funcionamiento y aplicaciones

La microgeneración de energía se ha convertido en un tema candente en la actualidad, ya que la sociedad busca formas más sostenibles y eficientes de satisfacer sus necesidades energéticas. En este artículo, exploraremos qué es exactamente la microgeneración de energía, cómo funciona y algunas de...

Fitorremediación: cómo funciona esta técnica de descontaminación

En esta ocasión, queremos darte la bienvenida al fascinante mundo de la fitorremediación, una técnica que utiliza la naturaleza para limpiar y restaurar lugares contaminados. Imagina un mundo donde las plantas son las protagonistas en la lucha contra la contaminación. Pues bien, esto es lo que...

Techos fríos: todo sobre esta tecnología que permite ahorrar energía

¿Sabes de qué se tratan los techos fríos? Puede que nunca hayas oído hablar de ellos, pero estos techos tienen un potencial increíble para hacer una diferencia en el mundo. Los techos fríos, una solución que ha estado disponible durante años, tiene el potencial de ser uno de los mayores avances en...