¿Qué es la cloración salina y cómo funciona?

La piscina es un lugar magnífico para refrescarse durante los meses más calurosos, compartir en familia y disfrutar con amigos. Por supuesto, para garantizar que su disfrute sea saludable para todos, es esencial contar con un mantenimiento adecuado. Si te ha llamado la atención el proceso de cloración salina para mantener la calidad del agua de tu piscina, en este artículo podrás saberlo todo al respecto.

Entérate aquí en qué consiste, qué ventajas ofrece y si realmente es una solución ecológica para tu piscina:

¿En qué consiste la cloración salina?

La cloración salina es un método de tratamiento para el agua de la piscina. Consiste en aplicar el principio de electrólisis salina para mantener el agua en buenas condiciones.

Es decir, que utiliza el proceso de electrólisis para generar cloro puro a partir de la separación de las moléculas de la sal común.

Posteriormente, revierte este proceso químico para volver a obtener sal, de modo que el proceso se mantiene estable durante mucho tiempo, sin necesidad de añadir más sal durante el resto del verano.

Ventajas de la cloración salina

El sistema de cloración salina ofrece una serie de ventajas que conviene conocer. Si hasta el momento te has conformado con la cloración química tradicional, estos son algunos de los beneficios que puedes obtener al cambiar de tecnología:

Advertisement

Menos químicos presentes en el agua

Como básicamente se trata de piscinas con sal, y el cloro se genera directamente en el agua, nos evitamos añadir químicos adicionales.

Por esto, la cloración salina es una manera excelente de evitar que estemos continuamente expuestos a químicos artificiales. Algunos ejemplos de ellos son los conservantes, subproductos perjudiciales de la degradación de productos comerciales (cloroformos y trihalometanos), productos de la interacción con el envase, etc.

Por otra parte, el proceso de alta oxidación del sistema puede eliminar sustancias cloraminadas, que suelen estar presentes en la cloración tradicional. Precisamente por este motivo, no se produce ese olor “químico” que casi todos asociamos (lamentablemente) con las piscinas.

Todo esto se traduce, principalmente, en que el agua no causará molestias e irritaciones físicas. Para algunos, el efecto del clorado artificial en las mucosas o la piel es suficiente para no querer nadar en la piscina. Así que ahora podrá ser disfrutada incluso por los usuarios con más sensibilidad.

De hecho, es más beneficioso, ya que la presencia de pequeñas cantidades de sal genera un equilibrio osmótico. Y esto reduce la sensación de sequedad de la piel.

Eso sí, el hecho de tener un agua más pura no significa que la desinfección sea menos eficiente. A fin de cuentas, la cloración salina funciona con altas concentraciones de cloro en la celda. Además, la presencia de sal también tiene cierto efecto contra el crecimiento de microorganismos (como bacterias, hongos y microalgas).

Proceso automatizado

Tras la instalación de las piscinas de sal, que es bastante simple, el resto del proceso es prácticamente automático. Solo hay que instalar el equipo, colocar un poco de sal al inicio y ponerlo en marcha.

Después de esto, la cloración salina se encargará de producir el cloro necesario para conservar la calidad del agua. Esto también implica la ventaja de que no es necesario almacenar productos clorados concentrados en casa, lo que puede ser un peligro potencial para los niños.  

Ahorro a largo plazo con la cloración salina

Es cierto que se requiere de cierta inversión, pues hay que comprar el aparato de clorado. No obstante, la instalación es simple y el sistema no es muy caro.

Incluso se considera un ahorro a largo plazo porque evita tener que comprar y almacenar productos químicos comerciales todo el tiempo. Si sueles pagar a alguien para que realice la cloración tradicionalmente, este sistema requiere mucha menos supervisión. Incluso puedes hacerlo por cuenta propia.

El ahorro en mantenimiento, almacenamiento y químicos compensa la inversión. Después de eso, puede que necesites reemplazar los electrodos esporádicamente, pero las cuentas se mantienen a favor por una buena ventaja.

Más amigable con el medio ambiente

Otro aspecto a favor es que podemos conseguir piscinas ecológicas, en contraste con los sistemas tradicionales. Por una parte, no requiere químicos que perjudican el ambiente al ser fabricados, comercializados y desechados.

Por otra parte, dada su elevada eficiencia para mantener la calidad del agua durante más tiempo, el consumo de agua para el mantenimiento se reduce considerablemente. Ya no será necesario hacer recambios constantes del agua de tu piscina.

Por supuesto, al operar con un sistema eléctrico, tiene cierto consumo de energía, pero es bajo en realidad. Si ponemos las cosas en una balanza, las piscinas de agua salada son mucho más ecológicas, al tener una huella de carbono mucho menor en el mantenimiento del sistema, al punto de amortizar con creces su instalación.

Salud, ahorro y mayor sostenibilidad: disfruta de tu piscina sabiamente

Buscar alternativas sostenibles para nuestras actividades de recreación cotidianas no necesariamente implica que cambien para mal.

De hecho, este es el caso contrario. Si quieres aprovechar tu piscina de una manera más saludable y ecológica, definitivamente debes probar la cloración salina: menos químicos, irritaciones y contaminación, además de un significativo ahorro de agua y dinero.

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...