Comercio Justo: ¿qué es y qué objetivos persigue?

El comercio justo describe un movimiento social organizado y un enfoque basado en el mercado que pretende empoderar a los productores desfavorecidos apoyando atentamente unas condiciones comerciales equitativas y una amplia gama de beneficios sociales, económicos, medioambientales y sanitarios. Sin embargo, muchas personas aún desconocen qué es realmente el comercio justo o por qué es importante, por no hablar de sus objetivos o su impacto.

En esta entrada del blog, exploraremos el concepto de comercio justo con todo detalle: su historia y los principios sobre los que se basa para mantener prácticas éticas de producción y abastecimiento de productos en diversos sectores. Al comprender estos aspectos más a fondo, podemos empezar a apreciar lo esencial que es este tipo de comercio no solo para mejorar los medios de subsistencia de los productores, sino también para cumplir las aspiraciones de sostenibilidad.

Breve historia del origen del Comercio Justo

El comercio justo se remonta a la década de 1940, cuando un grupo de comerciantes holandeses empezó a vender sus granos de café según un modelo comercial alternativo. Esta iniciativa original se llamó Max Havelaar, en honor a un personaje de ficción creado por el escritor Eduard Douwes Dekker en 1860 para defender las prácticas de este comercio en la Indonesia colonial.

En 1989 se creó la Organización Mundial del Comercio Justo, y en 1997 se lanzó el Sello de Comercio Justo Fairtrade. En la actualidad, este sello de certificación está presente en más de 30.000 productos de más de 70 países de los cinco continentes.

Principales objetivos

Los objetivos del comercio justo se centran principalmente en crear oportunidades para que los pequeños agricultores y trabajadores marginados puedan acceder a los mercados mundiales. Además, también a mejorar sus medios de subsistencia y promover una producción sostenible. Por otro lado, fomenta mejores condiciones laborales y un mayor respeto por el medio ambiente, además de dar a los productores las herramientas que necesitan para negociar directamente con los compradores y la posibilidad de opinar en la toma de decisiones.

Para alcanzar estos objetivos, las organizaciones de comercio justo exigen a las empresas que se adhieran a normas estrictas relacionadas con los derechos laborales y la protección del medio ambiente, entre otras. Al adherirse a prácticas éticas de producción y abastecimiento, este tipo de comercio ayuda a reducir la pobreza en algunos de los países más pobres del mundo, al tiempo que contribuye significativamente a alcanzar objetivos de sostenibilidad.

Advertisement

Comprender qué es el comercio justo es clave para entender qué es tan importante para las empresas, los consumidores y el medio ambiente. Mediante este comercio, los compradores pueden confiar en que sus compras apoyan a los productores necesitados, al tiempo que contribuyen a un mundo más sostenible.

En última instancia, el comercio justo ofrece a productores y compradores la oportunidad de beneficiarse por igual del comercio mundial. También proporciona un marco ético, sostenible y equitativo para hacer negocios. Comprender su historia y sus objetivos es esencial para garantizar que podamos seguir beneficiándonos del comercio en los años venideros.

Los 10 principios del Comercio Justo

El comercio justo es un movimiento que se esfuerza por otorgar ética al mercado internacional y la máxima prioridad a los perjudicados por la globalización. Los diez principios sirven de base fundamental de esta misión, trabajando por la sostenibilidad, la equidad y el respeto entre sociedades. Estos principios son los siguientes:

  1. Crear oportunidades para los productores económicamente desfavorecidos
  2. Transparencia y responsabilidad
  3. Prácticas comerciales justas
  4. Pago de un precio justo
  5. Garantizar que no haya trabajo infantil ni forzado
  6. Comprometerse a no discriminar en diferentes contextos, garantizar la igualdad de género y la libertad de asociación
  7. Proporcionar condiciones de trabajo dignas
  8. Apoyar el desarrollo de capacidades para promover relaciones comerciales equitativas
  9. Promoción del derecho al comercio justo entre productores y consumidores
  10. Respeto al medio ambiente

Al adherirse a estos principios, el Comercio Justo fomenta una mayor igualdad económica en nuestro mundo globalizado.

¿Cómo saber que un producto proviene de comercio justo?

Saber si un producto es de comercio justo puede ser una tarea ardua. Una de las mejores formas de saberlo es buscar una etiqueta que indique que ha sido certificado y producido con prácticas éticas y sostenibles. La forma más fiable de asegurarse de que lo que se compra cumple realmente con lo estipulado es hacerlo a organizaciones y fuentes explícitamente comprometidas con él.

También hay organismos certificadores independientes, como Fairtrade International. Ellos se encargan de inspeccionar las operaciones para comprobar si los productores cumplen determinadas normas y principios. Cualquier artículo que esté certificado por ellos puede considerarse legítimo en cuanto a su origen ético. Por último, buscar marcas que anuncien su compromiso con las prácticas de este movimiento puede darte más tranquilidad si prefieres comprar de esta manera.

Nuestro compromiso es firme

En resumen, el comercio justo es un movimiento que pretende ofrecer un entorno de trabajo y unas perspectivas mejores a los productores de los países en desarrollo. Busca potenciar sus modelos económicos y permitir a sus miembros desvincularse de los marcos neoliberales no sostenibles.

Creemos profundamente en estos valores, por lo que en Hogar Sostenible estamos firmemente comprometidos con la creación de un impacto positivo en el planeta. Por eso, promover el comercio justo es tan importante para nosotros, ya que encarna todas nuestras creencias en materia de sostenibilidad. Así que si te preocupan estos temas y quieres saber más sobre lo que hacemos aquí, visita nuestra página web y aprende mucho más. Juntos podemos construir un futuro mejor.

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...