Consejos para lograr una conducción eficiente

En la carretera y en la calle, tanto la vida de los ocupantes de los coches como la de los transeúntes son el principal valor que debemos preservar. En consecuencia, tenemos que realizar una conducción preventiva de accidentes, evitando la conducción temeraria en todo momento. Por otra parte, con una conducción eficiente alargaremos la vida útil de los coches, reduciremos el consumo de combustible y disminuiremos la emisión de contaminantes.

En este artículo te daremos importantes consejos de conducción del vehículo, con los cuales podrás evitar lamentables accidentes. Además, con estas recomendaciones también podrás obtener un ahorro de energía significativo y una reducción de contaminantes medioambientales.

Conducción eficiente a velocidades razonables

El gran exceso de velocidad se considera una conducción temeraria, ya que pone en alto riesgo tu vida y la vida de las demás personas. En consecuencia, siempre deberán respetarse los límites máximos de velocidad que imponen las normas. Además, la selección de una velocidad segura también dependerá del tráfico, las condiciones de la carretera, el clima y de la visibilidad.

En lo que respecta al ahorro de energía, los expertos recomiendan una velocidad de 80 km/h, en carretera. A esta velocidad también se obtiene una reducción de contaminantes, lo cual es importante para preservar el medioambiente. Pero si incrementas la velocidad de 80 a 100 km/h, aumentará el consumo de gasolina un 12 %, recorriendo la misma distancia. Luego, si el cambio de velocidad es de 80 a 120 km/h, el incremento en consumo será del 35 %, en el mismo trayecto.

Mantener la distancia, clave de una conducción eficiente

En una conducción preventiva deberás mantenerte a una distancia prudente tanto del coche que está delante como el que va detrás de ti. De esta manera, podrás evitar frenazos repentinos y tendrás tiempo para realizar maniobras con visibilidad y seguridad. Por otra parte, podrás también ahorrar combustible si mantienes una velocidad constante.

Conducción eficiente en subidas y bajadas

Es importante que en carreteras con subidas y bajadas evites un gasto excesivo de combustible. Por ejemplo, si vas en una subida, deberás retrasar en lo posible el cambio de marcha a una velocidad menor. Es decir, en una conducción eficiente en subida, deberás acelerar un poco más el coche hasta que finalice la pendiente, si es posible. Sin embargo, en bajada, podrás adelantar los cambios de marcha de tu coche, aprovechando la fuerza de gravedad.

Advertisement

Ahorro de energía evitando calentar el coche

Los vehículos modernos no necesitan calentarse previamente antes de ser utilizados, de la forma como se hacía en los antiguos coches. Por tanto, para una conducción eficiente, solo deberás arrancarlos y usarlos inmediatamente, evitando así gastar combustible en precalentamiento.

Apagar el motor del coche cuando sea necesario

Los atascos de tráfico son situaciones frecuentes en las ciudades. Por tanto, si el coche va a permanecer detenido varios minutos, lo mejor es apagar el motor. Esto permitirá la reducción de contaminantes y el ahorro de combustible. Además, también evitarás cualquier posibilidad de sobrecalentamiento del motor, lo cual es perjudicial para el mismo.

Conducción del vehículo sin exceso de carga

Si deseas realizar una conducción eficiente, es imprescindible que evites los excesos de carga. De esta forma, podrás evitar un consumo mayor de combustible. Además, también deberás prescindir del uso de baca del coche, ya que incrementa drásticamente el consumo de combustible.

Desde el punto de vista de la conducción preventiva, el portaequipajes no es recomendable. Esto se debe a que el coche pierde estabilidad en las curvas, así como en frenadas y otras maniobras de emergencia.

Calibración de la presión de los neumáticos

Cuando deseas realizar una conducción con ahorro de combustible, no debes descuidar lo relativo a la presión del aire en los neumáticos. Por ejemplo, una presión por debajo de lo que recomienda el fabricante, incrementará la fricción con el pavimento y el gasto de combustible. Sin embargo, si la presión es más alta de lo recomendado, estarás realizando una conducción temeraria, debido al riesgo de reventón de los neumáticos.

Optimizar los cambios manuales de velocidad para la reducción de contaminantes

Toda disminución en el consumo de combustible bajará también la generación de contaminantes. Cuando no se realizan correctamente los cambios de velocidad en las transmisiones manuales, se dispara el consumo de combustible. Por tanto, una conducción eficiente se caracteriza por hacer los cambios de velocidad en el momento más oportuno. Por ejemplo, las revoluciones del motor entre cada cambio no deben superar las 2000 rpm.

Mantener el coche en óptimas condiciones de funcionamiento

Es muy importante que tu coche esté en óptimas condiciones de funcionamiento. Conducir un coche en mal estado conlleva altos riesgos que es mejor evitar. Por tanto, es fundamental que tu coche reciba una inspección y mantenimiento periódico en buenos talleres. Por ejemplo, es fundamental, por seguridad, que el sistema de frenos, neumáticos, amortiguadores y el sistema de dirección estén en perfecto estado. Además, los sistemas de inyección de combustible, luces, enfriamiento, arranque, transmisión, etc., también deben funcionar a la perfección, por seguridad y ahorro de combustible.

Hogar Sostenible y la protección del medioambiente

En Hogar Sostenible incentivamos los hábitos de vida y consumo que sean más amigables con la naturaleza. Los coches con motor de combustión generan una gran contaminación ambiental, debido a sus altas emisiones de CO2, NOx, dióxido de azufre, CO, etc. Por consiguiente, la conducción eficiente es el hábito más razonable que debemos adoptar para ahorrar combustible y disminuir la contaminación en general. De esta forma podremos salvar el planeta de la extinción de especies vegetales y animales, así como de los efectos devastadores del cambio climático.

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...