Diseño biofílico, una de las tendencias en las construcciones sostenibles

El diseño biofílico se está convirtiendo rápidamente en una de las tendencias más populares de la arquitectura, a medida que cada vez más propietarios de edificios comprenden la importancia de preservar los entornos naturales. Este tipo de diseño no sólo mejora nuestra conexión con la naturaleza, sino que también puede reportar numerosos beneficios como la mejora de la salud, el bienestar y la productividad de los ocupantes. Sigue leyendo para conocer mucho más.

¿Qué es el diseño biofílico?

Este tipo de diseño tiene como objetivo incorporar la naturaleza en nuestro entorno, ya sean espacios interiores o exteriores, para impulsar una conexión y sensación de bienestar en las personas que los habitan o frecuentan.

La idea detrás de este enfoque es traer la naturaleza a los entornos urbanos para ayudarnos a sentirnos mejor y conectados con el mundo natural. Además, se ha demostrado que el diseño biofílico puede mejorar significativamente la salud mental y el bienestar, tanto a nivel individual como a nivel de la sociedad en general.

Diferencias entre diseño biofílico y ecodiseño

Si bien ambos términos pueden parecer similares, es necesario entender que se refieren a dos enfoques distintos. Mientras que el ecodiseño se centra en formas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente de construir estructuras, el diseño biofílico está mucho más enfocado en cómo los usuarios experimentan y se conectan con los entornos en los que habitan.

Por lo tanto, mientras el ecodiseño busca minimizar el impacto ambiental, el diseño biofílico busca maximizar la conexión humana con la naturaleza. Ambos enfoques son importantes en la creación de un mundo más sostenible y saludable.

¿Cuáles son los puntos clave del diseño biofílico?

El diseño biofílico ha ido ganando popularidad en los últimos años, ya que se enfoca en conectar a las personas con la naturaleza en los espacios en los que habitamos y trabajamos. Los tres puntos clave que lo definen son los siguientes:

Advertisement

Naturaleza en el espacio

A través del diseño biofílico se logra crear una conexión visual y no visual con la naturaleza, mediante estímulos sensoriales como olores, sonidos y sensaciones producidas por objetos propios de la naturaleza. Para lograr esto, se puede ubicar áreas de trabajo junto a ventanales con vistas a elementos naturales, o crear espacios cerrados con la presencia de plantas o jardines verticales. Además, los estímulos sensoriales como sonidos y olores naturales pueden evocar calma y serenidad, perfecto para el lugar de trabajo.

Naturaleza análoga

La naturaleza análoga es otro elemento clave en el diseño biofílico, el cual busca incorporar la presencia de la naturaleza en la construcción. Esto se logra imitando las formas propias del entorno vivo y natural. Al involucrar las formas naturales como las plantas o los árboles, también se debe trabajar con elementos artificiales que puedan recrear estas mismas formas.

Una manera de aplicar este enfoque es empleando colores naturales o determinadas formas que puedan evocar elementos naturales y crear el mismo efecto en el ser humano. Además, se logra el mismo efecto al utilizar materiales como la madera.

Naturaleza sobre el espacio

El diseño biofílico es una tendencia arquitectónica que prioriza la incorporación de espacios abiertos, elementos naturales y zonas de relajación para crear ambientes en los que empleados o usuarios se sientan a gusto y en conexión con la naturaleza. No se trata solamente de incluir plantas y madera, sino de crear un equilibrio entre los elementos para lograr una sensación de amplitud y libertad en el espacio. La vista despejada juega un papel fundamental en esta técnica, permitiendo que se sienta aún más la conexión con el entorno natural y transmitiendo una sensación de bienestar.

Beneficios del diseño biofílico

El diseño biofílico nos brinda una serie de beneficios que pueden mejorar significativamente nuestro día a día. ¿Quién no quiere tener menos estrés, ser más creativo y tener una mejor calidad de aire? Además, estas mejoras no solo se limitan al trabajo, sino que también pueden influir positivamente en nuestra salud en general.

¿Sabías que incluso la aceleración de nuestra curación ante una cirugía también puede ser resultado del diseño biofílico? Afortunadamente, implementar este tipo de diseño no es complicado y puede tener un gran impacto en la salud y el bienestar de las personas. Con el diseño biofílico, podemos crear espacios de trabajo y viviendas más saludables y sostenibles.

Una tendencia que ha llegado para quedarse

En definitiva, el diseño biofílico es en una de las tendencias más populares en arquitectura, ya que se ha demostrado que tiene numerosos beneficios para nuestra salud y bienestar. Al incorporar la naturaleza a la arquitectura, tanto en interiores como en exteriores, el diseño biofílico puede crear una sensación de conexión con la naturaleza que puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas y de la sociedad en su conjunto.

Con su tres puntos clave de la incorporación de la naturaleza en el espacio, la naturaleza análoga y la naturaleza sobre el espacio, el diseño biofílico puede crear el equilibrio perfecto para un entorno más saludable. Comprendiendo los beneficios de este tipo de diseño en arquitectura, podemos crear espacios mejores y más sostenibles para todos.

Huerto urbano banner

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...