Energía maremotérmica: cómo funciona este tipo de energía renovable

Con la creciente concienciación sobre el agotamiento de los recursos no renovables, cada vez se presta más atención a las fuentes de energía renovables. De entre estas posibles soluciones energéticas limpias y sostenibles, la energía maremotérmica es una fuente especialmente eficaz y fiable para generar electricidad a partir de nuestros océanos.

En este artículo exploraremos qué es la energía maremotérmica, cómo funciona, sus ventajas sobre otras formas de energías renovables y las perspectivas de futuro que aguardan a esta prometedora tecnología.

¿Qué es la energía maremotérmica?

La energía maremotérmica es una fuente de energía renovable que se basa en la captación de la energía térmica del mar. Para su aprovechamiento es necesaria una diferencia de temperatura de al menos 20º entre la superficie y las aguas profundas. A través del ciclo termodinámico llamado «ciclo de Rankine», se convierte la energía térmica en energía eléctrica.

Esta forma de generación de energía se presenta como una opción eficiente y sostenible, ya que no genera emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes. Si bien es una tecnología en desarrollo, el interés en la energía maremotérmica como alternativa a fuentes más contaminantes está en aumento.

¿Cómo funciona la energía maremotérmica?

Es importante entender que cuanta mayor sea la diferencia de temperaturas, mayor será la tasa de conversión y, por tanto, se conseguirá una mayor cantidad de energía. En general, las aguas más profundas suelen ser más frías que las cercanas a la superficie, las cuales son más cálidas.

De esta manera, es posible generar movimiento en una máquina térmica, lo que a su vez nos proporciona un trabajo útil para generar electricidad de manera limpia y renovable. Una de las grandes ventajas de la energía maremotérmica es que funciona las 24 horas del día, independiente de las condiciones eólicas o solares, lo que la hace una opción importante para reducir el consumo eléctrico.

Advertisement

A pesar del escaso desarrollo hasta el momento, los avances tecnológicos en el campo de la energía maremotérmica han permitido avances significativos en el aprovechamiento de esta fuente de energía renovable. La mejora continua de los sistemas maremotérmicos supone una importante oportunidad para reducir el consumo asociado al sector energético.

Principales zonas para obtener este tipo de energía

Como decíamos anteriormente, la energía maremotérmica es una opción prometedora para la generación de energía limpia y renovable. Sin embargo, no todas las zonas oceánicas son igualmente adecuadas para su aprovechamiento.

Las zonas situadas en los trópicos, donde la variación de la temperatura del mar en función de la profundidad es mayor, son las que presentan las mejores condiciones para la generación de energía maremotérmica. En estas zonas, la temperatura superficial suele rondar entre los 25-30 grados, lo cual la convierte en un colector de calor eficiente.

Por debajo de ella, se encuentra la capa intermedia, situada entre los 200-400 metros de profundidad, donde la temperatura experimenta una variación rápida que actúa como barrera térmica. Finalmente, en las profundidades más extremas, la temperatura disminuye gradualmente hasta alcanzar los 4 grados a los 1000 metros y los 2 grados a los 5000 metros.

Conocer estas zonas y sus características nos permite optimizar el aprovechamiento de la energía maremotérmica de forma más efectiva y sostenible.

La importancia de optar por energías renovables

Los recursos energéticos limitados y los impactos ambientales cada vez más graves de la explotación de combustibles fósiles están llevando al desarrollo de nuevas fuentes de energía limpia. La energía renovable es una importante alternativa para proporcionar electricidad y calor de manera limpia y sostenible.

Las energías renovables son una fuente inagotable que no contribuye a la emisión de CO2 ni otros gases contaminantes, lo que significa que contribuye al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones en el marco del Acuerdo de París. La energía maremotérmica es una alternativa cada vez más prometedora para satisfacer las demandas energéticas del futuro, ya que ofrece tanto eficiencia como sostenibilidad.

Descubre en Hogar Sostenible mucho más

En resumen, la energía maremotérmica es una forma limpia y renovable de generar electricidad a partir de la diferencia térmica entre las aguas superficiales y profundas del mar. Además, el conocimiento sobre las principales zonas donde se puede aprovechar la energía maremotérmica permite optimizar al máximo este recurso y contribuir de manera significativa al desarrollo sostenible.

Es esencial que nos involucremos como sociedad para fomentar el uso de energías renovables y contribuir a la transición energética de una manera sostenible. Esto nos permitirá disfrutar de los beneficios que ofrecen estos recursos para el futuro, garantizando al mismo tiempo la protección del medio ambiente.

Esperamos que este artículo sobre la energía maremotérmica te haya resultado interesante. Desde Hogar Sostenible te animamos a seguir descubriendo mucho más en nuestra web.

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...