Energías verdes: ¿por qué apostar por ellas?

En Hogar Sostenible nos gusta la sostenibilidad y por ello, apostamos por las energías verdes. No en vano, las energías limpias (entre las que se encuentran las energías verdes) son una de las grandes soluciones que existen para conseguir ser lo más respetuosos posible con el medio ambiente. De esta forma, evitaremos un cambio climático mucho más agresivo del que padecemos actualmente.

En la actualidad, los avances tecnológicos han permitido aumentar el número de energías de este tipo y también han aumentado su eficiencia. Esto ha convertido a este tipo de energías en una clara opción a la hora servir como suministro a una comunidad de vecinos o, incluso, a un país entero. Por lo tanto, son una apuesta a medio y largo plazo que cobra gran fuerza. Esto es debido a que reducen la huella de carbono en el planeta y, además, transforman en energéticamente independientes a quienes las utilizan.

Características de las energías verdes

Para que una fuente de energía se considere «limpia», tiene que cumplir una serie de requisitos. Un ejemplo de lo que decimos es que excluya todo tipo de contaminación al generarse. Están actualmente en pleno desarrollo y se están consolidando como la opción más viable y positiva para el medio ambiente. Por lo tanto, las energías verdes son, sin lugar a dudas, el futuro.

Por otro lado, las energías renovables, que conceptualmente no son exactamente lo mismo que las energías verdes, están consideradas también como limpias. Esto es así porque generalmente se obtienen de una fuente que es inagotable, como por ejemplo el sol o el viento. Podemos decir, por tanto, que existen una gran cantidad de opciones en la actualidad que están en un proceso expansivo. Esto es así debido a que son muchas las empresas y gobiernos que ya apuestan por ellas de forma abierta. Respetar el medio ambiente ha pasado de ser algo opcional a convertirse en imprescindible. Y es que estamos destruyendo el planeta en el que vivimos poco a poco.

Las energías verdes son cruciales

Los motivos son múltiples, pero la búsqueda de medios para reducir la huella de carbono que el ser humano está dejando en la Tierra es uno de los puntos fuertes que potencia la lucha para fomentar las energías verdes. Si poco a poco esto se consigue, se darán pasos definitivos para lograr una sostenibilidad imprescindible que permita que se pueda mantener la vida en el planeta tal y como la conocemos. Para cumplir estos objetivos, se deben conseguir avances tecnológicos cruciales que permitan exprimir las fuentes de energía limpia que existen y existirán.

Otra de las virtudes que tiene esta apuesta por las energías verdes es que el aumento de su uso reduce el consumo de fuentes energéticas de combustión que dejan residuos. Así, el uso del carbón o el gas para conseguir energía irá descendiendo y, esto, permitirá que los países energéticamente dependientes dejen de serlo. Así, se logrará un nuevo equilibrio y, si este se ejecuta con inteligencia, la vida será mucho mejor, para los humanos y para otras especies animales.

Advertisement

Buenas perspectivas de futuro

Las energías sostenibles tienen un largo camino por recorrer todavía; sobre todo si nos centramos en el objetivo de suministrar energía suficiente para sustituir de forma eficaz los combustibles fósiles. Podemos decir que se están dando los pasos necesarios para que, se logre una producción diaria suficiente que permita a empresas y particulares consumir energía sin rebajar sus hábitos diarios y sin contaminar. ¡Tenemos esperanza en un futuro sostenible!

Las energías verdes que existen

Existen muchas energías limpias y se trabaja para aumentar su número. El objetivo es el de producir más y más energías verdes que eviten la contaminación en actividades comunes, como conducir un coche, poner la tele en casa o navegar en Internet. Algunos ejemplos son la hidroeléctrica, que utiliza el agua para producir energía; la energía mareomotriz, que se aprovecha la fuerza de las mareas para lograr el objetivo o la biomasa, donde se transforman desechos propios de la tierra.

Las opciones más relevantes

Ahora mismo, dos son las opciones más importantes que existen por su avance y eficiencia: la solar y la eólica.

  • Energía solar: se conoce también como fotovoltaica, y se utiliza la luz del sol para producir electricidad. Su avance es tal, que incluso se pueden colocar paneles en las viviendas para que estas sean energéticamente sostenibles (sin contar con el gran ahorro económico que suponen). Utiliza el efecto fotoeléctrico para ser una de las energías verdes de referencia, y es prácticamente ilimitada… porque la fuente tiene un tiempo estimado de funcionamiento de millones de años.
  • Energía eólica: existe tanto la terrestre como la marina, y es prácticamente inagotable si se colocan los molinos en los lugares adecuados. Los giros del rotor en el que están las aspas de estos es lo que genera energía, que se transforma y se manda directamente a las centrales de distribución. Su implementación es muy amplia, y es posible usarla en casi cualquier parte del mundo.

Apuesta por las energías verdes para un futuro mejor

Proteger nuestro planeta es posible si empleamos lo que está en nuestra manos para lograrlo. Una apuesta por las energías verdes es una opción más que válida. Ahora que conoces su importancia, y los tipos de energías más comunes, ¿qué opinas? ¿Te animas a sumarte?

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...