Estos son los 10 errores al reciclar más comunes

Hoy por hoy el reciclaje va en aumento debido a que cada vez más personas desarrollan conciencia ecológica. Sin embargo, la mayoría aún comete errores al reciclar sus desechos, debido a la confusión que les genera el no tener conocimiento preciso sobre el tema.

Es que reciclar no solo depende de la composición de los objetos. También hay otros aspectos que considerar a la hora de hacerlo y disfrutar de un hogar sostenible, como parte de la sostenibilidad de nuestro planeta.

Es muy importante reciclar

El reciclaje es una práctica importante cuando se trata de cuidar el planeta y de contrarrestar los altos niveles de contaminación ambiental.

Estudios confirman que al reciclar estamos contribuyendo a reducir la contaminación y conservar un gran número de recursos naturales, ya que se reduce la explotación de estos. Esto nos permite conservar el equilibrio de los ecosistemas, indispensables para la vida.

Además, el reciclaje contribuye al desarrollo de la economía, ya que en cierto sentido es fuente de empleo, porque favorece el crecimiento de las industrias amigables con el medioambiente, cuyo fundamento es la sostenibilidad.

Los 10 errores más comunes al reciclar

Muchas veces al separar la basura no tenemos claro dónde se debe depositar. Esto es debido a la falta de conocimiento sobre cómo clasificar los materiales u objetos. Por esta razón, tendemos a cometer algunos errores al reciclar, que son comunes, pero que debemos evitar para lograr un aporte real al cuidado del medio ambiente. Algunos de ellos son:

Advertisement
  • Colocar los bricks de zumo o leche en el contenedor azul pensando que son de cartón, cuando en realidad están compuestos de cartón plástico y aluminio. Ellos van al contenedor amarillo.
  • Depositar las servilletas de papel en el contenedor azul, cuando en realidad todas deben ir al contenedor marrón, de residuos orgánicos.
  • Colocar papeles o cartones con restos de comida en el contenedor azul. Solo deben depositarse allí elementos libres de residuos de alimentos.
  • Colocar los recipientes y los envases tipo blíster de medicinas en el contenedor amarillo. Ellos deben ir en los contenedores SIGRE (sistema integrado de gestión de medicamentos) ubicados en las farmacias.
  • Poner en el contenedor amarillo los biberones, chupetes, juguetes y cubos de plástico. Cuando su verdadero lugar es el contenedor gris. En el caso de los juguetes plásticos, si están en buen estado, es posible donarlos a instituciones que se ocupen de hacerlos llegar a niños, quienes seguro los disfrutarán.
  • Desechar los pañales y toallitas húmedas en el contenedor azul. Grave error, ellos deben ser depositados en el contenedor gris.
  • Depositar en el contenedor verde espejos, bombillas, vasos, platos u otros elementos de la vajilla. Ellos deben ser depositados directamente en un centro de reciclaje o “punto limpio”. Excepto las bombillas de filamentos y las halógenas que no se reciclan, van directamente al contenedor gris.
  • Tirar los cepillos dentales, los preservativos, las maquinillas para rasurar al contenedor amarillo. Estos deben ir al contenedor gris.
  • Poner las pajitas de los bricks o de otros envases en el contenedor amarillo. Estos materiales deben ser desechados en el contenedor gris.
  • Lanzar al contenedor verde las botellas con sus tapas. Allí solo van las botellas, las tapas plásticas al amarillo y los corchos al gris.

Cada cosa en su lugar para evitar errores al reciclar

Reciclar es una actividad que requiere atención y conocimiento a la hora de realizarla. Es necesario tener claro a qué grupo pertenece el objeto a reciclar. Por ello aquí te recordamos que corresponde a cada contenedor:

  • Verde: vidrio como botellas y otros recipientes solo de vidrio.
  • Amarillo: envases y otros objetos plásticos, metálicos y bricks como botellas, latas de bebidas, latas de otros productos, pasta de dientes, tapas, aros de los envases, bandejas desechables, envases de desodorantes, bolsas…
  • Azul: papeles y cartón como revistas, periódicos, cuadernos, hojas (folios), bolsas de papel, cajas de cereales, cajas de zapatos y otras, cartulinas…
  • Marrón: residuos orgánicos como restos de alimentos (espinas de pescado, cáscaras de huevo, pieles de frutas…), plantas, servilletas y papel de cocina usados. En fin, todo con lo que se pueda hacerse compost.
  • Gris: basura, en general, elementos que no van a los otros contenedores, ni a los puntos limpios.

Cabe señalar que, los envases mixtos llevan a cometer errores al reciclar. Por ello deben observarse con detenimiento para determinar cuál de los materiales predomina en su composición. De acuerdo a ese material, depositarlo en el contenedor que corresponda.

Los “puntos limpios”

Para evitar cometer errores al reciclar que puedan suscitar accidentes, es bueno tener claro que existe un grupo de objetos reciclables que no van a los típicos contenedores. Debido a su peligrosidad o tamaño, deben ser llevados a los “puntos limpios” que hay dispuestos en toda España para su recolección.

Esos objetos son: espejos, bombillas, vasos, platos u otros elementos de la vajilla, cables, pinturas, acumuladores, aceites de cocina, aceites para automóviles, aceite de motor, cartuchos de tinta, envases de tóner, neumáticos, electrodomésticos, electrónicos, baterías y pilas usadas, entre otros.

Al reciclar todos ganamos

Asumir acciones amigables con el planeta, tomando conciencia de la importancia de la sostenibilidad para mejorar el medio ambiente, es responsabilidad de todos. Por ello, es bueno tener claro los errores al reciclar para poder hacerlo de la forma correcta y lograr así un hogar sostenible. Adoptar este tipo de hábitos sostenibles no solo nos beneficia a nosotros, sino que tendrá un impacto positivo en las generaciones futuras.

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...