Etiqueta Ecolabel: ¿cuáles son los criterios para los productos de limpieza?

Nuestra cada vez mayor conciencia ambiental se hace evidente en la arquitectura, en la creciente oferta de productos veganos para la alimentación, la ropa y la higiene, así como en nuestros medios de transporte más sostenibles, entre otros sectores. La publicidad ya nos muestra propuestas de cosmética libres de experimentación animal y, en los productos de limpieza para el hogar también cobra fuerza la importancia de adquirir productos con etiqueta Ecolabel. ¿Has escuchado hablar de ella? Si no sabes lo que es, en este post queremos explicarte todo acerca de ella. Veamos.

Qué es la etiqueta Ecolabel

La etiqueta Ecolabel se concede exclusivamente a productos que son ecológicos, es decir, que aseguran que el 100% del proceso de producción, etiquetado y distribución del producto causará un impacto ambiental mínimo, porque son seguros para los ecosistemas

Además, esta etiqueta denota un compromiso total con el medioambiente, porque no solo es su creación, elaboración y reparto, sino que también su personal que participa en dichos procesos productivos y hasta las empresas que aseguran utilizarlos evidencian una clara convicción de la importancia de actuar y vivir conforme a los preceptos de la sostenibilidad.

Los productos con esta etiqueta no contaminan, no entrañan riesgos para la salud de quienes lo utilizan y son fáciles de reciclar. No todos los productos ecológicos logran la etiqueta Ecolabel. Solo aquellos que cumplen determinados criterios que son marcados por la Comisión Europea. Estas etiquetas sostenibles garantizan que el producto en cuestión cumple con los más altos estándares de calidad. Estos productos nos permitirán llevar a cabo una limpieza ecológica y segura.

¿Por qué son importantes los productos Ecolabel para la sostenibilidad?

La mayoría de los productos de limpieza comunes que utilizamos están compuestos por múltiples químicos que resultan contaminantes y hasta dañinos para nuestra salud. Es sabido por todos que muchos desodorantes, entre otros productos, aumentan los gases de efecto invernadero, perjudicando al ecosistema. Esto no sucede con los artículos que han pasado los controles Ecolabel que, de hecho, contribuyen a mejorar la calidad del agua y del aire. 

Con estas acciones, reduciendo la contaminación ambiental, se contribuye igualmente a preservar la biodiversidad. Y es que no estamos solos en este planeta y en el entorno en el que vivimos, puesto que hay otros organismos vivos que contribuyen a nuestra supervivencia.

Advertisement

Qué criterios se aplican para conceder la etiqueta Ecolabel

Para que un producto de limpieza adquiera la etiqueta Ecolabel tiene que pasar por una serie de controles muy rigurosos encaminados a garantizar que este producto cumple con la exigencia de respetar el medioambiente. Dicho producto será evaluado para comprobar si se adecúa a los estándares de sostenibilidad

Desde la obtención de la materia prima para su fabricación y hasta que el producto llega a manos del consumidor final, todas las acciones han de estar encaminadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a minimizar el consumo de agua y energía e incluso a gestionar de manera responsable los residuos que se generen. Incluso las personas que formen equipo para trabajar sobre el producto han de haber sido seleccionadas cuidadosamente. 

La mayoría de los productos que lo intentan se quedan en el camino. Y solamente un pequeño porcentaje de ellos logra obtener la etiqueta. Como hemos dicho, el foco no se pone exclusivamente en el producto en sí, sino que se tiene en cuenta incluso si el personal de la empresa está capacitado y formado para manipular responsablemente los productos. 

Qué requisitos debe cumplir un producto Ecolabel

Los controles más exhaustivos se tendrán en cuenta en la evaluación del producto o de la empresa que los utilizará, si es un servicio lo que se ofrece. Pero, ¿cuáles son exactamente estos requisitos? Por ejemplo:

  • Si el producto contiene toxinas.
  • La existencia de sustancias que no sean naturales.
  • A qué distancia está el producto (porque la contaminación en el transporte también se tiene en cuenta).
  • Cuántos recursos se han utilizado en su elaboración.
  • Qué efectos se ha generado a la atmósfera durante la producción del producto.
  • Cuántos residuos se han generado durante la fabricación, envasado o reparto del producto.
  • ¿Hubo contaminación del agua?
  • ¿De dónde viene el producto y la materia prima del mismo?

De ninguna manera podrá obtenerse la etiqueta sostenible si ha habido menores trabajando sobre el producto. 

Los objetivos son fomentar la sostenibilidad ambiental, reducir la contaminación y acabar con la explotación infantil, entre otros.

Aprende más sobre limpieza ecológica para un hogar sostenible

En Hogar Sostenible nos preocupa cuidar de nuestro entorno. Por eso, además de contarte todo acerca de la etiqueta Ecolabel, queremos darte también unos consejos para que sepas cómo hacer una limpieza ecológica. ¡Apuesta tú también por la sostenibilidad!

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...