Huella ecológica: ¿qué es y cómo podemos reducirla?

La huella ecológica mundial en 2016 era de 2,7 para una biocapacidad de 1,6. Según Global Footprint Network, la institución que hizo el cálculo, esto indica que se necesitaron 1,7 planetas para cubrir las necesidades de los humanos en ese año. Solamente la de Estados Unidos llegó a 8,1 en el mismo período. En 2021, dicho marcador para España fue de 4 para una biocapacidad de 1,2.

¿Quieres entender mejor qué es esto de la huella ecológica y por qué es tan importante para nuestro futuro como humanidad tratar de reducirla? Te invitamos a leer este artículo, donde te lo explicamos brevemente.

¿Qué es la huella ecológica?

La huella ecológica, también denominada huella medioambiental, es un indicador que permite medir el impacto que los seres humanos ejercemos sobre el planeta. En otras palabras, se define como la superficie ecológica productiva requerida, para producir los recursos que consume una persona promedio de una comunidad determinada. Y, a su vez, la superficie necesaria para la recolección de los residuos que genera, sin importar la ubicación de dichas superficies. Es usado como un indicador de escala internacional para conocer el efecto que generan nuestros hábitos en el entorno.

En sí, el concepto del cálculo de la huella ecológica proviene de los aspectos que describiremos a continuación:

  • Para producir bienes y servicios de cualquier tipo, se requiere de un flujo tanto de materiales, como de energía que provengan de sistemas ecológicos.
  • Después de que los bienes y servicios ya se encuentren elaborados hasta que culmine su ciclo de vida útil, se requiere disponer de sistemas ecológicos que absorban los residuos que se generen tanto en el proceso de producción, como en el uso de los productos finales.
  • Por otra parte, la elaboración de bienes y servicios, al igual que la materia final, necesitan un espacio físico que está ocupado con infraestructuras, equipamientos y viviendas. De la misma forma, estos elementos disminuyen el terreno de los sistemas ecológicos. Además, no hablamos solo del sitio donde se ubica la maquinaria o la edificación. También debemos considerar el radio de influencia con el que cuentan y que puede variar según el tipo de actividad.

¿Cómo puedes medir tu huella ecológica?

Para medir tu huella ecológica, debes tener en consideración dos puntos importantes:

  1. La biocapacidad del planeta, que no es otra cosa que la capacidad que ofrece el planeta para producir recursos.
  2. La actividad humana o, en otras palabras, los recursos que consumes y los desechos.

Entonces, puedes calcular la magnitud de tu huella ecológica restando los recursos que consumes, de los recursos generados por el planeta durante un año. Esta huella medioambiental es expresada en hectáreas globales (hag). Aplicada de forma genérica, esta fórmula reveló que, en promedio, un ciudadano europeo requiere de aproximadamente 4,5 hectáreas. Por su parte, un norteamericano necesita de 6,6 hectáreas y un habitante de África 2,7 hectáreas.

Advertisement

Evidentemente, estas cifras a escala mundial indican que la capacidad del planeta no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de todos sus habitantes. Dicho de otro modo, consumimos más recursos y producimos muchos más residuos que la biocapacidad del planeta para asimilarlos. En fin, estamos forzando los límites de la resiliencia de la naturaleza a escala mundial.

Visto de esta manera, la finalidad de medir tu huella ecológica es identificar las acciones que puedan estar comprometiendo al planeta. De esta forma, podemos encontrar diversas soluciones para reducir el impacto ambiental y así continuar con las labores de cuidado del medio ambiente. A los efectos, en la búsqueda de mayor exactitud para este cómputo puedes recurrir a las calculadoras de huella ecológica de instituciones como Global Footprint Network o la Fundación Vida Sostenible.

Recomendaciones para reducir tu huella ecológica

Ahora bien, uno de los consejos más efectivos a seguir para disminuir tu huella ecológica, es aplicar la regla de las 3R ecológicas. Es decir, reducir, reutilizar y reciclar.

Reducir

En esencia, el propósito de esta primera regla es disminuir el gasto, tanto de los bienes de consumo, como de las materias primas. En consecuencia, esta reducción disminuye las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y controla el consumo de energía.

Reutilizar

Por otro lado, la segunda regla tiene como objetivo prolongar la vida útil del producto, antes de que este sea desechado. Así que, para llevar a cabo este paso, asegúrate de saber qué otros usos le puedes dar a los productos que tengas en tu hogar.

Reciclar

Por último, el reciclaje consiste en tratar los residuos restantes, para crear nuevos productos. Un ejemplo de ello puede ser reciclar el aceite de cocina ya usado para crear biocombustibles. Descartar este residuo por el lavavajillas, puede llegar a ocasionar obstrucciones en tuberías y alcantarillados. Adicionalmente, produce efectos negativos en el proceso de regeneración de los ríos, la fauna y la flora. Como dato importante, tan solo un litro de aceite de cocina, es capaz de contaminar hasta mil litros de agua.

Plantar árboles y otras recomendaciones para reducir la huella ecológica

Ciertamente, la reforestación no puede contrarrestar los efectos de las emisiones del dióxido de carbono por sí sola. Aun así, sigue siendo una herramienta indispensable para agradecer al planeta por todo lo que nos ha ofrecido. De hecho, contribuye a reducir la huella de carbono y de otros gases de efecto invernadero. Por si fuera poco, es una de las formas más económicas de contribuir con el cuidado de nuestro planeta.

Más aún, existen otras recomendaciones que puedes aplicar en el hogar e incluso en tu cocina, para así continuar disminuyendo tu huella ecológica:

  1. Asegúrate de mantener limpio tu frigorífico. Evita dejar bolsas o productos que puedan obstruir la ventilación, para prevenir que la unidad gaste más energía.
  2. Reduce el consumo de carne. Al hacerlo, generas un impacto positivo al planeta ya que, los recursos naturales dirigidos a los mecanismos de pesca y a la crianza de ganado generan un efecto negativo en el ambiente.
  3. Consume alimentos locales. Siempre que puedas, incorpora productos de la región en tus compras. De tal manera, estarás contribuyendo con la disminución del dióxido de carbono y al mismo tiempo, incentivarás el crecimiento de la economía regional y nacional.
  4. Utiliza contenedores y bolsas reutilizables. Al ser aplicada esta medida, evitas el riesgo de contaminación por plástico.

Reduce el consumo de energía

  • Apaga las luces en caso de que no las estés utilizando. Con ello, contribuyes con la reducción del calentamiento global y al mismo tiempo, generas un ahorro importante en tu factura de electricidad.
  • Disminuye el uso de la secadora. En su defecto, utiliza la fuente natural de calor que te brinda el sol.
  • Desconecta los cargadores cuando ya no les des uso. Esto te evitará un consumo innecesario de energía.
  • Utiliza menos tu vehículo y reemplázalo por el uso de bicicletas o caminatas. Aparte de llevar un estilo de vida saludable, evitarás la contaminación sin medida, reduciendo el dióxido de carbono.

Seamos más responsables con el planeta

Debemos recordar que, como individuos, la huella ecológica de cada uno de nosotros implica un impacto importante sobre el medioambiente. Por lo cual, tenemos la responsabilidad de proteger los recursos naturales del planeta, al mismo tiempo que cuidamos el bienestar de nuestro entorno. Solo así podemos garantizar la preservación de los ecosistemas y sus especies. A medida que sigamos generando impactos positivos en el planeta, mayores serán los beneficios, además de asegurar un futuro completamente sostenible. Recuerda: ¡No tenemos un “planeta B”!

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...