Propiedades del jabón de aloe vera para la piel

En la actualidad hay una gran cantidad de productos destinados para la higiene, algunos comerciales y otros naturales. Sin embargo, uno de los mejores es el jabón de aloe vera, porque proporciona grandes beneficios a la piel, la regenera y le da una apariencia saludable y tersa.

Por lo general, el uso frecuente que se le da a los jabones es para el lavado de manos, piel y rostro. Es necesario que al elegirlo (sea este en pastilla o líquido) revisemos su composición. Uno de los productos sostenibles ideal como componente de jabón para cuerpo es el aloe vera ecológico. También conocido como sábila, es una planta originaria del sur de África y forma parte de la familia Xantoroeáceas.

Esta planta contiene un gel en su interior que ha sido utilizado desde la Antigüedad con fines cosméticos, porque posee muchas propiedades beneficiosas para el cuidado de la piel. Incluso es una planta que podemos cultivar en casa, extraer su jugo y hacer nuestro propio jabón artesanal.

A esta planta se le aprovechan las siguientes partes:

  • El acíbar. Este se encuentra dentro de la penca de la sábila, tiene una tonalidad amarillenta y es rica en antraquinonas, un compuesto beneficioso para el sistema digestivo.
  • El gel de la sábila. Es una sustancia viscosa transparente que se encuentra en el interior de las pencas. Es rico en mucílagos y en otros elementos como agua, enzimas y minerales.

Propiedades del jabón de aloe vera

Sabemos que se puede usar esta planta con fines medicinales, sobre todo para aquellos que tienen problemas digestivos. Sin embargo, se obtiene mayores beneficios en forma de jabón de aloe vera, por sus innumerables propiedades.

Poder astringente

Una de sus grandes propiedades es su poder astringente, gracias a sus componentes polifenólicos y mucílagos, convirtiéndolo en una opción efectiva para la limpieza de cutis. Lo que hace la sábila es eliminar el exceso de sebo del rostro, limpiándolo de impurezas.

Advertisement

Humectante natural

Otra de las propiedades que tiene el jabón de aloe vera es su poder humectante, que se lo da su riqueza en mucílagos. Este componente lo convierte en un excelente hidratante para la piel, siendo efectivo en la piel reseca. Con el uso continuo verás que poco a poco tu piel se notará más tersa, hidratada y luminosa.

Vitaminas que rejuvenecen

El aloe vera contiene vitamina A y E, flavonoides y mucílagos que le dan propiedades antienvejecimiento (arrugas y líneas de expresión del rostro), porque elimina radicales libres y agentes que aceleran la oxidación celular.

Ayuda a tratar el acné

Por sus potentes propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antisépticas, este jabón ecológico mejora los síntomas del acné, reduciendo granitos y espinillas del rostro, así como inflamación, irritación y ampollas. Además, resulta un buen cicatrizante en heridas que ocasiona el acné y las evita.

Puede tratar otros problemas dérmicos

No solo es efectivo para la limpieza de la piel, sino también para otras afecciones como las quemaduras de sol, la psoriasis y las picaduras de insectos. Alivia síntomas tales como irritación, descamación de la piel, inflamación y enrojecimiento. Pero no solo a eso ayuda el jabón de aloe vera, sino que también es efectivo para aliviar los efectos irritantes de procedimientos estéticos como, por ejemplo, la depilación con cera.  

Estas propiedades pueden variar según el producto que compremos, por lo que es importante revisar su composición o adquirir uno totalmente natural. Aquí te enseñaremos cómo preparar en casa tu jabón de aloe vera.

Haz tu propio jabón de aloe vera

El jabón de aloe vera lo puedes comprar en cualquier tienda naturista, sin embargo, es posible que lo puedas hacer en tu casa. Para ello necesitarás los siguientes ingredientes.

Ingredientes para hacer jabón de aloe vera en casa

  • Extraer el gel de 4 pencas de sábila.
  • 250 gr de glicerina.
  • Media cucharada de aceite de oliva.
  • 4 cucharadas de miel.
  • 5 gotas de aceite de esencia.

Cómo preparar el jabón de aloe vera

Para la preparación del jabón de aloe vera sigue los siguientes pasos:

  1. En un recipiente añade los 250 gr de glicerina, mételo en el microondas y lo pones a calentar durante unos 3 minutos. Verifica si aún está sólido y, si es así, ponlo de nuevo a calentar hasta que veas que está derretido por completo.
  2. Una vez que el jabón de glicerina esté completamente líquido, en el mismo recipiente agregarás el gel de las 4 pencas, la miel y el aceite de esencia que le dará un rico aroma.
  3. Luego, en un cazo debes calentar el aceite de oliva hasta que esté tibio. A continuación, agrégalo a los demás ingredientes y lo mezcla en una batidora hasta que veas que queda espeso.
  4. Busca un molde y añade la mezcla en él hasta que lo completes. Luego, lo metes a la nevera todo el día para que se endurezca.
  5. Una vez esté solidificado, lo partes en trozos iguales y está listo para usarlo y así disfrutar de las propiedades que te acabamos de dar.

Este producto natural es potente para darle salud a nuestro cuerpo y ayuda a combatir afecciones como la psoriasis o dermatitis. Además, es posible mezclarlo con otros productos (como la rosa mosqueta) y aprovechar así mucho más todas sus propiedades. Una vez que el jabón de aloe vera está listo adquiere una forma compacta. Su espuma es notable cuando entra en contacto con el agua y se pasa sobre la piel; sin olvidar el aroma fresco y agradable que desprende.

¿Quieres conocer otros productos ecológicos?

Fabricar productos propios en el hogar o darle diferentes usos a un único producto está cada vez más de moda. Es una forma de ser más sostenible. Ahora que conoces las propiedades del jabón de aloe vera, tal vez te interese descubrir los múltiples usos del jabón de Marsella. ¡Te encantará!

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...