Metanol verde: ventajas y limitaciones de este combustible renovable

Los biocombustibles representan una alternativa ecológica para sustituir los combustibles fósiles derivados del petróleo. En este sentido, el metanol verde, también conocido como e-metanol, representa una alternativa práctica al fueloil. Este es el principal combustible empleado en el transporte marítimo a nivel mundial, que contribuye significativamente a la contaminación ambiental y al efecto invernadero.

Grandes empresas navieras del mundo están asumiendo el compromiso de emplear energías verdes en sus barcos, de una manera progresiva y sostenible. Además, estas empresas están haciendo importantes inversiones para instalar plantas productoras de combustible renovable, a gran escala.

¿Qué es el metanol verde o e-metanol?

El metanol, o alcohol metílico, es un líquido inflamable, menos denso que el agua, tóxico y muy volátil. Su fórmula química es CH3OH. Por otra parte, dependiendo del tipo de proceso para producir el metanol, este se clasifica en metanol verde o metanol gris.

Actualmente la mayor producción de metanol se obtiene del metano. Este a su vez es el componente principal del gas natural que deriva de la extracción de petróleo. Por tal razón, a este metanol se le llama metanol gris. Sin embargo, el metanol verde se obtiene mediante el aprovechamiento de las energías verdes renovables y de residuos orgánicos. De esta manera, el e-metanol es un combustible renovable que no contribuye a la contaminación de CO2 en el planeta.

¿Cómo es el proceso para producir el metanol verde?

Para que sea económico y técnicamente factible, el proceso de fabricación del metanol verde debe hacerse a gran escala. Además, deben emplearse energías verdes como la energía eléctrica producida en parques eólicos, parques fotovoltaicos y centrales hidráulicas, fundamentalmente.

El metanol verde es el producto de la reacción química de tres sustancias: dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO) e hidrógeno (H). Esta reacción se realiza en condiciones de alta presión, alta temperatura y con un elemento catalizador para acelerar la reacción. El CO2 y el CO se obtienen por pirólisis de biomasa, la cual es un recurso natural renovable y ecológico. Por otra parte, el hidrógeno proviene de la electrólisis del agua, empleando energía eléctrica de fuentes renovables.

Advertisement

El transporte marítimo y el consumo de combustibles fósiles

La Organización Marítima Internacional (OMI) estima que el transporte marítimo emite 900 millones de toneladas de CO2 al ambiente. Esto es debido al consumo de fueloil en sus motores de combustión. Por tanto, muchas grandes empresas navieras están implementado el uso de motores que trabajen con metanol verde. De esta manera, será posible cumplir con las metas de descarbonización del planeta, sustituyendo el consumo de fueloil.

El uso de metanol en motores de combustión no es nada nuevo. Por ejemplo, en el automovilismo de competición se emplean kits de inyección de una mezcla de metanol y agua destilada. De esta forma, el motor de combustión de gasolina, o de gasoil, funciona conjuntamente con metanol, produciendo mayor potencia y menor temperatura.

Ventajas y desventajas del metanol verde

La principal ventaja del e-metanol es que es un combustible renovable y más ecológico. Además, su empleo en los motores de combustión tradicionales no requiere de grandes modificaciones. Por otra parte, por ser un líquido, su almacenamiento y transporte no representa mayores complicaciones y gastos, si se compara con combustibles gaseosos.

Una de las grandes desventajas del metanol verde es su relativo alto precio, en comparación con el metanol gris. Esto se debe a que el proceso de obtención del metanol gris es más sencillo y tiene un mayor rendimiento. Es decir, es más fácil y económico producir metanol a partir del metano contenido en el gas natural. Por esta razón, las plantas industriales de metanol verde son muy escasas.

La toxicidad del metanol es muy alta, en comparación a la gasolina, diésel y fueloil. Esto representa otra gran desventaja, porque requiere más medidas de seguridad para evitar daños a la salud de las personas. El contacto con el metanol provoca irritación, mareos, vómitos, ceguera, etc.

Hogar Sostenible y la sustitución de los combustibles contaminantes

En Hogar Sostenible apoyamos las iniciativas de las grandes navieras para cumplir con las metas de reducción de las emisiones de CO2 en el planeta. Dichas empresas han concentrado sus esfuerzos en dos objetivos específicos. En primer lugar, están modificando o instalando nuevos motores en sus barcos, para funcionar con metanol verde. En segundo lugar, invierten en grandes fábricas para producir dicho combustible.

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) estima que el CO2 representa el 80 % de todos los gases que ocasionan el efecto invernadero. Según datos de BP Statistical Review of World Energy 2021, China es el mayor emisor de CO2 (30 %). Luego, le siguen EEUU (14 %), Unión Europea (8 %), India (7 %), Rusia (4,6 %), Japón (3,2 %), etc. Por otra parte, las estadísticas indican que el consumo de combustibles fósiles sigue incrementándose año tras año. Es decir, cada vez se emite más CO2 al medio ambiente.

En todo el mundo, el transporte terrestre, aéreo y marítimo son los responsables del 15 % de las emisiones de CO2. Por tanto, en Hogar Sostenible recalcamos la gran importancia que tiene el metanol verde en el transporte marítimo, para disminuir el consumo de combustibles fósiles. De esta manera, sería posible dar pasos significativos para reducir las emisiones de CO2 en todo el planeta, y detener los efectos del recalentamiento global. En consecuencia, es de vital importancia la instalación de plantas industriales para la producción de biocombustibles no contaminantes.

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...