7 monumentos arquitectónicos sostenibles que no sabías que lo eran

Tenemos muchos edificios emblemáticos repartidos por diferentes ciudades que despiertan nuestra admiración por su belleza, por su creatividad o porque han sido pioneros en algún hito como, por ejemplo, el de ser la obra arquitectónica más alta cuando se edificó. Pero lo que tal no sabías es que hay también existen monumentos arquitectónicos sostenibles. ¿Verdad que suena interesante? Vamos a conocer cuáles son.

Torre Iberdrola (Bilbao)

Monumentos arquitectónicos sostenibles: Torre Iberdrola, Bilbao

Es obra de César Pelli, un arquitecto argentino con nacionalidad estadounidense. Tendrás la oportunidad de conocer este diseño arquitectónico de primera mano si te desplazas hasta el barrio bilbaíno de Abandoibarra

La Torre Iberdrola goza del privilegio de ser considerada como una de las torres más altas de España. Sin embargo, este es solo un aspecto más a destacar, porque esta torre tiene otros méritos, entre los cuales cabe citar su elevado nivel de sostenibilidad, sobre todo, si tenemos en cuenta cuándo se construyó, que fue en el año 2011.

Por aquel entonces, su arquitecto ya impresionó a España y a Europa, levantando una edificación que, además de altura, tenía aparcamientos pensados para vehículos híbridos y eléctricos, además de sistemas de tratamientos de aguas. Hay que sumarle que está construido con materiales poco emisores de contaminantes y que funciona mediante el uso de energías renovables.

Bosco Verticale, un edificio sostenible lleno de vegetación

Monumentos arquitectónicos sostenibles: Bosco Verticale, Milán

Se encuentra en Milán y consta de dos edificios completamente cubiertos por unos 800 árboles. Un bosque sobre dos rascacielos que nacieron de la imaginación de Boeri Studio. La idea era llevar a cabo un proyecto de reforestación urbana para demostrar que la regeneración del medioambiente es totalmente compatible con el urbanismo.

No es solo estética, sino que este bosque vertical aporta beneficios a la comunidad, porque es un microclima que contribuye a mejorar la salud y el bienestar, pues produce oxígeno y humedad. Además, absorbe CO2 y las partículas de polvo. Bosco Verticale crea un entorno en el cual las personas que residen allí están más protegidas frente a los efectos dañinos del sol y también de la contaminación acústica.

Advertisement

Las esferas de Seattle, de Amazon, otro de los monumentos arquitectónicos sostenibles

Monumentos arquitectónicos sostenibles: esferas de Amazon, Seattle.

Pensar en progreso tecnológico a menudo puede parecer incompatible con pensar en ecologismo. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, porque el gigante de las compras en Internet, Amazon, ha creado en Seattle unas oficinas muy originales, que funcionan a modo de invernadero y que, además, están abiertas al público, para que todos puedan disfrutar de su fantástica vegetación en pleno corazón de la ciudad. 

Son tres cúpulas de vidrio: una de ellas, la más grande, con unos 27 metros de altura y unos 39 de diámetro, alberga nada menos que 400 especies botánicas

El proyecto, del estudio de arquitectura NBBJ, está construido en acero y en cemento, mientras que las esferas de cristal son de bajo consumo, para permitir la mayor entrada de luz para el desarrollo de las plantas. El interior es de madera y tiene terrazas, oficinas en casas en árboles y fuentes de agua, creando un escenario muy relajante.

Alto nivel de sostenibilidad en el Pixel Building

Monumentos arquitectónicos sostenibles: Pixel Building

A simple vista, llaman la atención sus piezas de colores. Pero el Pixel Building, situado en Melbourne, tiene mucho más para presumir. Se lleva el mérito de ser la primera estructura neutra en carbono creada en Australia. Está construida con techos verdes, sistema para recolectar agua y para reducir los residuos. El mérito se lo debemos a Studio505. Un edificio alegre por sus llamativos colores pero, sobre todo, porque entrar en la lista de edificios o casas autosuficientes.

Más monumentos arquitectónicos sostenibles: el Museo Do Amaha

Monumentos arquitectónicos sostenibles: Museo Do Amanha, Brasil

Su techo voladizo es de diseño futurista. Sin embargo, lo que más interesa de esta creación de Santiago Calatrava es que incluye piscinas reflectantes y paneles solares. Además, cuando hace calor, se refrigeran con aire acondicionado que aprovecha el agua fría de la Bahía de Guanabara, gracias a un sistema de bombeo. Este museo de las ciencias brasileño es otro ejemplo a seguir de monumentos arquitectónicos sostenibles.

Park Royal (Singapur)

Park Royal

Más vegetación, esta vez inspirada en los arrozales, con un sinfín de plantas, entre las cuales hay incluso palmeras, para llenar de verde y de oxígeno puro ese edificio de Singapur. El Park Royal, hecho por Woha, tiene también cascadas en las cuales recoge el agua que cae de las lluvias. 

Acros Fukuoka (Japón), otro de los principales monumentos arquitectónicos sostenibles

Acros Fukuoka

Acros Fukuoka es un edificio en forma de montaña, con estructura moderna y cubierta de vegetación. Sus terrazas, un total de 15, son ajardinadas. Su arquitecto, Emilio Ambasz, diseñó terrazas que consiguen que la temperatura sea óptima y a donde acuden diferentes especies de pájaros y de insectos, porque es un hábitat natural. 

Por edificaciones como ésta es que no nos sorprende que Japón sea uno de los países líderes en arquitectura sostenible

Hogar Sostenible con la cultura sostenible

Viendo ejemplos como los que hemos expuesto de monumentos arquitectónicos sostenibles, podemos comprobar que el crecimiento urbano no es impedimento para que podamos continuar cuidando nuestro ecosistema. Por eso, en Hogar Sostenible, nos gusta darte ideas y mostrarte los grandes hitos de sostenibilidad que encontramos por el mundo. En nuestra web tienes muchos artículos interesantes.

Huerto urbano banner

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...