Passivhaus, el concepto de vivienda sostenible

Las viviendas Passivhaus vienen a revolucionar los paradigmas de la construcción. El desarrollo sostenible en la actualidad las emplea, ya que son capaces de ahorrar mucho dinero a sus propietarios, así como proteger al medio ambiente. En este artículo te contaremos todo sobre características, beneficios para la salud y avances en el desarrollo de esta nueva «tecnología verde».

¿En qué consisten las viviendas passivhaus?

Las viviendas passivhaus, conocidas también como casas pasivas, son un concepto propuesto por el famoso arquitecto, escritor y profesor estadounidense Edward Mazria. Este, plasmó su idea en su libro «Passive Solar Energy Book», escrito y publicado entre 1975 y 1979 en su país de origen.

También, Mazria planteaba la necesidad de construir viviendas capaces de minimizar el empleo de los sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración. Esto se logra valiéndose de características medioambientales del entorno de estas viviendas, tales como las condiciones climáticas y de soleamiento.

El término «pasivo» o «passive» se emplea para explicar lo referente a almacenamiento, distribución y captación de energía exterior que tienen este tipo de viviendas. Esto lo hacen sin emplear ningún tipo de tecnología tradicional, pues utilizan las capacidades naturales de los materiales de construcción para lograr este efecto.

Gracias a los planteamientos de Mazria, la Secretaría de Energía de los Estados Unidos promueve la construcción de estas viviendas. La premisa consistía en construir viviendas, teniendo en cuenta la importancia de la temperatura, el soleamiento, la humedad y el viento para el máximo aprovechamiento de la energía.

Beneficios para la salud que ofrecen las casas passivhaus

El modelo de vivienda sostenible que una casa passivhaus ofrece no solo está orientado a lo económico. Los habitantes de una de estas viviendas se verán favorecidos por todo tipo de ventajas para la salud, tales como:

Advertisement
  • Su capacidad de renovar inteligentemente el aire. Así se tiene una mejor respiración y, por consiguiente, se favorece la disminución de enfermedades respiratorias y el deterioro de la salud de los pulmones.
  • Los materiales con los que son construidas, al ser menos contaminantes, favorecen la salud de quienes habitan estos espacios.
  • Al ser casas herméticas que no tienen puentes térmicos, se reduce enormemente la humedad; y con ello, la aparición de moho, responsable de todo tipo de complicaciones para la salud como asma o brotes alérgicos.
  • Un hogar sostenible basado en el modelo de Mazria reduce el consumo de energía; además son muy espaciosas y cómodas, lo cual puede favorecer la disminución del estrés y mejorar el estado de ánimo.
  • La calidez de estas casas previene problemas como el cansancio, el estrés y las migrañas.

Beneficios medioambientales de la tecnología Passivhaus

Este tipo de vivienda sostenible es mucho mejor que la construcción tradicional por diversos aspectos asociados al aprovechamiento y producción de energía. De esta manera, se convierten en una excelente inversión. En ese sentido:

Las casas passivhaus generan energía verde

Una casa pasiva es amigable con el planeta porque no emplea la tecnología tradicional para generar energía. Usa las propias características atmosféricas del sitio en donde son construidas para obtener calor en invierno o reducir las altas temperaturas en verano.

Pueden reducir enormemente los costes de energía

Las casas pasivas también aumentan la eficiencia energética, abaratando los costos de las facturas de electricidad hasta en un 90%. Es una alternativa sostenible en lugares donde los costes de electricidad son elevados, como sucede en España.

Se construyen con materiales mucho más económicos a largo plazo

El concepto de hogar sostenible está pensado para aprovechar al máximo la energía del medio ambiente y los recursos naturales de forma eficiente. Algunos de los materiales de construcción son:

  • Celulosa: Es un biopolímero con propiedades aislantes.
  • Algodón: Mezclado con un mineral natural conocido como boro, adquiere propiedades aislantes acústicas y térmicas.
  • Madera: Capaz de regular la humedad de las casas de forma natural. Excelente para construir las bases de una vivienda.
  • Corcho: Es un excelente aislante térmico y acústico. Perfecto para el revestimiento de las paredes.
  • Caucho de etileno: Uno de los materiales impermeables con mayor eficiencia en la naturaleza. Es ideal para la construcción de las terrazas o techos de una casa.
  • Termoarcilla: Se utiliza para la confección de ladrillos, cimentación y muros de carga.
  • Cal: Material de gran resistencia que puede servir para la cimentación o revestimiento de las paredes.
  • Acero inoxidable: Ideal para la fontanería de la casa, ofrece una mayor durabilidad que otros materiales.
  • Pinturas naturales: Carentes de químicos que puedan afectar a la salud.
  • Polietileno: Plásticos de gran durabilidad ideales para la fontanería.

Estos materiales son mucho más accesibles económicamente que otros empleados de forma tradicional en la construcción de viviendas. Además, fomentan la eficiencia energética, de forma que una inversión en una casa passivhaus es mucho más rentable que una casa tradicional.

Y estos son los beneficios de las viviendas passivhaus. Esta nueva tecnología de la construcción continuará ofreciendo toda clase de beneficios para la sociedad. También tiene ventajas a nivel económico y, sobre todo, en el cuidado del medio ambiente.

Continúa descubriendo mucho más sobre sostenibilidad

Ahora que ya conoces las viviendas Passivhaus, quizá te interese descubrir mucho más contenido relacionado con la sostenibilidad. Si es tu caso, Hogar Sostenible es tu espacio de referencia. Visítanos, ¡y sigue descubriendo que un mundo sostenible sí es posible!

Huerto urbano banner

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...