5 películas sobre el cambio climático para reflexionar

El cambio climático y sus efectos son cada vez más evidentes. Por eso, incluso los más incrédulos están comenzando a convencerse de su realidad. Para continuar creando conciencia y enseñarnos cuáles son las consecuencias de estos cambios ambientales, el cine también ha querido aportar su granito de arena estrenando distintas películas sobre el cambio climático. Estas son algunas de esas películas que pretenden ayudar a la concienciación ambiental.

Películas con mensaje ambiental que merece la pena ver

El cambio climático tiene consecuencias muy negativas para el entorno, pero también para la salud, incluso poniendo en riesgo nuestra propia supervivencia. Sabemos que esto puede sonar catastrofista, sin embargo, ya hay multitud de especies animales y vegetales que han desaparecido.

Dicho esto, toma nota de estos títulos del cine que te harán replantearte muy en serio las cosas.

«Waterworld», una película sobre el cambio climático casi real

Waterworld

Cuando se estrenó en el año 1995, Waterworld se convirtió en una de las películas más taquilleras. De esas pelis de ciencia ficción que uno recuerda de por vida precisamente por la magnitud de los acontecimientos. ¿Todo el planeta Tierra inundado? Suena surrealista, más si pensamos en que el origen de esta inundación no es otro que el deshielo de los polos.

Décadas después estamos comprobando que su director, Kevin Costner, bien podía haber estado viendo una premonición de futuro. Un futuro que en hoy en 2023 estamos percibiendo cada vez más cerca.

En la película, las personas tienen que crear plataformas flotantes para buscar agua dulce que las permita sobrevivir a este acuático apocalipsis. ¿Cómo termina la historia? Te invitamos a ver la película.

Advertisement

“El día de mañana”, otra película sobre medioambiente que impacta

Películas sobre el cambio climático: El día de mañana

Estrenada en 2004, El día de mañana es otra de las películas sobre el medioambiente que más de un espectador puede haber reconocido fuera de las pantallas.

Pese a que los acontecimientos narrados en el guion tienen lugar en la ciudad de Nueva York, las imágenes que aparecen en la película recuerdan mucho, tal vez demasiado, a las que vivieron los madrileños en primera persona con la gran e inusual nevada causada por la borrasca Filomena que sorprendió a todos en la capital en 2021.

La realidad supera la ficción o, en cualquier caso, da muchísimo más miedo. Si aún no has visto esta película, no esperes más y juzga por ti mismo.

“Interestellar”, una de las películas sobre el cambio climático que más ha calado en el público

Películas sobre el cambio climático: Interestelar

¿Y si muchos de tantos planetas que hay vacíos por el universo tuvieron vida anteriormente hasta que el planeta se volvió inhabitable? ¿Podría suceder lo mismo con la Tierra? Es una posibilidad entre tantas que la ciencia desde luego no ha descartado.

Los directores de cine más catastrofistas han pensado en ello y han querido plasmarlo en sus historias haciendo un simulacro de cómo podría suceder y entremezclando la fantasía para darle más entusiasmo al drama. Te gustará “Interestellar”, una  película del 2014, dirigida por Christopher Nolan. Aquí, la explotación masiva, unida al calentamiento global, desembocan en la falta de alimentos y en la incapacidad de cosechar lo suficiente para toda la población.

Si la Tierra se vuelve inhabitable, ¿habrá otros planetas que puedan acogernos?

“Mad Max: Fury Road”

Mad Max

Siguiendo el éxito de “Interestellar”, un año más tarde, en 2015, se rodó “Mad Max: Fury Road”. De argumento casi idéntico, George Miller presenta un espacio prácticamente desértico, sin recursos suficientes para todos los habitantes, lo que ha dado lugar a un ambiente de extrema hostilidad donde el ser humano es capaz de matar y matarse por conseguir agua y petróleo.

Más películas con mensaje ambiental: “Una vida a lo grande”

Una vida a lo grande

“Una vida a lo grande” es un film que oscila entre la ciencia ficción, el drama y la comedia, porque, a diferencia de las anteriores, más que en lo trágico, se centra en una posible solución, aunque eso sí, una solución muy original y de fantasía. ¿Cuál es uno de los mayores problemas a los que se enfrentará la humanidad? Sin duda, la escasez de recursos, entre ellos, los alimentos.

La imaginación de Alexander Payne es tal, que los protagonistas de la película deciden reducir a la población, convirtiendo a hombres y mujeres voluntarios en diminutos. ¿Para qué lo hacen? Piensan que unos seres diminutos consumirán menos recursos y emitirán menos residuos, de modo que así se pueden paliar dos de los más graves problemas mundiales.

¿Estarías dispuesto a convertirte en tu propia versión “mini” para ayudar al planeta?

En Hogar Sostenible queremos combatir el cambio climático

En Hogar Sostenible también queremos aportar nuestro granito de arena. Por eso, hemos compartido contigo estas películas sobre el cambio climático para que reflexiones y tú también te conviertas en parte de este cambio a mejor y a favor de la sostenibilidad. Te invitamos a aprender con nuestros post sobre cómo mejorar la eficiencia energética en empresas o consejos para ahorrar agua en casa.

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...