Persianas en España: ¿por qué se siguen utilizando?

España es un país con una rica historia y cultura que se remonta muchos siglos atrás. Y un aspecto de esa cultura es el uso de las persianas. Aunque puedan parecer anticuadas, en realidad hay varias razones por las que las persianas en España se siguen utilizando hoy en día.

Orígenes de las persianas

Las persianas en España han formado parte de la decoración de interiores durante siglos. El término «persiana» procede del latín y se traduce como «persa«, un guiño al país de origen.

Las persianas tienen una historia que se remonta mucho más atrás de lo que muchos podrían pensar. Y es que tienen sus raíces en la cultura persa y árabe, ya que se introdujeron en la Península Ibérica cuando estas culturas tenían una fuerte presencia en la región, alrededor del siglo VIII d.C.. En aquella época, las persianas no servían para decorar ni para impedir el paso de la luz, sino para proteger la intimidad.

Las persianas en España

El origen de las persianas en España se remonta a las invasiones árabes del siglo VIII, cuando se trajeron de Marruecos y otras partes del norte de África.

Con el tiempo, este estilo fue adaptado por los artesanos españoles locales. Estos artesanos desarrollaron sus propios estilos de persianas con diseños que reflejaban tanto los orígenes españoles como las influencias moriscas. La innovación continuó a lo largo de los siglos, con el uso de nuevos tipos de materiales para las persianas, así como avances en la tecnología de las persianas motorizadas.

¿Cuál es el origen de la persiana tal y como hoy la conocemos?

La persiana, tal como la conocemos hoy, fue inventada en Londres en 1769 y la primera vez que se instaló fue en 1761, en la iglesia de San Pedro. Las persianas se han utilizado durante siglos para proteger casas y edificios de las inclemencias del tiempo. Antes se fabricaban con madera o metal. Hoy se fabrican con diversos materiales, como plástico y aluminio.

Advertisement

Edward Bevan

Edward Bevan fue un inglés que patentó un sistema de cuerdas y poleas diseñado para persianas en el siglo XVIII. Este sistema se conoció como persiana veneciana, o persiana horizontal, tal y como la conocemos hoy.

El invento de Bevan mejoró la función y la estética de las persianas, haciéndolas más populares en hogares y negocios de todo el mundo. Gracias a Edward Bevan, hoy podemos disfrutar de las ventajas de las persianas en nuestros hogares y lugares de trabajo.

Motivos por los que que se utilizan persianas en España y no en el resto de los países europeos

La singular geografía, el clima y el modo de vida de España han permitido que las persianas se conviertan en un elemento básico de la decoración del hogar.

En España el sol suele ser abundante durante gran parte del año. Estos rayos UV contribuyen a crear el clima cálido y seco del que disfruta gran parte del país. Pero por otro lado, también pueden resultar un problema cuando se trata de la comodidad, ¡especialmente durante los meses más calurosos!

En los edificios y casas de estilo mediterráneo y morisco de España, la opción de instalar persianas protectoras se hizo necesaria para conseguir unos niveles de confort adecuados en el interior de la vivienda. La mayoría de los hogares españoles han optado por estas persianas debido a su rentabilidad, fácil instalación y bajo mantenimiento, así como por su estilo y practicidad. No ocurre así en Europa, ya que debido al clima más frío con el que se vive, mucha gente opta por cortinas pesadas que aíslan más del frío.

Mientras que otros países no sienten una necesidad de protegerse de los rayos UV, está claro por qué en España el uso de las persianas está tan extendido.

Persianas en Europa: raíces católicas vs protestantes

La modestia arquitectónica forma parte de la fe protestante desde hace mucho tiempo. Esta costumbre se aprecia claramente en la ausencia de persianas en los países centroeuropeos.

Debido a la creencia de que hay que ser abierto y franco con los visitantes, muchas casas se dejaban sin cerrar para que la gente pudiera entrar y salir libremente. De este modo, recibir invitados se consideraba una oportunidad para practicar la hospitalidad y, al mismo tiempo, demostrar transparencia y honestidad. Sin persianas, está claro que los propietarios no tenían nada que ocultar, vivían abiertamente en sociedad sin miedo ni sospechas.

Por otro lado, la cultura mediterránea, marcada por la profunda presencia del catolicismo en su historia, sentó las bases de los valores y tradiciones familiares. Y es que las sociedades mediterráneas tienden a ser bastante conservadoras, con un fuerte énfasis en respetar los códigos de conducta bien definidos.

El uso de las persianas en España en Hogar Sostenible

En Hogar Sostenible apoyamos estilos de vida saludables. En este artículo te contamos todo acerca del origen de las persianas en España y los motivos por los que son un elemento imprescindible y funcional. Si te ha gustado este post, visita nuestra web y encontrarás más artículos de interés, como por ejemplo qué es una casa pasiva.

Huerto urbano banner

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...