Pesca sostenible: en qué consiste y la importancia de apostar por ella

En el mundo actual, nos enfrentamos cada vez a más retos medioambientales debido al agotamiento de los recursos naturales. Ahora es especialmente importante tomar medidas proactivas para crear prácticas sostenibles que no sólo nos beneficien a los humanos, sino que también protejan nuestros océanos a largo plazo. Una de esas medidas que podemos tomar para proteger las aguas de nuestro planeta es comprometernos con la pesca sostenible, una práctica a la que se ha prestado poca atención durante muchos años, pero que ha ganado adeptos recientemente al demostrar su eficacia para preservar la vida acuática.

¿Qué es la pesca sostenible?

La pesca sostenible es una práctica muy importante que consiste en mantener una población adecuada de peces en el mar y evitar la sobrepesca, permitiendo que la reproducción de los mismos se dé de manera natural y continua, manteniéndose saludables y productivos. Además, es esencial que se respeten los ecosistemas marinos y sus hábitats, minimizando los impactos sobre otras especies, en especial aquellas que se encuentran en peligro o protegidas. ¡Se trata de preservar la vida marina para las generaciones futuras!

Modelos de pesca sostenible

Existen diferentes modelos de pesca sostenible, cada uno con sus particularidades, como el uso de palangre, nasas y trampas, o anzuelo y caña:

  • El uso de palangre es importante porque permite medir bien la profundidad según la especie a capturar, y el tipo de anzuelo, redondos que no atrapen tortugas u otras especies.
  • Por su parte, las nasas y trampas son más selectivas, con las medidas adecuadas para las capturas de langostas, pulpo, entre otros.
  • Y en cuanto a la técnica del anzuelo y caña, se reduce el estrés en los peces y se vuelve más selectiva. Es este tipo de pesca artesanal la que logra reducir la tasa de descarte de peces, en comparación a los métodos convencionales como la pesca de arrastre que puede arrojar al mar a un 42% de los peces pescados, todo a cambio de un beneficio económico.

Sin duda, la pesca sostenible es clave para garantizar la conservación de las especies marinas y la sostenibilidad de esta actividad económica.

¿Por qué es importante apostar por la pesca sostenible?

Son numerosos los beneficios que ofrece la pesca sostenible. A continuación, destacamos algunos de los que contempla el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO.

Protege la fauna marina

Apostar por la pesca sostenible es esencial para proteger la fauna marina. En lugar de explotar los recursos al máximo, este tipo de pesca consigue mantener un equilibrio en los ecosistemas marinos. Se respeta el ritmo reproductivo de los peces, lo que garantiza la supervivencia de todas las especies.

Advertisement

Contribuye a la seguridad alimentaria

La pesca sostenible juega un papel crucial en este desafío global, ya que contribuye significativamente a la producción de alimentos seguros y saludables para el consumo humano. En particular, esta forma de pesca es responsable del 66% de todas las capturas destinadas directamente al consumo humano. Por tanto, la pesca responsable permite a las comunidades locales obtener una fuente de alimento confiable y al mismo tiempo asegurar que los recursos marinos se utilicen de manera sostenible para las generaciones futuras.

Minimiza la contaminación

Otra de las grandes ventajas de la pesca sostenible es la disminución de la contaminación. Con esta práctica se reducen residuos de plásticos y otros materiales que no solo afectan a la calidad del agua, sino que también dañan a diversos seres vivos marinos. Además, al ser una actividad que requiere menos energía y productos químicos, contribuye a reducir el mal uso de estos recursos y a minimizar el impacto en la capa de ozono.

Genera empleos

La pesca sostenible no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino que también puede tener un impacto significativo en la economía local. La pesca artesanal sostenible proporciona empleo a muchas personas en pequeñas comunidades de pescadores, lo que ayuda a fomentar el desarrollo económico en esas áreas.

De hecho, se estima que esta forma de pesca emplea a hasta el 90% de la industria pesquera global. Además, los pescadores que practican técnicas sostenibles suelen ser más responsables con los recursos naturales, lo que significa que hay más peces para capturar en el futuro y, por tanto, hay una mayor sostenibilidad a largo plazo en la industria pesquera.

Nuestra contribución cuenta para avanzar hacia un modelo más sostenible

En definitiva, por todas estas razones aquí mencionadas y muchas otras más, es importante que todos tomemos medidas para promover y practicar la pesca sostenible, con el fin de garantizar un medio ambiente sano y un futuro seguro para nuestro planeta. También debemos abogar por una legislación responsable por parte de los gobiernos locales para garantizar que la sostenibilidad para proteger las aguas de nuestro planeta. Sólo adoptando estas medidas podemos esperar preservar el delicado equilibrio de la vida marina para las generaciones futuras.

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...