Plantas tapizantes: ¿qué son y qué funciones tienen?

Las plantas tapizantes son una herramienta ideal para decorar espacios, disimular imperfecciones en estructuras o simplemente cubrir un área despoblada. ¿Tienes alguna en tu jardín o te interesaría cultivarlas? ¡Quédate y descubre qué son y todos los beneficios que pueden brindarte!

¿Qué son plantas tapizantes?

Se trata de plantas cubresuelos que a medida que van creciendo forman una cubierta perfecta que es muy similar a una alfombra. Por tanto, habitualmente se utilizan para abarcar superficies muy amplias. También, son perfectas para terminar con las malas hierbas porque se fusionan muy bien con las mismas y las eliminan. En definitiva, a la hora de la verdad, te pueden brindar un montón de ventajas. Es así que, una de sus principales características es que se pueden desarrollar perfectamente justo al ras del suelo. De este modo, su crecimiento vertical es prácticamente nulo.

En consecuencia, son plantas muy utilizadas en la ornamentación de jardines y para cubrir imperfecciones en los terrenos. Incluso, son ideales en la decoración de una pared o valla. ¿Necesitas un buen aislador de frío o calor? Pues estas plantas logran también este efecto. Con todos estos datos que te hemos dado, seguro que se te han venido varias ideas a la mente.

Lo mejor de todo es que son plantas ornamentales que necesitan de poca atención y cuidado. Adicionalmente, son una alternativa al césped ideal. Igualmente, hay tipos de plantas tapizantes que resisten fríos o calores extremos y subsisten a las heladas más fuertes. También, cabe aclarar que existen plantas ornamentales acuáticas que logran cubrir cualquier acuario o pecera.

¿Cuáles son los tipos más populares de plantas ornamentales?

Dentro de este grupo de plantas tapizantes se encuentran las siguientes que son las más usadas y reconocidas:

Crasa o suculenta

Es una planta que tiene una hoja espectacular de importante tamaño que se caracteriza por ser aterciopelada. Por esta razón, tiene una gran capacidad de almacenamiento de la humedad que le permite sobrevivir en temporadas de sequía.

Advertisement

Vivaz

Es una planta clasificada como caducifolia que significa que pierde las hojas en las estaciones de otoño e invierno. No obstante, cuando llega la primavera y el verano brotan de manera abundante.

Perenne

En este caso, la planta tapizante perenne conserva sus hojas y estructura todos los meses del año. Y, muchas veces, te puede sorprender con la aparición de coloridas flores.

Trepadora

Este es un tipo de planta tapizante que se usa para cubrir una superficie vertical como paredes. Esto porque tienen la capacidad de adherirse fácilmente y desarrollar formas distintas cada vez. Lógicamente, deben disponer de un sustrato al cual adherirse.

Arbusto

Es una planta tapizante leñosa que desarrolla tallos importantes con sus respectivas ramificaciones. Es así que, habitualmente se utilizan para cubrir una buena cantidad de área o terreno defectuoso.

¿Cómo se cultivan y cuidan las plantas tapizantes?

Cultivar una planta tapizante es muy sencillo, simplemente debes sembrar un ejemplar cerca de otro. De este modo, en poco tiempo tendrás cubierta toda la superficie que desees. En cuanto a su cuidado, suelen ser plantas muy fuertes y resistentes. Así que con regarlas de vez en cuando y agregarles abono un par de veces al año es más que suficiente. Referente a su estética, esto depende del tipo de planta que selecciones según tu gusto y necesidad.

¿Qué beneficios pueden tener las plantas tapizantes?

Algunas de las principales ventajas que encontrarás cultivando plantas tapizantes en tu jardín son:

Le darás vida a tu jardín

Sin duda, este puede ser el mayor beneficio que tendrás con una planta tapizante. Y es que sus formas y colores le cambiarán totalmente la estética al lugar donde las cultives. Además, podrás jugar con diferentes texturas y tonalidades. Con este tipo de plantas y sus variedades puede lograr efectos realmente espectaculares en tu jardín.

Pueden reemplazar el césped

Todos sabemos que el césped es complicado de mantener porque requiere de riego y corte permanente. En cambio, las plantas tapizantes necesitan de poco mantenimiento. Por tanto, tendrás que invertir menos tiempo y menos dinero. Igualmente, las plantas tapizantes puede cubrir perfectamente terrenos irregulares. Algo que no pasa con el césped que requiere de terrenos llanos o pendientes muy poco inclinadas.

Dile adiós a las malas hierbas y mejora la sujeción del suelo

Una vez que toman fuerza, las plantas tapizantes se hacen dueñas del terreno acabando con las malas hierbas. También, generan sus propios restos de origen orgánico que favorecen la humedad. Asimismo, gracias a su sistema de raíces que se extiende bajo la tierra permite que la sujeción del suelo mejore notablemente. Por tanto, previene la erosión del suelo.

Resisten condiciones ambientales extremas

A pesar de las altas temperaturas del verano o las condiciones extremas del invierno, estas plantas sobreviven y se conservan. Todo esto gracias a su desarrollo y morfología que las hace fuertes y resistentes.

En Hogar Sostenible te recomendamos las plantas tapizantes en tu jardín

Si te ha llamado la atención toda la información que te hemos dado acerca de plantas tapizantes, es hora de incorporarlas a tu jardín. Además, estarás cuidando al medio ambiente mientras decoras tus espacios de manera espectacular. ¿Te animas a hacerlo? ¡Inténtalo!

Huerto urbano banner

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...