¿Por qué es malo el poliéster para el medio ambiente?

El poliéster se considera uno de los materiales más económicos y versátiles en la industria de la moda. Por lo tanto, es el más elegido para la mayoría de diseños textiles en todo el mundo. Sin embargo, ¿sabías que dicho material es uno de los más tóxicos para el medio ambiente? ¡Síguenos y conoce más de cerca algunos detalles que nos ocultan las grandes industrias!

¿Qué implica la creación y uso del poliéster en la industria de la moda?

Estamos hablando de uno de los principales tóxicos textiles que se ha usado durante muchos años tanto en la fabricación de ropa cara como en la más barata. No obstante, quienes se preocupan por el cuidado del planeta saben muy bien que no se debe promover su uso. Es así que, aquí te vamos a argumentar por qué el poliéster es perjudicial para la naturaleza.

Su origen está basado en el uso de combustible

Para obtener poliéster es necesaria la explotación del petróleo y el carbono, algo que como todos sabemos está lejos de cuidar el medioambiente. Al contrario, este proceso implica el uso de suelos que quedan prácticamente inertes. Y ni hablar de la contaminación tan alta que demandan estos procesos de excavación de sustancias combustibles. Como verás, para poder producir toda la infinidad de prendas de poliéster que hay en el mundo, hay que sacrificar mucho de nuestro medio ambiente.

En realidad, dicho material no es más que filamentos de plástico que posteriormente se tejen y crean textiles que son utilizados para diferentes fines. En consecuencia, todo este proceso implica una serie de reacciones químicas que no son para nada ecoamigables.

Un material que fomenta el sobre consumo

Se puede afirmar que el poliéster se produce y consume sin límites ni consideraciones de índole ambiental. Todo esto promueve que la gente compre exceso de productos basados en este material y los deseche muy fácilmente porque se pueden reemplazar rápidamente. Y, además, no es necesario realizar grandes inversiones porque, por lo general, los productos de poliéster son baratos. En consecuencia, materiales más naturales como el algodón suelen dejarse como una segunda alternativa.

Recordemos que el algodón es un poco más caro, así como otros textiles de origen natural. También, los tejidos naturales dependen de factores ambientales que el poliéster no. Por tanto, este último se puede conseguir mucho más fácilmente. Por eso es el gran preferido de las industrias textiles.

Advertisement

Sin embargo, para quienes les interesa el cuidado del medio ambiente, los tejidos sostenibles son la mejor alternativa. Estos son totalmente reciclables y degradables de manera natural.

El poliéster no es reciclable ni biodegradable

Si bien hay industrias que en la actualidad están tratando de crear tecnología para reciclar el poliéster, aún no se ha logrado. Por lo tanto, esto afecta hasta a tejidos naturales que se mezclan con un pequeño porcentaje de poliéster y dañan todas sus propiedades. En consecuencia, casi todos los residuos textiles terminan desechados o quemados y expuestos al medio ambiente y contaminando el agua del planeta, incluyendo la atmósfera y la capa de ozono.

Adicionalmente, se calcula que este tejido puede llegar a degradarse en cientos de años. Esto lo convierte en un material no biodegradable que simplemente contamina en gran manera al medio ambiente. Inclusive, se ha comprobado que este material desprende pequeñas microfibras que ya están contaminando los recursos naturales. Por lo tanto, y sin querer, estamos respirando, bebiendo y consumiendo un poco de esta contaminación a diario. Como consecuencia, muchas de estas toxinas, que llegan a ser cancerosas, logran alojarse en nuestros propios organismos.

Con el paso del tiempo el poliéster acumula mal olor

Muchas de las prendas deportivas son diseñadas con este material porque tiene la capacidad de absorber el sudor sin volverse pesado. No obstante, a medida que pasa el tiempo empezarás a notar que un olor extraño se expone cuando usas las prendas. Esto sin importar que laves las mismas apenas te las quitas. También, puedes experimentar un picor con el paso de las horas que no sentirás si utilizas prendas 100% algodón, por ejemplo. En conclusión, notarás que al final valdrá la pena invertir en prendas de origen natural.

En Hogar Sostenible te invitamos a evitar el poliéster

Sabemos que en la actualidad es muy difícil esquivar la compra de productos hechos a base de poliéster. Además, tengamos en cuenta que muchas industrias textiles lo combinan con materiales naturales. Sin embargo, esto termina dañando los materiales biodegradables y los contamina de igual forma.

Te invitamos a consumir productos 100% naturales con marcas que realmente se han comprometido con el medio ambiente. Por lo tanto, antes de realizar cualquier compra puedes verificar si la prenda está diseñada con fibras naturales. También, existen muchos diseñadores locales que se dedican a producir ropa y calzado de manera totalmente amigable con el medio ambiente. De este modo, estarás apoyando pequeños negocios mientras cuidas al planeta.

Dile adiós a todo lo que esté hecho a base de poliéster y empieza a colaborar desde tu lugar. ¿Deseas cuidar el medio ambiente? ¡Consumir productos totalmente reciclables y biodegradables es una excelente manera de hacerlo!

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...