¿A qué hacen referencia los residuos invisibles?

Los seres humanos generamos una gran cantidad de residuos cada año. Esto lo comprobamos en nuestros hogares cada día, y somos especialmente conscientes cuando salimos a sacar la basura. Precisamente, el problema de los residuos y de qué hacer con ellos, es un verdadero quebradero de cabeza a la hora de reducir la contaminación y preservar el medioambiente. Pero es que no es solo la basura visible, sino que también debemos contar con los residuos invisibles, es decir, aquellos que se generan en la producción de los productos que consumimos. Vamos a explicarlo con más detalle.

Qué son los residuos invisibles

Los residuos invisibles son aquellos residuos generados en el proceso de producción de un bien, sea cual sea. Por ejemplo, cuando compramos unos pantalones, tiramos a la basura la etiqueta y, si acaso, el plástico que lo viene cubriendo o la bolsa en la cual lo llevamos a casa. Sin embargo, fabricar ese pantalón conlleva una huella ecológica difícil de borrar. 

Hay que advertir que fabricar unos pantalones vaqueros significa generar en torno a unos 25 kilos de residuos contaminantes. El consumidor final no los ve, pero están ahí. Lo mismo sucede con cada producto que adquirimos, incluidos los alimentos. 

Para que te hagas una idea, producir un kilo de ternera genera unos 4 kilos de residuos, mientras que un kilo de pollo supone unos 860 gramos de basura. La leche son 97 gramos de basura, a los que debemos sumar otros 9 gramos del embalaje. Aunque no es solamente la basura, sino que también la producción de carne supone un mayor gasto de energía que la producción de verduras.  

Cómo afectan al planeta los residuos invisibles

Los residuos invisibles están envenenando nuestro planeta. Entendemos esto si consideramos que los ríos y mares presentan altos niveles de contaminación. ¿Qué supone esto? Más allá del hecho de que bañarnos en aguas contaminadas supondría un peligro para nuestra salud, esto implica que el hábitat de muchos peces y diferentes especies marinas están en peligro y esto podría suponer su extinción.

Consumir pescado y productos del mar es cada vez más arriesgado para la salud, porque contienen metales pesados que son peligrosos para nuestro organismo. Todo ello producto de los residuos que generamos a los ríos y mares. Incluso el agua que bebemos los seres humanos sufre de nuestra propia contaminación.

Advertisement

Pero no es solo el agua, sino también el aire. La misma contaminación del medio marino, así como el uso de insecticidas, gases de los vehículos y de las fábricas, o medicamentos, así como el uso de productos agrotóxicos, entre otros, está afectando el aire que respiramos produciendo una alarmante contaminación atmosférica. Nuestros pulmones están respirando un aire contaminado con mercurio y sustancias tóxicas varias. 

Qué soluciones hay para reducir los residuos invisibles y la huella ecológica

La sostenibilidad ambiental exige de nuestro compromiso y nuestro esfuerzo. ¿Qué podemos hacer al respecto? Reutilización y reciclaje son las palabras claves a tener en cuenta en nuestro estilo de vida. 

Alargar la vida útil de los productos todo lo posible es un hábito que todos podemos adoptar como nuestro. No solamente nos permitirá ahorrar dinero, lo cual también será de agradecer, seguro, para nuestra economía, sino que además estaremos contribuyendo a reducir la huella ecológica, porque el mejor residuo es aquel que no se produce. 

Comprar solamente lo que sea estrictamente necesario y dejarnos llevar no por el capricho o la moda, sino por la necesidad, la utilidad y lo práctico, puede ayudar mucho a nuestro planeta. 
También deberíamos acostumbrarnos a reparar las cosas en lugar de reemplazarlas rápidamente por otras nuevas.

Siguiendo el ejemplo de los pantalones, podríamos conformarnos con el par de pantalones que nos compramos la temporada pasada, sin importar que las marcas quieran vendernos nuevas tendencias para este año y reciclándolos con creatividad si es el caso, o haciéndoles algún arreglo a aquellos jerséis viejos que están usados pero que todavía cumplen su función. Esto obligará a producir menos y, en consecuencia, contaminaremos menos.

Te enseñamos cómo ayudar al medio ambiente

En Hogar Sostenible nos preocupa el medio ambiente. Por eso, hemos querido explicarte qué son los residuos invisibles y cuál es el impacto de la huella ecológica en nuestra vida. Y te invitamos también a reciclar tus prendas viejas y reutilizar tus botellas de plástico para reducir la generación de residuos

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...