4 tejidos sostenibles que pretenden revolucionar la industria textil

La sostenibilidad ha cobrado protagonismo en la industria de la moda en los últimos años. De hecho, cada vez más marcas recurren a tejidos sostenibles para sus colecciones, por lo que el abanico de opciones es cada vez mayor.

En la actualidad, estamos viendo cómo tejidos fabricados a partir de nuevas fuentes innovadoras, como el cachemir de soja, la fibra de algas e incluso el cuero hecho con cactus, entran en los círculos de diseño dominantes. Esto demuestra que existe una creciente aceptación de los tejidos sostenibles que podrían llegar a suplantar a los tejidos tradicionales basados en el petróleo.

En este artículo, analizaremos en profundidad estas innovaciones textiles revolucionarias y exploraremos cómo podrían utilizarse para dar forma al futuro de la moda.

¿Qué tejidos sostenibles están cada vez más de moda?

Hoy en día, los consumidores buscan activamente opciones sostenibles a la hora de comprar productos. Y, con los avances tecnológicos, han surgido opciones ecológicas más innovadoras, como las que describiremos a continuación.

Estas alternativas naturales reducen el uso de agua para la producción y disminuyen drásticamente las emisiones de carbono. Esto no sólo ayuda a proteger el medio ambiente al utilizar menos recursos, sino que también proporciona un producto más sano, ¡libre de sustancias químicas peligrosas!

A medida que estos tejidos sostenibles sigan aumentando en el sector, merece la pena investigar cómo pueden contribuir exactamente a un planeta más verde mediante decisiones responsables tomadas durante la fabricación o las prácticas de regeneración.

Advertisement

Cachemir de soja

Aunque la lana puede obtenerse de forma sostenible y transparente, no puede decirse lo mismo de la producción de cachemir. Hay una gran cantidad de mala gestión en la industria, gran parte de la cual se centra en la deforestación de la estepa mongola.

Para combatir este problema y trabajar por unas prácticas más sostenibles, la empresa KD New York introdujo el cachemir vegano en 2019. Este material se fabrica con pulpa a base de proteína de soja producida con excedentes de tofu, lo que lo hace respetuoso con el medio ambiente y con los animales. Además de estas ventajas, el cachemir vegano también es antibacteriano, resistente a las polillas y lavable a máquina. ¡Cumple todos los requisitos de sostenibilidad, además de su producción ética!

Seda de pétalos de rosa

Para producir seda tradicional, hay que alimentar a los gusanos con una dieta especial que consiste en hojas de morera. Estas hojas no sólo son resistentes a la contaminación, sino que también son fáciles de cultivar. Y esto hace que la producción de seda sea un proceso que genera pocos residuos. Aun así, este producto es de origen animal, por lo que debemos tener precaución al evaluar las marcas cuyas colecciones contienen prendas de seda y asegurarnos de que se producen de forma ética.

¿Pero si necesitas algo parecido a la seda sin preocupaciones medioambientales? No busques más, pues la empresa sueca Bite ha creado un tejido derivado de los rosales de la India, que presenta prácticamente la misma textura que la seda convencional. Sus camisas, vestidos y otras prendas ofrecen una experiencia totalmente libre de culpa. Así no tendrás que preocuparte de si se producen éticamente o no.

Fibra de algas, uno de los tejidos sostenibles más llamativos

El mundo industrial mira cada vez más hacia las microalgas en busca de soluciones a muchos de sus problemas más acuciantes. No sólo se limitan a las industrias alimentaria, farmacéutica y de biocombustibles, las microalgas también muestran un enorme potencial como valiosa materia prima en el sector de la moda.

A la cabeza en este frente está la diseñadora neoyorquina Charlotte McCurdy, que ha causado sensación con su innovador tejido impermeable que combina polvo de algas marinas con grasas de otras especies de algas que proporcionan resistencia al agua. Mientras tanto, la empresa alemana Algalife aspira a lanzar una colección de prendas de segunda piel, como ropa interior y deportiva. Todo ello gracias a la capacidad única de las microalgas para producir compuestos a escala industrial. Sin duda, este uso innovador de las microalgas promete nuevas e increíbles posibilidades para la industria de la moda de cara al futuro.

Cuero vegetal de cactus

Otro de los más innovadores en este campo son los productos de la empresa Desserto. Entre sus aclamadas invenciones, protegidas por patente, se encuentra una alternativa al cuero hecho de nopal.

Tras años de investigación y desarrollo, lograron perfeccionar este material en julio de 2019. Y lo pusieron a la venta en su sitio web como un tejido suave pero resistente y de calidad inigualable para diversos usos. El proceso de fabricación de esta tela comienza cuando las hojas maduras del cactus se cortan, se limpian, se trituran y se secan al aire libre durante tres días antes de que tenga lugar cualquier tipo de procesamiento posterior o se incorpore el color.

Desserto ha encontrado el éxito con su gama de productos únicos, sobre todo para aquellas personas con conciencia ecológica.

Un futuro prometedor para la industria de la moda gracias a los tejidos sostenibles

En conclusión, los tejidos sostenibles se están convirtiendo en una parte cada vez más importante de la industria de la moda. Su creciente presencia en el mercado demuestra que se trata de una tendencia que ha llegado para quedarse. Sin duda, no faltan opciones para quienes buscan ropa con estilo, ética y respetuosa con el medio ambiente.

Es más, con el continuo desarrollo de nuevos materiales innovadores y el aumento de la demanda de moda ética por parte de los consumidores, parece que se avecina un futuro brillante en términos de sostenibilidad en la industria de la confección. A medida que los consumidores sean más conscientes de su impacto en el medio ambiente y busquen marcas que compartan sus valores, los tejidos sostenibles seguirán desempeñando un papel importante en esta industria.

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...