Tips para ahorrar en aire acondicionado

Tanto en invierno como en verano, la climatización del hogar es imprescindible. Por lo tanto, el uso del aire acondicionado, ya sea en modo calefacción o modo frío, es una constante a lo largo del año. Esto lleva consigo un consumo apreciable de energía eléctrica, que se refleja en la factura de la luz a final de mes. Por esta razón, es muy importante ahorrar en aire acondicionado, dándole un uso correcto al mismo, evitando el derroche de energía.

Ahorrar en aire acondicionado no es solamente para bajar la factura de la luz, sino también para proteger el medio ambiente. Gran parte de la energía eléctrica que se genera en el mundo se produce en centrales térmicas a base de combustibles fósiles (gas, petróleo) o combustibles nucleares. Por lo tanto, el ahorro en aire acondicionado es una contribución importante a la ecología del planeta.

En este post te daremos algunos tips para bajar el consumo del aire acondicionado, los cuales son muy sencillos de aplicar. Debido a los altos precios de la energía, debemos seguir todas las recomendaciones posibles. El aire acondicionado es uno de los electrodomésticos que más energía consume en el hogar (1kW por hora, por cada habitación).

Selección del equipo para ahorrar en aire acondicionado

Si estás a punto de cambiar tu sistema de aire acondicionado, un aire acondicionado eficiente deberá ser tu elección. Para esto tendrás que prestar atención a la placa de características o etiqueta del aire acondicionado, en la cual siempre viene un código de eficiencia energética.

Para ahorrar en aire acondicionado deberás conocer los códigos de eficiencia energética de estos equipos electrodomésticos. Estos códigos son un grupo de letras que van de la “A” hasta la “D”. A la letra “A” le corresponden de uno a tres símbolos “+” en serie, que identifican a los más eficientes, dentro de dicha letra.

La letra “A” corresponde a los equipos más eficientes y la “B” identifica a los de eficiencia energética moderada. Por otra parte, las letras C y D corresponden a equipos de baja a muy baja eficiencia, respectivamente.

Advertisement

Los equipos de aire acondicionado eficiente A+++ son los mejores para el ahorro de luz, aunque son los más costosos. A continuación, le siguen, en orden de eficiencia, los aires acondicionados A++ y los equipos A+. En cuanto a los de eficiencia moderada, encuentras los aires acondicionados A y B, en orden decreciente de eficiencia.

Cuando compras un aire acondicionado eficiente A+++, puedes tener un ahorro de luz mayor al 20%, con lo cual la inversión inicial se amortiza con una factura de la luz más baja.

Los aires acondicionados con tecnología Inverter son equipos a tener en cuenta, debido a su eficiencia y porque tienen un control de temperatura más preciso. Además, los equipos Inverter tienen una mayor duración, ya que funcionan de manera continua con control variable de la velocidad del compresor. De esta forma, se descarta el control típico on-off de temperatura, que acorta la vida de los compresores con cada arranque.

Ajuste de los equipos para ahorrar en aire acondicionado

Se puede disminuir el consumo del aire acondicionado realizando una calibración racional del control de temperatura, sin caer en excesos.

En invierno, la calibración del termostato para ahorro en aire acondicionado debe estar en 20 grados centígrados. Con esta temperatura las personas podrán permanecer en casa ligeramente abrigadas, pero la factura de luz se mantendrá relativamente baja.

Para el verano, lo aconsejable es calibrar el termostato del aire acondicionado en 26 grados centígrados. Esta temperatura permitirá un ahorro de luz considerable, sin que las personas tengan que soportar un calor excesivo.

Mantenimiento de los equipos

Los aires acondicionados son equipos que funcionan mediante el intercambio de calor. Tanto el evaporador como el condensador del aire acondicionado deben estar libres de suciedad, para que los intercambios de temperatura sean más eficientes. Por esta razón, si quieres un ahorro en aire acondicionado, deberás hacer mantenimiento periódico al mismo, para que el equipo funcione a su máxima capacidad.

El mantenimiento del aire implica también el cambio del filtro del refrigerante y cambio de rodamientos de los ventiladores. Además, se deberán corregir las fugas de refrigerante, medir la presión del refrigerante, revisar el compresor, etc. Será muy importante que estas actividades las realicen técnicos capacitados, con amplia experiencia en sistemas de climatización. De esta forma, tendrás la garantía de mantener el aire acondicionado eficiente, durante muchos años.

Aislamiento térmico del hogar

Sin un adecuado aislamiento térmico del techo, muros, puertas y ventanas, no podrás bajar el consumo del aire acondicionado a los mínimos valores posibles. Con un buen aislamiento se puede reducir el consumo energético en más de 30 %, durante el invierno. Para este fin, deberás asegurarte que el techo, los muros y las puertas estén recubiertos de material aislante térmico. Además, para las ventanas se recomienda el doble acristalamiento.

Recomendaciones para bajar el consumo del aire acondicionado en verano

En verano se puede ahorrar en aire acondicionado aprovechando la ventilación natural del hogar, abriendo las ventanas y puertas. También puedes utilizar ventiladores, los cuales consumen mucho menos energía que el aire acondicionado.

Es recomendable que la unidad condensadora del aire acondicionado esté protegida de los rayos del sol. La exposición directa al sol aumenta el consumo del aire acondicionado, debido a que disminuye su eficiencia térmica. Por esta razón, el aire acondicionado debe ubicarse en área sombreada, en la medida de lo posible.

Hogar sostenible y el aire acondicionado eficiente

En Hogar Sostenible estamos enfocados en la ecología y la protección del ambiente. Además, buscamos despertar la conciencia ambiental y motivar cambios en los hábitos de vida de las personas, en función de proteger la naturaleza. Ahorrar en aire acondicionado es un aporte importante para la protección de la naturaleza y su delicado equilibrio ecológico.

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...