Trucos para evitar planchar y ahorrar energía

A nadie le gusta planchar, es una de esas tareas que casi nadie disfruta, requiere tiempo y energía. Pero, ¿y si te decimos que existen trucos para evitar planchar y además ahorrar energía? Sí, leíste bien. Siguiendo estos sencillos trucos que te vamos a facilitar podrás ahorrar energía y planchar de manera efectiva al mismo tiempo.

Planchar con agua

Una alternativa al planchado tradicional es utilizar agua para dejar la ropa lisa y sin arrugas. Para ello, solo necesitas un spray de agua y rociar la zona arrugada de la prenda a una distancia de aproximadamente 30 centímetros. Deja que la ropa se seque y ¡voilà! Las arrugas habrán desaparecido por completo. Con este truco, ahorrarás tiempo, energía y dinero en la factura de electricidad. Ahorrar energía es un compromiso al que debemos esforzarnos y agregar pequeños trucos como este puede hacer una gran diferencia en el consumo eléctrico.

Mejor no abusar del centrifugado si quieres evitar planchar

Aunque es importante que la ropa quede bien lisa, también es esencial ahorrar energía para cuidar nuestro presupuesto y el medio ambiente. Una buena manera de hacerlo es prestando atención al proceso de centrifugado al lavar la ropa.

Al reducir la velocidad de centrifugado a 600 rpm, por ejemplo, se puede eliminar hasta un 40% de humedad de la ropa y, por lo tanto, evitar la formación de arrugas profundas que son difíciles de quitar incluso durante el planchado. De esta manera, ahorrar energía es fácil y también puede ser eficaz en la eliminación de arrugas.

No dejes mucho tiempo esperando la ropa en el tambor de la lavadora

Planchar la ropa puede ser una tarea tediosa, pero hay algunos trucos que te ayudarán a ahorrar energía mientras consigues un resultado impecable. Uno de ellos es recordar que el tambor de la lavadora no es un armario ni un cesto de ropa.

Dejar la ropa lavada en el tambor de la lavadora durante varias horas puede hacer que salga más arrugada y oler a humedad, lo que aumentará tu tiempo y consumo de energía al planchar. Asegúrate de sacar inmediatamente la ropa de la lavadora después de que termine el ciclo de lavado para evitar tener planchar. Con pequeños cambios como este puedes reducir tu consumo de energía.

Advertisement

No arrugues la ropa antes de meterla en la lavadora

¿Sabías que la forma en que introduces la ropa en la lavadora tiene un gran impacto en el resultado final? Uno de los trucos para ahorrar energía y no planchar es no arrugar antes de lavar. Si haces una bola con la ropa, solo conseguirás que acabe más arrugada.

En el caso de los pantalones, resulta efectivo plegarlos por la mitad juntando las perneras y enrollarlos desde la cintura hasta los pies. Coloca una goma elástica para que no se desenrolle durante el lavado. De esta forma, evitarás esas arrugas que se forman en algunos pantalones y que a veces son difíciles de eliminar. ¡Ahorra tiempo y energía con este simple truco!

¡Cuidado con amontonar la ropa al recogerla!

Otra técnica infalible es evitar amontonar la ropa cuando la recojas para plancharla. Si decides hacerlo, solo lograrás que se arrugue aún más. Una opción inteligente es colgarla en una percha hasta que puedas plancharla, o si no tienes suficientes perchas, doblarla cuidadosamente como si la fueras a guardar. Con este simple consejo, mantienes tu ropa en perfectas condiciones sin necesidad de plancharla.

Aprovecha la ducha y así podrás evitar planchar

Cuando se trata de ahorrar energía y evitar planchar, el truco más efectivo es sin duda aprovechar el agua de la ducha diaria. En lugar de buscar la plancha y perder tiempo y electricidad, utiliza el vapor de agua que se genera durante tu baño para eliminar las arrugas de tus prendas favoritas.

Todo lo que necesitas es colgar la prenda más cercana a la ducha y esperar a que el vapor haga su trabajo. La humedad se encargará de dar peso a la prenda, estirarla y reducir por completo las arrugas. Este simple truco es ideal para cuando estés de viaje y no tienes acceso a una plancha. ¡Tu ropa se verá genial sin esfuerzo y sin gastar energía!

¡Evitar planchar nunca había sido tan fácil con estos trucos de Hogar Sostenible!

Siempre es importante reducir nuestro consumo de energía, tanto por el bien de nuestro bolsillo como por el del medio ambiente. Y una de las tareas que más energía consume es planchar la ropa. Por eso, en Hogar Sostenible te ofrecemos algunos trucos para ahorrar energía y evitar planchar. No te pierdas la oportunidad de aprender más sobre limpieza sostenible y hacer tu parte para cuidar nuestro planeta. Visita nuestro sitio web, Hogar Sostenible, para más consejos útiles para que puedas limpiar tu casa de forma eco. ¡Pequeños cambios tienen un gran impacto!

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...