¿Es posible vivir sin plásticos? Cuatro ideas muy útiles

El uso intensivo del plástico ha creado un gran problema medioambiental, ya que los grandes desechos del mismo no son biodegradables y cuando se desintegran finalmente, sus moléculas no son compatibles con la naturaleza. Por esta razón, cada día crece el interés de las personas en vivir sin plásticos. Una excelente forma de contribuir con el respeto del medio ambiente, preservando la naturaleza a las próximas generaciones.

En este artículo te daremos cuatro ideas prácticas para vivir sin plásticos o al menos reducir al máximo el empleo de los mismos. Pero antes, te contamos el breve contexto para comprender cómo hemos llegado hasta aquí. Además, te encantará conocer una tendencia clave que apuesta por el cuidado del medio

Un cambio en el estilo de vida para vivir sin plásticos

La actual era tecnológica en la que vivimos nos ha traído un cúmulo importante de comodidades si la comparamos con el estándar de vida de las personas que vivieron en épocas anteriores. El constante desarrollo de la ciencia y la tecnología ha sido el factor determinante de la evolución de nuestro estilo de vida actual

Un estilo basado en el consumismo, en donde desgraciadamente el plástico juega un papel clave, ya que es un material excesivamente utilizado en la actualidad. Nuestros antepasados conocían el oro, el acero, la madera, el hierro, el bronce, la piedra, el vidrio, etc.  Sin embargo, no conocieron el plástico. Este material ha abaratado grandemente los costes de todo tipo de productos como la ropa, herramientas, envases, utensilios, calzados, coches, etc.

¿Qué es el zero waste? 

Sin embargo, no todo debe verse tan negativo como parece. Afortunadamente, la concienciación medioambiental también continúa creciendo entre la población. Cada vez son más las personas que deciden realizar pequeños (o incluso grandes) cambios cotidianos que tienen un impacto favorable para el cuidado de nuestro planeta.

A tal punto es así, que hay una tendencia que ha cobrado gran popularidad en los últimos años. Es la que se conoce como zero waste, que básicamente se podría definir como un estilo de vida y de hábitos de consumo que no solo busca reducir el plástico, sino además disminuir al máximo la cantidad de desechos o residuos que terminan contaminando el medioambiente. La tendencia zero waste da preferencia al uso de materiales naturales biodegradables y poco contaminantes.

Advertisement

Y ahora sí… ¡Descubre estas originales ideas para vivir sin plásticos!

Conoce esas originales (y sencillas) ideas para una vida sin plásticos. Nuestro consejo es que vayas adquiriendo estos hábitos progresivamente.

Usar prendas de vestir de fibras naturales

Muchas prendas de vestir se fabrican con poliéster y nylon, los cuales son materiales fabricados a partir de plásticos. Éstos aportan a las telas la ventaja de una alta durabilidad y que no se arrugan fácilmente. Sin embargo, cuando se desechan ocasionan una gran contaminación, ya que no son biodegradables.

Por todo lo dicho anteriormente, será conveniente reducir el plástico usando prendas y calzados de fibras naturales de origen vegetal o animal como el algodón, el lino, la seda, la lana, el cuero, etc. Cuando no sea posible en la práctica el uso de tejidos completamente naturales, deberás escoger aquellos que contengan una mayor proporción de materiales naturales y menor cantidad de poliéster.

Emplear bolsas reutilizables de tejidos naturales, una gran idea para vivir sin plásticos

Las bolsas y envases plásticos desechables son uno de los mayores contaminantes en todo el mundo. Sin embargo, con un estilo de vida zero waste es posible reducir al mínimo el empleo de estos materiales contaminantes. Una vida sostenible, desde el punto de vista ambiental, es posible si hacemos cambios en nuestros hábitos diarios y tomamos conciencia de la importancia vital de cuidar el medio ambiente.

Lo recomendable es que emplees bolsas reutilizables de materiales biodegradables en el día a día. Por ejemplo: una bolsa reutilizable para comprar el pan, otra para las verduras y así sucesivamente para las demás actividades de la vida cotidiana. Este es realmente un estilo de vida más sostenible para la preservación del medio ambiente.

Será muy importante para la sostenibilidad de las actividades de la vida cotidiana, con relación al medio ambiente, que tomes en cuenta y emplees materiales naturales a base de cáñamo, agave sisalana y agave cocui, los cuales son muy empleados para producir cordeles y tejidos.

Utilizar los botes de cristal, otra importante tip para una vida sin plásticos

Para vivir sin plásticos, los envases de vidrio son una excelente alternativa que permite almacenar alimentos sólidos y líquidos durante largo tiempo, sin alterar el color y sabor de los mismos. 

Para este fin, deberás adquirir tus alimentos que preferiblemente no estén envasados, es decir, comprar a granel en la medida de lo posible. Después todo lo adquirido podrás guardarlo en recipientes de cristal que ya dispongas o incluso darle una segunda vida a ese bote de cristal de la mermelada, ¡por poner un ejemplo!

El vidrio es un material más fácil y económico de reciclar en comparación con el plástico, por lo cual es más ecológico. Además, los residuos de vidrio no se degradan y contaminan las aguas y los suelos. Por otra parte, el vidrio no es inflamable, pero el plástico es un material que arde con mucha facilidad y que además el humo del mismo es altamente cancerígeno.

Emplear artículos naturales  para el aseo personal

Será muy importante, dentro del estilo de vida zero waste, que utilices los cepillos de dientes fabricados a base de bambú. Estos cepillos son tan eficientes como los plásticos y al desecharse no pasarán a contaminar el ambiente, ya que son biodegradables.

Pero además vivir sin plásticos es posible si utilizas las esponjas de baño a base de fibras naturales, con materiales igualmente suaves y eficaces.

Una vida sin plásticos sí es posible: ¡los pequeños cambios traen consigo grandes beneficios!

Por todo lo anterior, te habrás dado cuenta que sí se puede vivir sin plásticos, o al menos disminuir significativamente su uso, haciendo cambios en tu vida cotidiana, con la satisfacción de hacer un aporte a la preservación del medio ambiente, apenas sacrificando unas pocas comodidades. Esperamos que estas ideas te hayan resultado útiles, y recuerda que los cambios son progresivos. Mejor ir poco a poco, ¡pero seguro! En Hogar Sostenible continuaremos ofreciéndote ideas para ayudarte con estos cambios.

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...