Aislamiento térmico: ¿cómo lograrlo en una vivienda?

Una de las características esenciales para lograr la mejor eficiencia energética en el hogar, es que este tenga un aislamiento térmico adecuado. Si no es así, se puede perder calidad en la habitabilidad y, además, tener un consumo de energía mayor del deseable. Por lo tanto, este no es un tema menor.

El aislamiento térmico es la capacidad de poder controlar la conservación del calor o mantener una temperatura adecuada en la vivienda. Si es aislamiento no es correcto, las pérdidas son excesivas. Esto, irremediablemente, hace que se tenga que consumir más energía.

El aislamiento térmico es clave

En definitiva, el aislamiento térmico es la clave para lograr el mejor confort posible en las casas. Además, esto se debe conseguir independientemente de la época del año en la que nos encontremos. Por desgracia, parece complicado lograr esto. Los últimos estudios indican que casi la mitad de las viviendas que hay en España no cumplen debidamente en este apartado. Por lo tanto, son muchas las viviendas que necesitan acometer una mejora en sus sistemas de climatización.

Si nos vamos al lado positivo, para conseguir una mejora evidente en la aclimatación de la vivienda, no es necesario realizar inversiones desorbitadas. Además, se consigue una media de ahorros en el apartado económico que pueden llegar al 30% de la factura energética.

Cómo conseguir un buen aislamiento térmico en una casa

Teniendo en cuenta que se estima que el 99% de la pérdida energética de las viviendas se produce por no tener un buen aislamiento térmico, parece bastante evidente que resulta recomendable dar los pasos necesarios para tenerlo. Para hacerse una idea, un ejemplo de lo que decimos es que en invierno un grado de pérdida de media supone un coste final en la factura de un 7% del total, aproximadamente. El ahorro, evidentemente, es claro e importante.

Aislar la vivienda, es algo muy recomendable para conseguir entre otras cosas tener un hogar sostenible. Y esto, aparte de notarse en el bolsillo, también es algo que agradece el medio ambiente. Podemos decir que los beneficios son múltiples tanto en el plano personal como en el social.

Advertisement

¿Qué tener en cuenta para lograr un excelente aislamiento térmico?

Te dejamos a continuación diferentes opciones que se pueden revisar para conseguir un buen aislamiento térmico en los hogares. Debemos considerar que los gastos asociados a estas mejoras siempre se acaban por amortizar, teniendo en cuenta los ahorros por el consumo energético que se consigue por todos ellos.

Materiales que elegir

Este es un factor importante, ya que existen grandes diferencias, dependiendo del material utilizado, en los acabados de la casa. Así, por ejemplo, el uso de paneles aislantes es muy recomendable, siendo opciones como el corcho o la celulosa posibilidades que son muy efectivas. Esto evita que otros elementos exteriores como la madera o el pladur pueden suponer un problema de pérdida de energía.

En los techos, es muy recomendable utilizar cámaras de aire que serán un lugar en el que se consiga un aislamiento térmico adecuado. Tampoco debes olvidarte del suelo donde el corcho sigue siendo una excelente posibilidad (siempre que tenga un tratamiento ignífugo que evite problemas).

Puertas y ventana, elementos claves

En las puertas y ventanas, los verdaderos problemas son los marcos. A través de ellos se suele perder calor o frío de forma habitual. Si el cierre de ventanas y puertas no es el adecuado, podemos perder hasta un 40% en eficiencia energética. Una barbaridad. El caso es que lo ideal es utilizar materiales de buen ajuste como por ejemplo el PVC. Cabe señalar que, además, no es mala idea añadir acabados aislantes en forma de tiras para evitar el contacto directo con el exterior.

Otro elemento importante es que las puertas o ventanas, para conseguir un buen aislamiento térmico, debe tener cristales que sean eficientes en lo que tiene que ver con la reducción de pérdida. Así, se debe revisar el valor U que tiene, siendo lo más recomendable que este sea el más alto posible porque de este modo el aislamiento es mejor. Este es un buen detalle que verificar.

Sistemas de calefacción

El sistema de calefacción es un elemento que también es crítico. Especialmente en invierno, que es cuando más energía se consume para tener un calor adecuado en las casas. Existen muchas opciones que son adecuadas para ser eficientes, pero hay una que destaca por encima del resto: paredes o suelos radiantes.

Las paredes o suelos radiantes constan en su interior de una serie de pequeñas tuberías que tienen la capacidad de distribuir el calor de una forma adecuada y constante. Esto hace que la factura energética baje y, si se tiene un buen aislamiento térmico, seguro que consigues el objetivo deseado de aislar la vivienda de manera adecuada y ser más sostenible.

Un hogar ecológico es posible

Si quieres aprender más sobre sostenibilidad y sobre cómo lograr un hogar sostenible, estás en el lugar indicado. Te invitamos a que leas otros de nuestros artículos para seguir aprendiendo. Y ahora, pon en práctica nuestros consejos para lograr un mejor aislamiento térmico. ¡Juntos lograremos un planeta mejor!

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...