Alimentación sostenible: consejos para comer de forma ecológica

La alimentación sostenible comienza a adquirir mayor popularidad entre la sociedad en general y los amantes del medio ambiente en particular. No solo se debe a que este tipo de gastronomía favorece la conservación de los ecosistemas, sino que además también contribuye a una gestión más eficiente de los recursos naturales. A continuación, te contamos todo sobre esta práctica de consumo saludable.

¿En qué consiste la alimentación sostenible?

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, la industria alimentaria consume el 30% de la energía mundial y produce cerca del 22% de los gases de efecto invernadero. Únicamente la ganadería es la responsable del 14% de las emisiones en todo el planeta. Lo peor de todo, es que esta actividad no satisface la demanda de alimentos mundial.

La industria alimentaria sufre actualmente un desabastecimiento del 40% y se cree que para 2050 será de más del 70%. La principal causa es el cambio climático y el aumento vertiginoso de la población.

Asimismo, los mares y océanos también se ven afectados. La pesca de arrastre está ocasionando una terrible degradación de la biodiversidad marina. La FAO advierte que para este año se debe aumentar la producción en al menos un 18% para poder satisfacer las necesidades de la población mundial.

Por todas estas razones y muchas más la alimentación ecológica es una alternativa ideal para combatir esta problemática.

Ventajas de la alimentación sostenible

Algunas de las ventajas que tiene esta práctica son:

Advertisement

Eficiente contra el cambio climático

Al consumir productos locales, o bien aquellos que están empaquetados con productos biodegradables se disminuye las emisiones de carbono. La compra de este tipo de productos es mucho más amigable con el medio ambiente, pues desechar sus empaquetados no genera contaminación.

Amigable con las especies en peligro de extinción

La alimentación ecológica promueve el uso consciente de las tierras cultivables, lo que evita que se dispongan de los hábitats naturales de especies para la actividad agraria. La agricultura tradicional podría favorecer la extinción de más del 40% de la fauna cercana a los asentamientos humanos en los próximos años.

Mayor rentabilidad

A pesar de que el rendimiento de las tierras es aproximadamente un 18% menor que en las que emplean fertilizantes, se hace mucho más rentable a medio y largo plazo considerando las ganancias. Al aumentar la existencia de cultivos ecológicos, crecen las fuentes de empleo, convirtiéndose la alimentación sostenible en un motor para impulsar la economía y prosperidad en zonas rurales y países en vías de desarrollo.

Saludable

La gastronomía ecológica evita el uso de alimentos genéticamente alterados; esta modificación artificial, puede acelerar la aparición de enfermedades crónicas y degenerativas, como algunos tipos de cáncer. Asimismo, se reduce el uso de fertilizantes y pesticidas dañinos para la salud y los ecosistemas, dada la emisión de gases de efecto invernadero que pueden generar.

Además de ello, estos productos contienen una cantidad importante de vitaminas y nutrientes que favorecen al sistema inmunitario, la piel, la vista y fortalecen al organismo en todos sus ámbitos.

Resguarda la flora y zonas forestales

La producción sostenible es la base de la gastronomía ecológica. Esta aprovecha al máximo las tierras cultivables existentes, al disminuir las tierras para la ganadería.

Usa de manera responsable los recursos hídricos

La dieta sostenible fomenta el ahorro del agua. También, ayuda a reducir la contaminación de los ríos, lagos y costas por causa de la contaminación ambiental.

Consejos para tener una mejor alimentación sostenible

Si deseas cambiar tu consumo por una alimentación sostenible, debes seguir los siguientes consejos:

Compra productos locales

Un hogar sostenible compra principalmente productos locales. La compra de alimentos ecológicos locales disminuye las emisiones de carbono. El esfuerzo logístico que supone traer productos del exterior requiere de un mayor consumo de combustibles fósiles, lo que no favorece la sostenibilidad a largo plazo.

Consume más frutas y vegetales

La gastronomía sostenible consiste en el consumo de más alimentos de origen vegetal. La agricultura genera muchos menos gases que la ganadería. Por lo tanto, sustituir las proteínas animales por otras de origen vegetal, aumentando el consumo de frutas y vegetales es una alternativa saludable.

Evita los productos envasados en plásticos

Una sola bolsa de plástico puede tardar hasta 55 años en degradarse de forma natural, y no hablemos de una botella o envase de este material. Por eso, lo mejor es evitar comprar productos envasados con plástico y usar una bolsa de tela para llevar la compra. Otra alternativa es comprar alimentos envasados con plástico reciclado, o bien con materiales biodegradables como el cartón.

Una alimentación sostenible es clave en un hogar ecológico

En Hogar Sostenible nos preocupamos por el cuidado del medio ambiente. Por ello, te compartimos el mejor contenido sobre sostenibilidad. Ahora que conoces la importancia y los beneficios de optar por una alimentación sostenible, te invitamos a que sigas visitando nuestra web. En ella encontrarás ideas y consejos para llevar un estilo de vida más eco-friendly.

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...