Alquilar ropa, una tendencia sostenible y económica

En el mundo actual cada vez son más las personas que son conscientes de la importancia que tiene la ecología y el medio ambiente. Esto, junto con la búsqueda del ahorro, hace que desde hace un tiempo alquilar ropa esté en auge.

Cada vez hay una mayor cantidad de tiendas especializadas en alquilar prendas de vestir y accesorios para todo tipo de eventos, como bautizos, bodas y comuniones. Por lo general nos encontramos con la posibilidad de acceder a un alquiler de vestidos, trajes, etc… de precios más elevado pagando menos dinero. Todo ello supone que el hecho de alquilar ropa tiene beneficios tanto económicos como para el cuidado del medio ambiente.

La sostenibilidad de alquilar ropa

Alquilar ropa es una de las tendencias de moda sostenibles del momento; una forma de poder disfrutar de una moda ecológica, al evitar la producción de nuevas prendas. Se trata de una opción de consumo sostenible para quienes no quieren renunciar al estreno de prendas con frecuencia.

Gracias al alquiler de ropa se consigue dar múltiples vidas a las piezas y prendas de diferentes marcas. Por ello, no es de extrañar que incluso grandes firmas hayan decidido apostar por este nuevo mercado.

Algunas de las posibilidades que nos encontramos a la hora de alquilar prendas de vestir son las siguientes:

Alquilar ropa mensual

El alquiler de ropa mensual a través de una suscripción periódica es una tendencia al alza en España. Es una buena forma de poder hacerse con prendas de ropa que tan solo se utilizan durante un tiempo, como es el caso de la ropa para embarazadas, para bebés, o simplemente para quienes quieren probar prendas de determinadas marcas antes de comprarlas.

Advertisement

En este caso será suficiente con registrarse en alguna de las plataformas para alquilar ropa que podemos encontrar en la red. También habrá que rellenar un formulario para indicar el tipo de ropa que te gusta y que puedan conocer tu estilo, así como tu talla. Cada vez existen más servicios de este tipo, como Ecodicta, Pislow, La más mona, Lapona o ShunkFunk.

Alquilar ropa ocasional para eventos

Alquilar ropa es una opción muy interesante para todas aquellas prendas que se utilizan tan solo en una o dos ocasiones. Esto sucede con los vestidos o trajes de boda, comuniones u otros eventos especiales, además de que es un tipo de ropa que acostumbra a tener precios más elevados.

En este sentido nos encontramos con cada vez más plataformas que ofrecen este servicio, en algunos casos incluso las propias marcas de alta costura. El funcionamiento de todas estas tiendas es similar, ya que se acostumbra a entregar la prenda antes del evento, y se alquilan durante 4-5 días antes de que el mensajero pase a recogerlo.

Beneficios del alquiler de ropa

El hecho de alquilar ropa tiene numerosos beneficios tanto en lo que se refiere al estilo como en el terreno económico y para el cuidado del planeta. Algunas de sus ventajas más destacadas son las siguientes:

Mayores posibilidades a la hora de vestir

El alquiler de ropa es una gran opción para todas aquellas personas que, para un evento u ocasión especial, quieren lucir un outfit que realmente les apasione. De esta forma, se puede acceder al mismo a un precio mucho más reducido del que costaría su compra definitiva.

En muchas ocasiones se opta por comprar vestidos o prendas por el simple hecho de que sea más reutilizable, por encima de esa otra prenda que realmente te cautiva. Gracias al alquiler de ropa podrás dejarte llevar por tus deseos sin que tu bolsillo se vea tan afectado.

Consumo sostenible

Recurrir a alquilar ropa es una de las mayores tendencias de moda sostenibles del momento. Hay que tener en cuenta que el sector de la moda es el segundo más contaminante del mundo, tan solo superado por el petróleo.

Dado que supone el 10% de las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial, recurrir al alquiler de prendas de vestir ayuda a que se consuma menos ropa, contribuyendo a reducir la huella de carbono. Por lo tanto, resulta beneficioso para el planeta Tierra.

Últimas tendencias

Si estás cansada de invertir tu dinero en diseños clásicos y atemporales, aunque no vayan especialmente con tu estilo por el hecho de que puedas amortizarlos en el futuro, alquilar ropa permite vestir con las últimas tendencias del momento, pudiendo lucir de la mejor manera siempre que lo necesites.

Más sitio en tu armario

El tener menos prendas de ropa propias te permite disfrutar de una mayor rotación de las mismas, pudiendo así ahorrar mucho espacio en el armario. De esta manera podrás mejorar tu organización y tener realmente solo la ropa que necesitas.

Ahorra dinero

Esta tendencia en auge no es incompatible con comprar ropa nueva. Se trata de una opción que permite ahorrar dinero y que da acceso a artículos de marca y de una mayor calidad. De hecho, se considera que se puede llegar a gastar la mitad del presupuesto de ropa en alquiler en lugar de comprar.

¿Quieres conocer más tips sobre sostenibilidad?

Si te ha resultado interesante conocer todo lo que implica el sencillo hecho de alquilar ropa, tal vez te interese descubrir muchas más ideas. Para ello, puedes visitar nuestra web, donde encontrarás una amplia variedad de artículos sobre hábitos ecológicos y buenas prácticas para ser más responsables en el cuidado de nuestro planeta.

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...