¿En qué consiste la moda sostenible y por qué es tan importante?

Seguro que ya habrás escuchado la palabra “sostenible”, incluso en lo que respecta a la moda. Se sabe que después de la industria petrolera, uno de los sectores que más contamina es el textil, pero quienes trabajan allí son conscientes de mantener el desarrollo sostenible y de preservar el planeta. En este artículo conocerás en qué consiste la moda sostenible y por qué es tan importante.

Ya sabemos que uno de los sectores que más impacta al medioambiente es el de la moda. Si las prendas no son de calidad se desechan más rápidamente que las que sí lo son; esto ocasiona que se fabriquen más, generando daños al medioambiente por los recursos que se emplean para su fabricación.

Son muchos los desafíos por los cuales debe pasar este tipo de industria. La sostenibilidad en la moda es algo que siempre ha estado en la palestra. La idea es reducir al máximo el impacto que genera en el medioambiente y que haya mayor responsabilidad social en la elaboración de las prendas. Sin embargo, hay que tener presente que ser sostenible a nivel industrial y comercial es difícil.

Uno de los desafíos a enfrentar es lo rápido que la ropa pasa de moda, lo que obliga a ser reemplazada por otra con la misma rapidez. Otro de los objetivos es determinar lo que se considera como sostenible. Tal vez, si se fabrican localmente sea más contaminante que hacerlo desde el extranjero donde la tecnología es mejor. Por otro lado, está el tema ético, en el que las empresas tratan de hacer algo positivo para generar moda ecológica, mostrando al mundo que se puede ser moderno y responsable.

Qué es la moda sostenible

Se refiere a aquellos accesorios y prendas producidas de manera ecológica y con responsabilidad social. Ahora bien, esto no se limita a la compra de cosas nuevas, implica también el rehúso de ellas.

Las campañas de marketing orientadas a la moda ética nos hacen creer que comprar la sostenibilidad es sencillo. Sin embargo, sí podemos comprar cosas sostenibles, pero el hecho de que sean nuevas no necesariamente implica que sean ecofriendly.

Advertisement

Hay maneras sostenibles para comprar moda ecológica, por ejemplo, comprar ropa de segunda mano, intercambiar prendas con amigos, etc. Todo esto conlleva a una forma de sostenibilidad que no necesariamente sea producir o comprar algo nuevo.

El consumo de moda sostenible es importante abordarlo con seriedad porque tiene un impacto positivo en el medioambiente y en la sociedad. Entre ellos está el incremento de oportunidades laborales, educativas, de negocios, el mejoramiento de los estándares de salubridad, reducción de la contaminación del agua y del aire, etc.

Hablar de moda ecológica es orientar el foco en generar el mínimo impacto ambiental negativo. Además, esta terminología se puede tratar de manera holística, porque es una combinación entre la ecológica y la moda ética. Las marcas orientadas a la sostenibilidad pueden fabricar prendas sostenibles usando telas recicladas. Sin embargo, esto no es una verdadera sostenibilidad; hablar de moda sostenible incluye considerar al planeta, a las personas y al resto de los seres vivos.

La industria genera entre el 8 y el 10% de las emisiones de carbono, lo cual significa que si se hacen modificaciones en la moda se pueden obtener resultados significativos. Por ejemplo, la contaminación puede verse reducida con la limpieza de la cadena de suministro de moda. También, usar fibra regenerativa puede ser el inicio para labrar el camino en la restauración del planeta.

Cuál es la importancia de la moda sostenible

Una manera de saber lo importante que es la moda sostenible, consiste en conocer algunas cifras relevantes:

  • Alrededor de 80 mil millones de ropa se adquieren anualmente en el mundo.
  • En la actualidad la industria textil cuenta con 75 millones de trabajadores y son las mujeres unas de las mayores fuerzas laborales de este grupo.
  • Las mujeres asiáticas son explotadas laboralmente al trabajar como costureras alrededor de 60 a 70 horas semanales.
  • Para la fabricación de prendas se usan unos 70 millones de toneladas de telas en el planeta, de manera anual.
  • La industria contamina el agua.
  • Una persona usa una prenda en promedio 7 veces, luego la desecha.

Con estos datos es claro pensar que el problema no es necesariamente ambiental, conlleva también a otros problemas, como el económico, el social y el laboral. Son aspectos necesarios que se deben considerar para cambiar y promover el consumo de moda antes de que haya un impedimento para continuar la producción de grandes volúmenes de prendas.

De qué manera contribuimos como consumidores

Debemos plantearnos la pregunta ¿qué podemos hacer como consumidores? No importa los esfuerzos que haga la empresa textil para tomar medidas al respecto, como consumidores también es posible generar cambios que verdaderamente sean apreciables. Veamos cuáles son:

  • Antes de que compres una prenda, evalúa si realmente la requieres y si vas a usarla unas pocas veces. Si optas por la segunda opción, lo mejor es no comprarla. Si decides comprarla por necesidad, entonces procura que sea la fabricada con materiales sostenibles.
  • Cuando compres una prenda cerciórate de que tenga una certificación de haber sido fabricada con materiales reciclados.
  • Con respecto a la ropa que ya tienes, procura no lavarla más de lo necesario. Así conservaremos la ropa, no malgastaremos agua ni energía y reduciremos el impacto negativo al medio ambiente por el uso del detergente.
  • Otra manera de conservar la ropa es haciendo las reparaciones pertinentes para alargar más su vida útil.

¿En búsqueda de otras maneras de contribuir al cuidado del planeta?

Si has llegado hasta este artículo sobre moda sostenible es muy probable que sea porque estás intentado dar pasos en la buena dirección. Al principio no será fácil, pero a medida que vayas implementado esos pequeños cambios lo verás de otra manera. Te animamos a que leas nuestro artículo sobre las recomendaciones para tener un hogar sostenible. ¡Te encantará!

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...