Amianto en viviendas: el riesgo oculto en muchos hogares

El amianto es un mineral de origen natural que se ha utilizado durante décadas en la industria de la construcción por su resistencia al fuego, al calor y a los daños químicos. Aunque inicialmente se consideraba seguro, la inhalación prolongada de fibras de amianto puede causar enfermedades mortales como el cáncer de pulmón y el mesotelioma. Por desgracia, aún sigue presente el amianto en viviendas muy antiguas.

Por ello, los propietarios deben tomar medidas proactivas para identificar cualquier posible fuente de amianto en su casa, de modo que puedan eliminarla con seguridad o adoptar medidas para protegerse de los peligrosos efectos de la exposición al amianto.

¿Qué es el amianto?

El amianto, también conocido como asbesto, es un material utilizado en la construcción para revestir paredes y otras partes de una vivienda. Este material está compuesto por una mezcla de minerales como hierro, aluminio, silicio y magnesio, entre otros. Lo que lo hace tan peligroso es que, con el paso del tiempo, estas fibras se desprenden y se liberan al aire, siendo inhaladas con facilidad.

Es por ello que ha sido prohibido en muchos países y se han creado medidas para su eliminación en las construcciones. Es importante tener en cuenta este tipo de materiales y estar atentos a su presencia en los lugares donde habitamos y trabajamos, ya que su exposición constante puede causar serios daños en nuestra salud.

El uso de amianto en viviendas está prohibido en España desde el 2002 

El amianto ha sido una sustancia altamente utilizada en la industria española durante años. En la fabricación de placas de fibrocemento, aislantes y otros materiales, el amianto blanco era un componente común y peligroso. Sin embargo, a partir de 2002, las placas de fibrocemento que se fabrican y comercializan en España están exentas de amianto. Esto significa que los productos ahora son más seguros para el uso y la manipulación, y han reducido significativamente el riesgo de exposición al amianto.

¿Por qué es peligroso el amianto?

El amianto es una sustancia muy peligrosa que puede provocar enfermedades graves como el cáncer de pulmón, tumores y otros problemas pulmonares. Una de las razones por las que es tan dañino es que nuestro cuerpo no puede descomponer las fibras de amianto, lo que significa que puede acumularse en nuestros tejidos durante años y seguir causando daños.

Advertisement

Por eso, las personas que estuvieron expuestas al amianto en su trabajo enfrentan un mayor riesgo de sufrir problemas de salud. Incluso las personas que fueron expuestas al amianto hace muchos años pueden estar en riesgo si las fibras todavía están en su cuerpo. Por estas razones es crucial que la gente tome medidas para protegerse del amianto y prevenir su exposición en el trabajo y en otros contextos.

Cómo reconocer el amianto

El amianto es un material peligroso que ha sido utilizado de formas variadas y en diferentes colores, lo que dificulta el reconocimiento a simple vista. Entre sus formas de presentación más comunes se encuentran el fibrocemento, los paneles de tejado y el material aislante, en ocasiones mezclado con otros componentes. Sin embargo, hoy en día contamos con diversas herramientas técnicas para detectar el amianto en el aire, en los productos o en los edificios.

Qué hacer si hay amianto en viviendas

Encontrar amianto en tu casa puede ser causa de intranquilidad. Aunque este material no representa un peligro si se encuentra en buen estado, si estás reformando tu casa y encuentras estructuras compuestas de amianto, es importante tomar medidas.

Para empezar, te recomendamos que solicites la asesoría de un experto que te ayude a eliminarlo. Además, todas las estructuras que contengan amianto deben ser almacenadas en bolsas de seguridad herméticas y llevadas a vertederos autorizados. Por último, es importante sustituir todas las estructuras que contengan amianto por materiales menos contaminantes, como fibras sintéticas, de carbón o naturales.

La importancia de retirar el amianto en viviendas

La retirada del amianto de nuestras vidas se ha convertido en algo prioritario para nuestra salud. La utilización de este material ha estado presente en muchas construcciones durante años, pero su peligrosidad ha sido cada vez más evidente.

Debemos apostar por la sostenibilidad y por materiales saludables, que no pongan en riesgo nuestra salud ni la del planeta. Evitar el amianto es una apuesta segura para ambos aspectos, y es algo que todos debemos hacer para garantizar un futuro mejor para nosotros y para las generaciones venideras.

Encuentra en Hogar Sostenible más ideas de arquitectura sostenible

Mantener nuestro entorno seguro y saludable debe ser una prioridad a la hora de planificar, construir y mantener una vivienda. Por ello, como hemos visto, mantener el amianto en viviendas no debe ser nunca una opción. Afortunadamente, ahora existen muchas más ideas de construcción sostenible que pueden ayudar a garantizar que los espacios vitales sigan siendo seguros sin dejar de tener un aspecto estéticamente agradable. Si te interesa profundizar en algunos de estos métodos, visita Hogar Sostenible. Recuerda que estar informado y tomar decisiones conscientes puede marcar la diferencia a la hora de mantener tu seguridad, la de tu familia y la de tu entorno.

Huerto urbano banner

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...