Construcción sostenible: ¿cuáles son los principios básicos?

El cambio climático y la escasez de recursos requieren un replanteamiento de nuestra forma de vida en busca del desarrollo sostenible de la sociedad. Buscar soluciones se hace necesario y una de estas soluciones incluye la construcción sostenible o los llamados edificios verdes, desarrollados a partir de los principios básicos de la sostenibilidad con materiales sostenibles.

¿A qué se le llama construcción sostenible?

La construcción sostenible implica el diseño y la construcción de edificios y estructuras utilizando productos respetuosos con el medio ambiente. Es decir, que durante la edificación de las construcciones sostenibles se considera el posible impacto de la obra sobre el entorno ambiental.

Este tipo de construcción se caracteriza por tener en cuenta los efectos del proyecto sobre el medioambiente y la sociedad. Para esto, prioriza la eficiencia y ahorro energético, así como la elección y utilización de materiales sostenibles.

En la construcción sostenible, también se tiene en cuenta los usos futuros del edificio durante toda su vida útil. Este proceso comienza desde el inicio del diseño y continua durante todo el tiempo de construcción, renovación, o demolición de la estructura, hasta completar su desarrollo.

Se puede decir que lo que se busca es minimizar el posible impacto ambiental. Esto significa que en cada etapa se analiza el efecto que tendrán en el futuro las elecciones realizadas. Por supuesto, se trata de la elección de materiales y métodos de trabajo, pero también del suministro de energía, las emisiones y mucho más.

Importancia de la construcción sostenible

La construcción sostenible, también conocida como «edificio verde», se preocupa por los impactos económicos, sociales y ambientales de construir una estructura utilizable.

Advertisement

Además, la importancia de la construcción sostenible, está basada en el concepto mismo de sostenibilidad o desarrollo sostenible. Este concepto prioriza un aumento de la calidad de vida de las personas y el mejor aprovechamiento de los recursos, de una forma lógica y controlada.

Además, busca el ahorro y la eficiencia energética en el camino hacia una mejor calidad de vida. Esto conlleva a que los edificios sostenibles estén diseñados para ser energéticamente eficientes, saludables para las personas que viven o trabajan en ellos y reducen la contaminación y los desechos. En general, este tipo de construcción se basa en los principios del triple beneficio: «personas, planeta y beneficio».

La sostenibilidad es importante por una variedad de razones, incluida una mejor calidad de vida y la calidad del medioambiente. Hay que tener en cuenta que siempre necesitamos aire limpio, recursos naturales y un ambiente no tóxico para tener comunidades prósperas y saludables, y la industria de la construcción puede liderar el camino a proyectos más ecológicos.

¿Cuáles son los principios básicos?

Los principios básicos de la construcción sostenible son los mismos principios sobre los que se sostiene el desarrollo sostenible, la necesidad de crear un planeta amigable con el medioambiente.

Entre los principios fundamentales de esta ideología tenemos:

  1. El uso de materiales y sistemas con bajo contenido de carbono.
  2. Reducción de los costes de energía externa para las obras de construcción.
  3. Las oportunidades de la luz del día deben aprovecharse al máximo.
  4. Edificios típicos con estructuras flexibles.
  5. Durabilidad y resistencia de las estructuras.
  6. Máximo ahorro y eficiencia energética.

¿Cuáles son sus características principales?

Como hemos dicho anteriormente, la construcción sostenible se caracteriza principalmente por tener en cuenta los efectos del proyecto en el medioambiente. Sin embargo, esta no es su única característica, veamos:

  • Uso de la luz solar y máximo aprovechamiento de las energías renovables.
  • Instalaciones eficientes de suministro de agua.
  • Uso de materiales naturales reciclables.
  • Aislamiento térmico para una mejor eficiencia energética.
  • Conservación de la biodiversidad y el entorno natural.
  • Prevención de posibles emisiones de gas y otros gases tóxicos.
  • Impulsa el desarrollo sostenible, la responsabilidad social y el uso responsable de los recursos.

¿Qué beneficios tiene la construcción sostenible?

La construcción sostenible aporta grandes beneficios tanto a nuestro planeta como a nuestra sociedad. Además, estos beneficios abarcan todos los aspectos del posible impacto ambiental del proyecto sostenible. Así pues, que, este tipo de arquitectura posibilita principalmente:

  • Minimizar y aprovechar al máximo, el consumo de recursos.
  • Máxima utilización de recursos naturales, renovables, reciclables y reutilizables.
  • Mayor ahorro energético.
  • Creación y protección de un medio más limpio.
  • Promueve un estilo de vida más saludable.
  • Una mejor calidad de vida en el entorno construido.
  • Un mayor respeto y compromiso ambiental.
  • Menores costos de mantenimiento.
  • Máximo aprovechamiento del desarrollo y la eficiencia energética.
  • Reducción de emisiones nocivas a la atmósfera.
  • Sostenibilidad ambiental de la zona edificada.
  • Ambientes ecológicos que contribuyen a minimizar la huella de carbono.

La construcción sostenible como parte del desarrollo sostenible

Todo el mundo habla de desarrollo sostenible y sostenibilidad; por tanto, esta nueva corriente de pensamiento hace que la construcción sostenible se convierta en uno de los pilares fundamentales para el desarrollo ecológico del planeta.

La construcción sostenible, como parte del desarrollo sostenible, básicamente significa hacer construcciones inteligentes y, en particular, con mayor eficiencia energética, así como un mejor aprovechamiento de los recursos. Sin embargo, la construcción sostenible significa mucho más que esto. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo en nuestra web!

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...