¿Qué es la bioconstrucción y qué ventajas ofrece?

Superalimentos de cultivo ecológico, estilos de vida más eco friendly o slow life, gusto por el reciclaje y la reutilización de mobiliario, ropa y accesorios…Algo está cambiando en nuestra sociedad. El medio ambiente nos preocupa y asistimos al surgimiento de una nueva generación mucho más comprometida con su entorno. Quizás porque los efectos del cambio climático se están haciendo evidentes y esto nos preocupa, o porque el bullicio de la vida diaria nos ha hecho tomar conciencia del placer que encontramos en lo simple pero bello, como es la naturaleza. Ahora hay que sumar una nueva tendencia inspirada en la búsqueda de la armonía y equilibrio ambiental, y se trata de la bioconstrucción

Estamos tan rodeados de tecnologías que olvidamos el placer que supone salir a la naturaleza y lo mucho que nos da la Madre Tierra. Cierto que tras la pandemia, algo ha cambiado en nosotros y, lo positivo, es que más gente se ha sumado a iniciativas que tienen que ver con la preservación medioambiental y han cogido el gusto a eso de cuidarse volviéndose más ecológicos. Esto también está ocurriendo en el sector de la arquitectura. 

Antes, en alguna ocasión hemos visto o escuchado acerca de la construcción sostenible, pero más como un concepto lejano y futurista. Ahora, no nos conformamos con tener alrededor espacios verdes como parques y jardines, sino que también queremos edificios verdes que mejoren nuestra calidad de vida pero también la del entorno. Es aquí donde entra en juego la arquitectura sostenible.

¿Qué es la bioconstrucción?

Construir sobre un terreno supone un impacto al entorno de este espacio. La bioconstrucción trabaja buscando y aplicando la fórmula para que este impacto sea mínimo y que se puedan hacer compatibles nuestras necesidades de habitabilidad, sin renunciar a las comodidades, pero respetando lo más posible al ecosistema. Esto que parecía imposible hasta hace unos años, ahora ya se está haciendo realidad. 

Además, realmente nos conviene adquirir una vivienda verde, porque este tipo de edificaciones nos permite ganar autonomía, por ejemplo, en el uso de recursos como la energía. Así ahorraremos en la factura de la luz. 

La construcción sostenible contempla la sostenibilidad y eficiencia de principio a fin, porque debe considerar la búsqueda y fabricación de materiales para la edificación que sean respetuosos con el medio, con procedimientos sostenibles desde la propia fábrica donde se crean estos materiales y, por supuesto, para su aplicación. También el diseño arquitectónico debe buscar el aprovechamiento inteligente de los recursos. Pues la persona que habitará en la vivienda, se presume que va a llevar un estilo de vida igualmente sostenible. Pero para que lo entiendas mejor, vamos a ver a continuación, cuáles son las características de la arquitectura sostenible.

Advertisement

Principales características de una bioconstrucción

  • Uno de los principales objetivos es reducir la demanda de energía, para lo cual necesitará proveerse de manera natural y no contaminante tanto de luz como de agua. Habrá que estudiar y escoger concienzudamente la ubicación y la orientación que tendrá la vivienda para lograr un hogar sostenible
  • Se usarán materiales ecológicos como pueden ser las piedras y que, además, sean aislantes, para resguardar del frío y del calor evitando de este modo tener que recurrir al uso de sistemas de calefacción o de refrigeración. Los materiales empleados suelen ser corcho y PVC. 
  • Dará prioridad a la instalación de placas solares y sistemas de calefacción que sean eficientes como, por ejemplo, suelos radiantes
  • Facilitará el reciclaje, dotando a la vivienda de sistemas para ello. Por ejemplo, para gestionar el agua, con sistema de filtrado que permite recoger el agua, limpiarla y volverla a utilizar.
  • Incluso los electrodomésticos tendrán que ser eficientes.
  • Tendrán sistema de ventilación natural, para que al aire no se estanque, sin necesidad de conectar sistemas que consuman energía.
  • Ha de favorecer la iluminación natural y de bajo consumo. 

Ventajas de vivir en edificios verdes

Conociendo las características de las viviendas sostenibles, es fácil imaginarse las ventajas que aporta vivir en edificios verdes. Vamos a detallarlas de todas formas, porque son más de las que piensas.

Viviendas personalizadas

Podrás comprar una vivienda verde que ya esté construida, sin embargo, al menos por ahora que no hay demasiada demanda ni oferta de esta clase de arquitectura todavía, lo ideal es que tú mismo participes en el diseño de tu hogar eficiente. Como es lógico con la asesoría de expertos que puedan plantear soluciones a tus necesidades y así diseñen tu vivienda adaptada a ti. 

¿Trabajas en casa? ¿Te dedicas a las artes? ¿Tienes niños? ¿Tienes mascotas? Cada familia tendrá un estilo de vida por el cual dará un mayor o menor uso a las diferentes estancias de la vivienda o necesitará un espacio u otro con diferentes características. La bioconstrucción tiene que pensar no solamente en atender las demandas de la familia que vivirá en la casa, sino también en cómo satisfacer esas necesidades de manera sostenible.

Ahorrarás en tu factura del agua

Las casas ecológicas cuentan con tecnologías que permiten reutilizar el agua. Por ejemplo, hay sistemas que permiten aprovechar el agua que cae de la ducha para luego cargar la cisterna. Y otros dispositivos que consiguen que salga agua caliente del grifo nada más abrirlo, evitando así que se desperdicie agua esperando a que esta se caliente cuando queremos ducharnos o lavarnos las manos, fregar, etc., con agua caliente. Este consumo menor de agua al final se nota en la factura. 

Ahorrarás en tu factura de la luz en una bioconstrucción

La iluminación puede darse, por ejemplo, por medio de diodos emisores de luz, que consumen hasta un 80% menos que las bombillas tradicionales y, además, son más duraderas. 

También se colocan placas solares para obtener energía natural. Entre otras medidas para minimizar la necesidad de consumo eléctrico. 

Aparte de tener todas las comodidades, las estaremos disfrutando (luminosidad, buena temperatura, ventilación, etc.), sin necesidad de usar la energía eléctrica. Es decir, tendremos una independencia energética mucho mayor que en una vivienda convencional. 

Las viviendas verdes son una buena inversión

El precio de las viviendas verdes es menor de lo que piensas. Porque aunque ofrecen todas las ventajas que hemos visto, los materiales que se utilizan para construirlas suelen ser más baratos, porque vienen de materias primas sencillas. Además, consumirás menos luz y menos agua que en una vivienda clásica, de modo que a largo plazo vas a obtener un gran beneficio económico.

Descubre otras formas de llevar un estilo de vida eco-friendly

Si te ha gustado conocer acerca de la bioconstrucción y te gustaría tener una vivienda sostenible, seguro eres una persona que apuesta por llevar un estilo de vida sostenible. Te invitamos a conocer también cómo funciona la movilidad sostenible.

Huerto urbano banner

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...