Biomasa: ¿cómo obtener este tipo de energía?

La biomasa forma parte del grupo denominado energías verdes. Estas se llaman así porque su impacto a nivel ambiental es prácticamente nulo. De este modo, se convierte en una forma de energía que se obtiene sin tener que dañar al medio ambiente. Por lo tanto, este tipo de energía no contamina y proviene de fuentes que son completamente renovables. ¿Te llama la atención este concepto? ¡Léenos atentamente y descubre cómo aprovecharla al máximo!

¿Qué es la biomasa?

La biomasa es ese tipo de energía que es obtenida por medio de elementos completamente orgánicos. Dicha energía biomásica se consigue de cultivos de tipo vegetal. También, de residuos de la naturaleza de origen forestal y agrícola. Inclusive, de algunos desechos domésticos que se pueden transformar en combustibles. Adicionalmente, hay maneras de transformar algunas especies de plantas en fuentes de energía como el etanol.

¿Para qué se utiliza?

Esta energía sostenible se usa principalmente para generar calor. Por lo tanto, en los hogares es muy común que se utilice como fuente de energía de algunos equipos de calefacción que ya vienen diseñado para ese fin. También, a nivel industrial es un tipo de energía útil para aprovechar en procesos de combustión.

Por ejemplo, para las viviendas se pueden adquirir estufas de pellets para la climatización de los ambientes. Estos pellets no son más que desechos a base de maderas.

¿Pertenece la biomasa al grupo de energías limpias?

La realidad es que no es una energía limpia, pero sí pertenece al grupo de energías renovables. El motivo es simple y quizá ya te lo estás imaginando. Y es que al tener que quemar la biomasa, se produce un residuo de gas carbónico que lógicamente va a parar al medio ambiente. Sin embargo, se considera que no es contaminante porque este residuo es absorbido nuevamente a través de procesos de fotosíntesis de árboles y plantas en general. Esta es la gran diferencia entre quemar biomasa y otro tipo de combustibles.

Distintas clasificaciones de la biomasa

Existen tres grupos específicos en los cuales se puede clasificar la biomasa. Estos son:

Advertisement

Naturales

Se trata de las biomasas que se encuentran de manera natural en el medio ambiente sin ningún tipo de manipulación. Durante la historia, la biomasa más popular ha sido la madera de los árboles que ha sido fuente de energía para distintas actividades desarrolladas por el ser humano.

Residuales

Son las biomasas que se generan de las mismas actividades cotidianas de las personas. Es decir, son esos residuos de tipo sólido que provienen de la basura de las casas.

Producidas

Estas son las biomasas que se producen en cultivos que producen exclusivamente especies de plantas concretas para aprovechar su energía. De esta forma, la única finalidad del cultivo es producción de energía natural a través de biomasas.

¿Cómo se aprovecha la biomasa?

Existen varias formas de aprovechar este tipo de energía. Esto se puede ver a nivel industrial y a nivel doméstico.

Para producir calor

En estos casos la biomasa se quema directamente con el propósito de generar calor. Es así que, se pueden usar en estufas o para preparar alimentos. Inclusive, para poder hacer un secado de determinados productos de origen agrícola. Asimismo, hay industrias que la utilizan para la generación de vapor.

Generar biogás

El objetivo es obtener metano que es un elemento muy utilizado en la ganadería y la agricultura porque puede proporcionar electricidad y energía calórica.

Obtener otros biocombustibles

Aquí la idea es generar otras alternativas a los tradicionales combustibles para el transporte. Aquí se encuentran el bioetanol y el biodiésel. El primero es para reemplazar la gasolina y el segundo para reemplazar el gasoil.

Generar electricidad

En este caso se pueden llegar a obtener hasta 50 MW.

Ventajas de la biomasa

Son varios los beneficios que puedes encontrar con el uso de la biomasa. Entre los más destacados se encuentran:

Es barata

Sin lugar a duda, comparando con otros combustibles tradicionales, la biomasa tiene un coste de hasta un 75% menos. Por esto, se considera un producto económico y con un excelente rendimiento.

Se reduce la explotación de otros recursos contaminantes

En el caso del carbón, este se debe explotar y su coste es bastante caro. Además, es un elemento que contamina en gran porcentaje al medio ambiente.

Contamina de manera mínima

En comparación con otros combustibles, la biomasa tiene una grado mínimo de contaminación. Inclusive, está comprobado que lo que genera puede ser reabsorbido naturalmente por distintas especies vegetales.

Se puede renovar

Gracias a que en el mundo hay muchas opciones de residuos y de producir madera, se considera que la biomasa es abundante y renovable.

Genera fuentes de trabajo

En muchas partes del mundo hay personas dedicadas a recolectar todo tipo de residuos que puede servir como biomasa. Por esto, se pueden generar fuentes de empleo que son perdurables en el tiempo.

En Hogar Sostenible te invitamos a probar la biomasa

Una de las maneras en que puedes empezar a implementar la biomasa en tu hogar es con el uso de estufas de pellets para calentar tu hogar. Además, cocinando tus alimentos con sistemas que utilizan la madera, por ejemplo. Hay varias alternativas que puedes encontrar en el mercado que funcionan a base de biomasa. Nos preocupa el poder reducir la contaminación en el mundo. ¿Nos ayudas apostando por un hogar sostenible?

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...