¿Cómo funciona una caldera de biomasa y por qué es más eficiente?

La caldera de biomasa últimamente ha recobrado importancia, por la inestabilidad de los precios y la escasez del gas natural y el diésel. Por otro lado, debido al incremento de los precios de la energía eléctrica, los otros sistemas de calefacción han perdido parte de sus ventajas comparativas. En consecuencia, la caldera de biomasa y las estufas pellets, conocidas como estufas de biomasa, son una alternativa ecológica, económica y segura para brindar calefacción.

¿Qué es la biomasa?

La biomasa son combustibles naturales de tipo renovables que se producen en la naturaleza directamente o como un subproducto de actividades agrícolas. Por tanto, la biomasa es diferente a los combustibles fósiles no renovables como el petróleo o el gas natural.

Empleando la biomasa se consigue ahorro energético, ya que se utiliza un combustible que forma parte del ciclo natural de CO2 en la naturaleza. Es decir, no se está aportando más CO2 al ambiente, sino que se aprovecha el mismo ciclo.

La caldera de biomasa puede alimentarse en la práctica con pellets, trozos de leña, huesos de aceitunas y cáscaras de frutos secos. Los pellets son la materia prima que necesita mayor elaboración, pero da mejores resultados prácticos que las demás.

Los pellets son pequeños trozos de 5 milímetros de serrín, el cual se ha prensado previamente para tomar dicha forma. De esta manera, se facilita mucho su dosificación en las calderas y estufas de biomasa, evitando los atascos y una alimentación descontrolada.

¿Qué es una caldera de biomasa?

Una caldera de biomasa es un equipo de calefacción que aprovecha el calor de la combustión de combustibles naturales, para calentar un depósito de agua. Posteriormente, este depósito de agua caliente se empleará para calentar la estancia utilizando radiadores de calor o fan coils.

Advertisement

Diferencias entre una caldera de biomasa y las estufas pellets

Con frecuencia estos términos se usan indistintamente para referirse a los mismos sistemas de calefacción, pero son dos equipos distintos en su constitución. Las estufas de pellets tienen un diseño más compacto que las calderas, así como una menor potencia. Además, las estufas de biomasa no calientan agua, sino que calientan directamente el aire del espacio donde están colocadas. Al igual que la caldera, la estufa es un equipo que permite un ahorro energético significativo de electricidad y combustibles fósiles.

Una sola caldera puede aportar calefacción a toda la casa, impulsando agua caliente a los radiadores de las habitaciones, sala, cocina, comedor, etc. Sin embargo, la estufa solo calienta el espacio donde está ubicada. Por tanto, la estufa es más práctica en espacios más pequeños, donde no sea prioritario el agua caliente sanitaria o como calefacción auxiliar.

Partes de una caldera de biomasa

Una caldera de biomasa está compuesta de una tolva de almacenamiento de biomasa, un tornillo sin fin alimentador, cámara de combustión e intercambiador de calor. Además, cuenta también con un ventilador de tiro, tubo de escape de humos, tubo de admisión de aire y colector de cenizas.

Otros componentes auxiliares de la caldera son la resistencia de ignición, el depósito de inercia, tanque de expansión, bomba de agua, válvulas y sensor lambda. Por otra parte, los materiales que se emplean son de chapa metálica, de varios milímetros de espesor, y aislante térmico exterior de fibra de vidrio.

¿Cómo funciona una caldera de combustibles naturales o biomasa?

La caldera de biomasa funciona calentando un depósito de inercia, con una gran capacidad de agua. Este depósito contiene el agua de todo el circuito primario de calefacción, así como el intercambiador de calor para el agua caliente sanitaria.

Cuando la temperatura del depósito está en 80 °C la caldera se mantiene apagada. Sin embargo, si la temperatura del depósito baja a unos 55 °C, entonces el circuito de control da la orden de arranque a la caldera.

La orden de arranque a la caldera activa el tornillo sin fin, para alimentar con combustibles naturales a la cámara de combustión. Al mismo tiempo, se activa la resistencia de ignición de la parrilla de la cámara de combustión, así como el ventilador de tiro. Luego, al cabo de pocos minutos, los pellets o trozos de madera se encienden, por la alta temperatura de la resistencia y el aire del ventilador.

El calor de los gases de combustión calienta el intercambiador de calor que tiene internamente la caldera. Este intercambiador está conectado por tuberías al depósito exterior de agua. Por tanto, con una bomba, se pone a circular agua entre este depósito y el intercambiador de calor de la caldera. De esta forma, comienza a calentarse el agua del depósito por transferencia de calor, hasta que vuelve a alcanzar los 80 °C. Finalmente, al alcanzar el depósito los 80 °C, se da la orden automática de apagar la caldera.

Las cenizas o residuos de la combustión van cayendo en el depósito de cenizas de la caldera, las cuales se desecharán luego fácilmente. Por otra parte, el humo de la combustión es conducido por una tubería hacia el exterior.

Ventajas de los sistemas de calefacción por biomasa

La biomasa es una fuente de energía inagotable, ya que proviene de los residuos vegetales de la limpieza de terrenos o de actividades agrícolas. En consecuencia, el aprovechamiento de tales desechos significa un ahorro energético muy importante, desde el punto de vista económico y ambiental.

Otra ventaja está relacionada con la seguridad energética que ofrece la biomasa, ya que la misma se produce y se procesa dentro del propio país. Por tanto, se disminuye la dependencia de combustibles fósiles, los cuales en su mayoría tienen que importarse.

El aprovechamiento de la biomasa fomenta el cultivo de tierra con fines energéticos, lo cual evita la erosión y degradación de los suelos. Además, las cenizas o residuos de la combustión de biomasa sirven para fertilizar los suelos.

Hogar Sostenible y los combustibles naturales

En Hogar Sostenible incentivamos la conciencia ambiental y el cambio de hábitos de vida de las personas, para proteger al medioambiente. Además, promovemos el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan el aprovechamiento eficiente de las energías verdes. Estas son aquellas que prácticamente no generan contaminación. Por ejemplo, entre las energías verdes están la energía solar, hidrógeno, energía eólica, energía hidráulica y, por supuesto, los combustibles naturales ecológicos. Por tanto, en Hogar Sostenible recomendamos el uso de la caldera de biomasa por todas las ventajas ya mencionadas.

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...