¿Qué es la certificación LEED para edificios y cómo obtenerla?

La certificación LEED es una plataforma de calificación para edificios sostenibles que promueve la eficiencia energética, el ahorro de agua y otros factores ambientales. LEED, o Leadership in Energy and Environmental Design, ofrece puntuaciones para edificios basados en su desempeño en estas áreas clave.

Las calificaciones varían de «Certificado» a «Platino», con edificios más eficientes y sostenibles alcanzando los niveles más altos. Muchos edificios públicos y privados buscan la certificación LEED, ya que se ha convertido en un sello de aprobación para la sostenibilidad.

¿Cuáles son los beneficios de tener un edificio con la certificación LEED?

Los edificios con la certificación LEED son más eficientes energéticamente y reducen el impacto ambiental. Los edificios que cumplen con los rigurosos estándares de LEED pueden ahorrar hasta un 30% en el consumo de energía, lo que se traduce en ahorros significativos para los propietarios. También pueden ayudar a mejorar la calidad del aire interior y reducir la contaminación del agua. En general, dichos edificios son más saludables y sostenibles, lo que los hace atractivos para los inquilinos y propietarios conscientes del medio ambiente.

¿Qué edificios lo pueden obtener? ¿Y cómo?

Cualquier edificio, ya sea comercial, residencial o industrial, puede solicitar la certificación LEED. Para obtener la certificación LEED, un edificio debe evaluarse en función de su desempeño en varias categorías clave, como eficiencia energética y ahorro de agua. Los edificios que cumplen con los requisitos mínimos recibirán un «Certificado» LEED, mientras que aquellos que alcanzan un desempeño más alto pueden ser certificados como «Oro», «Plata» u «Platino». Para obtener más información sobre cómo solicitar la certificación LEED para un edificio, consulte el sitio web de USGBC.

¿Cómo puede mejorar su edificio para cumplir con los requisitos de certificación LEED?

Hay muchas formas en que puede mejorar su edificio para cumplir con los requisitos de certificación LEED. Algunas de las mejoras ambientales que pueden ayudar a un edificio a cumplir con los requisitos para la certificación LEED incluyen el uso de energía solar, la instalación de ahorradores de agua y el uso de materiales reciclados. Otras formas de mejorar su edificio incluyen la optimización del diseño para minimizar el impacto ambiental, el uso de productos ecológicos y la incorporación de sistemas de gestión de residuos.

¿Cuáles son los niveles de certificación LEED?

Los edificios pueden ser certificados en cuatro niveles: Certificado, Oro, Plata y Platino. El nivel «Certificado» indica que el edificio cumple con los requisitos básicos de LEED. Los edificios que cumplen con los requisitos para la certificación LEED Oro, Plata o Platino pueden beneficiarse de ahorros significativos en el consumo de energía y agua, así como mejoras en la calidad del aire interior.

Advertisement

Ejemplos de edificios representativos que han obtenido la certificación LEED en España

Un ejemplo de edificio LEED certificado en España es el edificio Torre Cajasol, en Sevilla. Este edificio de oficinas cuenta con un sistema de ahorro de agua que ha permitido reducir el consumo de agua en un 40%. También tiene un sistema de gestión de residuos que reduce la cantidad de residuos que se envían a los vertederos.

Otro ejemplo es el edificio PwC, en Madrid. Este también tiene un innovador sistema de ahorro de agua, así como una cubierta vegetal que ayuda a mejorar la calidad del aire interior.

Cómo solicitar el certificado LEED en edificios

Para solicitar el certificado LEED para edificios, los propietarios o gerentes del edificio deben registrarse en el sitio web de USGBC y completar una solicitud. También es necesario pagar una tarifa de tramitación. Una vez que se ha completado la solicitud, un equipo de expertos evaluará el edificio para determinar si cumple con los requisitos.

Si estás interesado en la certificación LEED para edificios, aquí te presentamos algunos pasos que puedes seguir:

1. Determina si tu edificio puntúa para la certificación LEED. Para ello, debes reunirte con el equipo de diseño y construcción y evaluar si el edificio cumplirá con los requisitos para la certificación.

2. Haz una solicitud formal para la certificación LEED. Una vez que se haya determinado que el edificio cumple con los requisitos, debes enviar una solicitud formal a USGBC para iniciar el proceso de certificación.

3. Paga la tarifa de certificación. La tarifa varía según el tamaño y el tipo de edificio.

4. Proporciona documentación adicional. Como parte del proceso de certificación, es probable que se le solicite que proporcione información adicional sobre el edificio y su construcción.

5. Evaluación por parte de un comité de certificación. Una vez que se haya recopilado toda la documentación, el edificio será evaluado por un comité de certificación para determinar si cumple con los requisitos.

6. Obtén la certificación LEED. Si el edificio es aprobado por el comité de certificación, se le otorgará la dicha certificación y se le asignará un nivel.

¿Quieres saber más sobre sostenibilidad?

Si estás interesado en la certificación LEED quizá te interese conocer más sobre otros conceptos relacionados. Por ello, te invitamos a que leas nuestro artículo sobre las características de las ciudades sostenibles. En nuestra web encontrarás mucho más contenido que te puede resultar muy interesante.

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...