Cómo conseguir una cocina ecológica más allá de los alimentos

La cocina es uno de los espacios donde más tiempo estamos, porque es allí donde preparamos nuestras comidas y, a veces, incluso donde comemos. Es un lugar propicio, incluso para compartir con la familia. Pero para hacerlo sostenible no solo es necesario enfocarlo desde el punto de vista de los alimentos, sino que también hay otros elementos a incluir. En este artículo te hablaremos de cómo conseguir una cocina ecológica más allá de los alimentos.

Una cocina sostenible es una apuesta solidaria a favor de nuestro ecosistema. Si además de eso optimizamos nuestros recursos, lograremos hacer un hábito en nuestras vidas y el impacto será muy beneficioso. Para iniciarnos en el camino de la sostenibilidad podemos comenzar eligiendo materiales sostenibles para nuestra cocina. Otra manera es seleccionar electrodomésticos que sean de eficiencia energética. ¡Te contamos más trucos!

1. Elegir materiales respetuosos con el medio ambiente para una cocina ecológica

En el diseño de tu cocina procura elegir materiales ecológicos para que la decoración sea más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Siempre debe estar enfocado en el respeto a la naturaleza, en minimizar las emisiones de CO2 que ocasionan el efecto invernadero y de evitar el calentamiento global.

Los materiales que debes emplear para tu cocina ecológica deben proceder de materia prima donde la explotación sea regulada. También podrás optar de materiales totalmente reciclados. Nunca elijas materiales que tengan elementos contaminantes, tales como: plomo, cromo, mercurio, etc. Por ejemplo, para el mobiliario elige aquellos de materiales naturales, en caso que sean de madera, asegúrate que provengan de bosques controlados (deben estar certificados).

El bambú es uno de los materiales predilectos para lograr una cocina sostenible, las cualidades que presenta son inigualables. Por ejemplo, es resistente, duradero, de fácil mantenimiento y limpieza, haciéndolo ideal para todo tipo de espacios. No obstante, es posible reciclar muebles ya usados y así lograr una cocina de estilo vintage.

2. Iluminación que ahorra energía

Las bombillas de tipo LED son las que contribuirán a mantener un consumo energético adecuado. Es excelente para proteger el medio ambiente porque casi no contaminan con respecto a otros tipos de bombillas. El secreto está en ubicar los puntos de iluminación en las áreas más frecuente de trabajo o donde más estamos.

Advertisement

Ahora bien, si lo que quieres es ambientar con la iluminación, lo que debes hacer es agregar algunas tiras y colocarlas en la parte superior de los muebles más altos de la cocina.

3. Aparatos eficientes para lograr una cocina ecológica

Los electrodomésticos son una de las causas que ocasionan un importante gasto energético en el hogar (55%). Sin embargo, si se usan aparatos eficientes este gasto se reduce significativamente. Seguro deberás invertir un poco más en ellos, pero los beneficios en ahorro de energía valdrán la pena. Esto se verá reflejado positivamente en la factura de luz y de agua. Para ello es importante prestar atención a las etiquetas energéticas de los electrodomésticos.

Por otro lado, suele influir en el gasto energético la manera en cómo está distribuida la cocina. Por ejemplo, la nevera no debe estar cerca del microondas porque el calor hará que trabaje más. Lo más recomendable es que estos artefactos se encuentren separados.

4. Consumo eficiente de agua

El agua es un elemento indispensable para la vida, la usamos con frecuencia en la cocina para lavar los utensilios y preparar los alimentos. Sin embargo, para lograr una cocina ecológica es necesario no desperdiciarla. A continuación, algunos consejos útiles que te servirán para ahorrar agua:

  • Para lavar frutas y vegetales debes llenar de agua algún recipiente y sumergirlo para limpiarlos.
  • Cuando estés fregando procura no dejar el grifo abierto. Enjabona todo primero y luego lavas.
  • Los equipos de ósmosis inversas son muchos mejores que los filtros de carbono, porque estos últimos le quitan solo sabor al agua. Sin embargo, los de ósmosis la limpian de cal, de cloro y de otros productos químicos.
  • Para controlar la cantidad, de agua es apropiado colocar aireadores en los grifos. Con ellos controlarás tu factura y cuidarás el medio ambiente.

5. Huerto en tu propia cocina para una cocina ecológica

Los huertos en la cocina son una buena opción para tener a disposición aquellas plantas que usamos para la cocina como, por ejemplo, jengibre, tomillo, orégano, etc. Si tu cocina es pequeña, entonces opta por un huerto vertical y coloca en algunas macetas aquellas plantas que hacen de tus comidas más saludables.

6. Cocinar saludable y de manera sostenible

Para mantener una cocina ecológica no deben faltar los alimentos sanos, nutritivos y sostenibles para el planeta. Para su preparación sigue los siguientes consejos:

  • Usa placas de inducción para ahorrar energía y así mantener una cocina sostenible.
  • Las ollas y las sartenes deben acoplarse con estas placas para que no se desperdicie la energía ni el calor.
  • Opta por alimentos de temporada locales y ecológicos.
  • Prepara recetas respetuosas del medio ambiente.
  • El reciclaje es importante que lo hagas en los contendedores adecuados.
  • Una manera para elaborar platos ecológicos es cocinándolos usando una cocina solar. Las cocinas solares están de moda y son excelentes para preparar alimentos. Lo único es que los alimentos tardan más para cocinarse, pero es una excelente alternativa para no contaminar. Para su funcionamiento no es necesario que uses ningún tipo de combustible. De hecho, puedes tú mismo construir la tuya.
  • Con una cocina ecológica evitarás desperdiciar y el impacto al medio ambiente será menor.

¡Apuesta por un hogar sostenible!

¿Te gustaron los consejos para tener una cocina ecológica? Ahora te toca aplicarlos tal y como te hemos enseñado. Y si deseas conocer más tips para seguir apostando por un hogar sostenible, ¡sigue leyendo en nuestra web!

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...