¿Cómo contribuir al desarrollo sostenible desde el hogar?

Sostenibilidad o desarrollo sostenible definen un solo concepto y se basan en una sola idea. Y esta es básicamente el desarrollo y bienestar social de pueblos y ciudades, garantizando el cuidado del medioambiente en el proceso.

El mundo empieza a ver con preocupación la importancia de buscar alternativas ecológicas como la única opción para preservar nuestro planeta. Y de esta forma brindar a las generaciones futuras la posibilidad de una vida.

¿Qué es el desarrollo sostenible?

El desarrollo sostenible consiste en un enfoque integrado a largo plazo para construir y lograr una comunidad saludable. Para lograr esto, se deben cambiar muchos viejos hábitos por otros nuevos: hábitos sostenibles.

La definición de desarrollo sostenible nos la da la ex primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland en su informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1987; lo que hoy se conoce como informe Brundtland.

Dicho informe ha sido considerado como un llamado de alerta sobre las consecuencias negativas para el medioambiente de la globalización y el desarrollo económico desmedido; así como de la industrialización y el acelerado crecimiento de la población.

Según la Sra. Brundtland: “El desarrollo sostenible es un modo de desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”.

Advertisement

Y de una forma más simple vendría a decir lo siguiente: vivir hoy y dejar a las generaciones futuras la posibilidad de vivir en un mundo mejor.

¿Cuál es su importancia?

El desarrollo sostenible busca potenciar un equilibrio entre el crecimiento económico, el desarrollo social y el cuidado del medioambiente, como respuesta a los diferentes retos que enfrenta la sociedad actual.

En este sentido, promover el desarrollo sostenible es la única solución viable y verdadera para enfrentar con éxito problemas como las desigualdades sociales, el hambre en el mundo, la escasez de agua o el cambio climático.

El desarrollo sostenible nos alienta a preservar y fortalecer nuestra base de recursos cambiando gradualmente la tecnología. Su objetivo es equilibrar nuestras necesidades económicas, ambientales y sociales, trayendo prosperidad a las generaciones presentes y futuras.

Para lograr este objetivo, las comunidades deben abordar juntas todos estos problemas, evitando el consumo excesivo de recursos naturales clave.

Se debe apoyar el crecimiento económico y se debe brindar a los países en desarrollo la posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas de empleo, alimentos, energía, agua y saneamiento.

El objetivo es que estos países en vías de desarrollo tengan la posibilidad de un desarrollo de igual calidad que el de los países desarrollados, preservando la fuente de nuestros recursos.

¿Cómo contribuir al desarrollo sostenible?

Muchas veces pensamos que los problemas medioambientales y la escasez de recursos del planeta son consecuencias de las acciones de las industrias y las malas decisiones gubernamentales solamente.

Lo cierto es que es responsabilidad de todos nosotros. Todos, para bien o para mal, tenemos nuestra cuota de participación. Cuidar y preservar el medioambiente es responsabilidad de la sociedad y empieza desde casa.

Los pequeños cambios en cuanto al aprovechamiento de los recursos y el no despilfarro energético en nuestro hogar, por insignificantes que parezcan, suman a la sostenibilidad.

Consejos útiles para contribuir con el desarrollo sostenible desde el hogar

Como el desarrollo sostenible empieza en casa, es primordial cambiar muchos de nuestros hábitos. Y para ayudarte en ese proceso, queremos brindarte algunos consejos útiles que te serán de gran ayuda:

  1. Debemos considerar el uso de energías renovables, como la solar, la hidráulica o la eólica.
  2. Apagar los electrodomésticos cuando no estén en uso.
  3. Secar la ropa al aire libre en lugar de usar la secadora.
  4. Usar ropa abrigada en invierno y abrir las ventanas en verano en lugar de depender demasiado de la calefacción o aire acondicionado.
  5. Utilizar bombillas de bajo consumo, así como apagar las luces cuando no estemos en la habitación.
  6. Evitar el desperdicio de agua cerrando los grifos cuando no los estemos usando, por ejemplo.
  7. Es mejor optar por una ducha que por un baño.
  8. Comprar productos ecológicos amigables con el medioambiente.
  9. Evitar el uso del plástico, pero si es necesario debemos asegurarnos de que se recicle correctamente.
  10. No comprar ropa de piel, joyas de marfil o perlas de especies en peligro de extinción.
  11. Debemos asegurarnos de que nuestra comida sea orgánica sin exceso de pesticidas que son dañinos, no solo para el ecosistema, sino también para la salud.
  12. Prestar atención al comprar productos para nuestro hogar, y asegurarnos de que provengan de empresas que promuevan la sostenibilidad.
  13. Es muy importante potenciar en nuestro hogar el hábito del reciclaje. Esta práctica es fundamental para el cuidado del medioambiente.

Hay que pensar en las futuras generaciones

El desarrollo sostenible es una gran oportunidad para garantizar a las siguientes generaciones una vida de calidad. Debemos trabajar todos con el fin de alcanzar la meta de un mundo sostenible. Problemas como el cambio climático, la falta de agua y la escasez de alimentos ya son una realidad en el mundo actual. Va a depender de cómo afrontemos el reto hoy el que podamos dejarles a nuestros hijos un mundo donde puedan vivir.

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...