Conducción sostenible: consejos para practicar el eco-driving

¿Sabías que el consumo de combustible puede diferir hasta un 20% entre los distintos estilos de conducción? Y es que, con el estilo de conducción adecuado, puedes ahorrar dinero y disminuir el impacto medioambiental. Con la conducción sostenible marcas la diferencia. Se trata de anticiparse, planificar la conducción y ser proactivo al volante.

Como conductores, a menudo no somos conscientes de que una conducción inapropiada puede tener una gran influencia en el consumo de combustible del coche, lo que puede provocar importantes emisiones innecesarias.

Conoce aquí qué puedes hacer para una conducción eco y maximizar de esta forma la eficiencia del combustible.

¿En qué consiste la conducción sostenible y cuáles son sus beneficios?

La conducción ecológica o sostenible es un método de conducir un vehículo con el objetivo de usar menos combustible y tener un menor impacto en el medioambiente.

Entre los beneficios de la conducción ecológica podemos mencionar:

  • Menor uso y costes de combustible
  • Reducción de las emisiones de escape, incluido el CO₂
  • Menor desgaste del vehículo
  • Mayor seguridad en las carreteras

Proyecto EcoDriver: máxima eficiencia sin dañar el medioambiente

EcoDriver es un proyecto europeo que tiene como objetivo, a través de aplicaciones de asistencia a la conducción, reducir el consumo de combustible de los automóviles y reducir los riesgos viales. 

Advertisement

El objetivo del eco-driving es corregir el comportamiento del conductor para maximizar la eficiencia del combustible y mejorar la fluidez del tráfico, sin comprometer la seguridad.

  • Mejorar la eficiencia energética en un 20% solo con medios autónomos, abriendo la posibilidad de lograr ahorros de más del 20% en combinación con sistemas cooperativos al brindar un asesoramiento y retroalimentación efectivos sobre la conducción ecológica.
  • Mantener e incluso mejorar la seguridad del conductor al mismo tiempo que se apoya la conducción ecológica.
  • Maximizar la eficiencia y la aceptación del sistema, adaptando las interfaces hombre-máquina como HMI, interfaces gráficas de usuario, hápticas, mensajes de voz; al estilo de conducción (relajado o deportivo); las condiciones del tráfico (fluido o pesado); el sistema de propulsión (convencional, híbrido, eléctrico) y tipo de vehículo (turismos, furgonetas, camiones, autobuses, etc).
  • Probar y comparar la eficacia de los sistemas de navegación nómada e integrados para fomentar la conducción ecológica.
  • Explorar cómo las reducciones de CO₂ relacionadas con la conducción ecológica podrían verse afectadas por diferentes escenarios futuros de tecnología, políticas y estilos de vida.

Consejos para una conducción sostenible

Todos podemos aportar nuestro granito de arena para una movilidad sostenible. Aquí te damos algunos consejos generales sobre cómo puedes conducir de manera más respetuosa con el medioambiente y logrando un ahorro de combustible:

Conduce suave

Usas más combustible, y aumentas el desgaste de piezas como las pastillas de freno de tu coche, si aceleras bruscamente y te detienes rápidamente.

Una aceleración suave, así como un frenado suave, deben formar parte de tus hábitos al conducir. Un punto clave es estar atento a la carretera que tienes por delante para poder anticipar cuándo tendrás que reducir la velocidad. Esto te ayuda a evitar detenerte repentinamente.

Sigue la guía de marchas de tu coche

La mayoría de los automóviles fabricados en los últimos años tienen un indicador de marcha que indica cuándo debes subir o bajar la velocidad.

Si sigues estas instrucciones, la marcha del coche será más eficiente, independientemente de la velocidad a la que vayas.

En general, debes tratar de cambiar cuando la velocidad del motor está alrededor de las 2500 rpm para un motor de gasolina o 2000 rpm para el diésel.

No excedas los límites de velocidad

Cumplir con el límite de velocidad, además de ser obligatorio, es una forma más ecológica y segura de conducir. La resistencia del aire a mayor velocidad hace que utilices hasta un 30 % más de combustible.

Comprueba la presión los neumáticos

Conducir con los neumáticos desinflados, además presentar importantes riesgos, podría dañar seriamente tu economía, ya que el gasto de combustible es mayor, porque el motor tiene que trabajar más para que las ruedas giren.

Consulta el manual de tu coche para averiguar la presión correcta de los neumáticos según la cantidad de pasajeros que normalmente tienes en tu vehículo.

No sobrecargues tu coche

Mantén los artículos almacenados en tu coche al mínimo: cuanto más ligero sea, más económico es conducirlo. Cualquier peso muerto aumenta el consumo de combustible, así que solo lleva lo que necesitas en tu coche.

Realiza el mantenimiento del coche con regularidad para una conducción sostenible

Si el consumo de combustible parece anormalmente alto, puede deberse a la configuración del motor o a que es necesario reemplazar los consumibles.

Trata de elegir un mejor aceite completamente sintético, que tiene un efecto positivo tanto en el arranque en frío como en el consumo de combustible. Reemplaza el aceite, el filtro y las bujías de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

Conducción sostenible: un compromiso con el medioambiente

La sostenibilidad dentro de la industria automotriz es esencial para proteger nuestro planeta, y todos podemos hacer nuestra parte para avanzar en los esfuerzos ambientales globales.

Si realmente estás comprometido en ahorrar dinero y reducir tu huella ecológica, la conducción sostenible debe ser parte de tu estilo de vida. Al crear hábitos de conducción eco no solo ahorras combustible, también contribuyes a mejorar el medioambiente y aumentar la seguridad en las carreteras.

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...