Día de la Gastronomía Sostenible: ¿cómo ayudar desde casa?

Cada año, el 18 de junio se celebra en todo el mundo el ‘Día de la Gastronomía Sostenible’. Este día fue instaurado por la Asamblea de las Naciones Unidas desde 2016, con el lema “Actúa: piensa globalmente, come localmente”.

La meta que se persigue es cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030. Y es que la gastronomía juega un papel clave en el desarrollo sostenible. La gastronomía ecológica promueve la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria, la producción sostenible de alimentos, el consumo responsable y la preservación de la biodiversidad.

El Día de la Gastronomía Sostenible es una oportunidad para reafirmar una vez más la alimentación sostenible. Solo prestando atención al origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros platos, podemos aspirar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Qué es la gastronomía sostenible?

La gastronomía suele referirse a la ciencia o el arte del buen comer, mientras que la gastronomía sostenible implica tener en cuenta de dónde proceden los ingredientes, cómo se cultivan los productos y alimentos que consumimos y la forma en que llegan a nuestros platos.

Cuando se habla de gastronomía sostenible, también importa lo que sucede con la comida que nunca llega a nuestros platos o la comida que queda en la mesa. La gastronomía ecológica también busca la manera de reducir, al máximo, la pérdida y el desperdicio de alimentos en toda la cadena de suministro.

No podemos olvidar que producir alimentos requiere una cantidad significativa de energía, esfuerzo y recursos naturales. Cuando tiramos comida a la basura, estamos desperdiciando todos los recursos utilizados para hacerla.

Advertisement

En otras palabras, para comer de una manera más sostenible, debemos tener en cuenta, no solo los alimentos, sino también todos los procesos y personas asociados a ellos.

Además, la gastronomía sostenible prevé un uso más eficiente del agua, centrándose en reducir su consumo y reutilizarla, si es posible.

De esta forma, el desarrollo de este tipo de gastronomía incluye tanto el aspecto económico como el social y ambiental. Comienza con cómo producimos los alimentos, su origen, empaquetado y etiquetado; así como la forma de cocinarlos, considerando los tiempos de cocción, el ahorro de energía y el uso de agua y otros recursos.

Consejos que puedes aplicar desde casa para la sostenibilidad gastronómica

La responsabilidad de promover la gastronomía sostenible no solo recae en los productores sino también en los consumidores. Aplica estos consejos con los que puedes contribuir en tu hogar para una alimentación sostenible:

Apoya a los productores locales

Compra en negocios locales en lugar de los grandes comercios. Además de reducir los recursos de producción y los gases de efecto invernadero asociados con el transporte, estarás apoyando sus medios de vida, fortaleciendo las comunidades y ayudando a impulsar la economía local.

Come según la temporada

Ten en cuenta las estaciones al elegir qué ingredientes comprar o qué comer en un restaurante. Esto no solo te ayudará a disfrutar de productos de mejor calidad, cultivados naturalmente en lugar de en ambientes artificiales o forzados, sino que también ayudará a cambiar los patrones de compra de las tiendas y restaurantes locales. Como beneficio adicional, puedes expandir tu dieta probando cosas nuevas.

Mantén vivas las tradiciones culinarias, una excelente opción de gastronomía sostenible

Nuestros abuelos no tenían acceso a los recursos que tenemos hoy, por lo que dependían en gran medida de lo que la naturaleza podía proporcionar; por lo tanto, las tradiciones culinarias son generalmente bastante sostenibles.

Procura cocinar recetas que utilicen cultivos tradicionales e ingredientes nativos de tu región. Además de preservar tus raíces culinarias transmitiendo recetas de generación en generación, mantienes viva la cultura culinaria única de tu familia y de tu región.

Evita el desperdicio de alimentos

Usa los ingredientes sabiamente maximizando cada parte e incorporando cualquier exceso en las siguientes comidas, y piensa en cómo podrías usar las sobras de tu plato en futuras comidas. Mantenerse al tanto de las fechas de vencimiento y tener en cuenta el tamaño de las porciones son dos de las formas más fáciles de comenzar a ahorrar recursos naturales.

Prioriza la calidad sobre la cantidad y ten cuidado con las tendencias alimentarias

Desconfía de la comida excesivamente barata. Los precios bajos suelen esconder costes ambientales y las más variadas formas de maltrato. Asimismo, evita los ingredientes exóticos, que vienen de lejos y, a menudo, de la agricultura intensiva.

Empieza a marcar la diferencia con una gastronomía sostenible en tu hogar

Como consumidores tenemos la responsabilidad de poner en práctica los principios de una gastronomía sostenible para una compra más ecológica.

La apuesta por la sostenibilidad implica un claro cambio de rumbo respecto a los sistemas alimentarios. A pesar de los elevados niveles de conciencia sobre la sostenibilidad en los últimos años, todavía no hemos hecho lo suficiente y seguimos explotando nuestros océanos, bosques y suelos usándolos de una manera irrespetuosa en algunos casos.

Es por ello que cada día más personas han decidido comenzar una alimentación que promueva la diversidad natural y cultural del planeta, con hábitos saludables, respetuosos con el medio ambiente.

Te animamos a hacer pequeños cambios. La gastronomía sostenible forma parte del alma de una sociedad y es nuestro deber hacer que se desarrolle y se difunda cada vez más. Empieza desde ya a marcar la diferencia en tu hogar.

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...