Energía eólica: qué es, cómo funciona y sus ventajas

Una de las energías renovables por excelencia es la que aprovecha el viento para obtener acumulación eléctrica. Dicha acumulación puede llegar a los hogares. Hablamos de la energía eólica, una muy buena opción para conseguir un mundo mucho más sostenible.

La energía eólica aprovecha la fuerza del viento para realizar su trabajo. Resulta de gran importancia elegir de forma adecuada el lugar en el que se colocan los molinos de viento. Es una de las energías limpias más utilizadas a nivel mundial. Esto es así debido a que su avance técnico es excelente, y se ha comprobado que ofrece una compensación económica muy alta.

Las claves de la energía eólica

La clave de este tipo de energía es la energía cinética. Es la que produce el aire al estar en movimiento y que, mediante las palas de los aerogeneradores, se consigue transformar en electricidad. En el proceso existen otros elementos que son esenciales para conseguir el objetivo final. Un ejemplo son las turbinas internas que, al girar, alimenta a los generadores.

Una vez que se tiene todo esto, se ejecuta un proceso de conversión donde se obtiene la energía alterna que puede ser usada en los hogares. Puede parecer un proceso complejo, pero en realidad no lo es. A grandes rasgos, el funcionamiento es similar al que se producía en la dinamo de las bicis para que las luces funcionen. Sin embargo, en este caso, en lugar de utilizar el movimiento de la rueda, lo que se aprovecha es el viento y su energía.

La generación de energía depende de muchos factores

¿Cuánta cantidad de electricidad es capaz de obtenerse de un aerogenerador? Para dar respuesta a esta pregunta, tenemos que tener en cuenta varios factores. Depende de la dimensión de la turbina, de la longitud de las palas del molino, de la ubicación en la que se encuentra y principalmente, de la velocidad a la que se mueve el viento. De ahí la importancia de seleccionar ubicaciones donde generalmente existe una alta cantidad de manera habitual.

Un detalle que se le olvida a muchos es que la energía eólica ha sido empleada por el ser humano desde hace mucho tiempo. No para obtener electricidad, pero sí para mejorar el rendimiento en la agricultura. Un ejemplo son los molinos de agua, que en muchos casos necesitaban del viento para extraer este líquido de los ríos. También ocurría con los dedicados a moler el grano, que durante mucho tiempo fueron maquinaria indispensable.

Advertisement

Tipo de aerogeneradores

Actualmente existen hasta tres opciones que trabajan de una forma eficiente y que se pueden ver en diferentes lugares (incluyendo en el mar). Son los siguientes:

  • Aerogeneradores verticales: su rotor incluye aspas que pueden trabajar en todas direcciones. Debido a esto, no importa desde el sitio en el que empuja el viento. Ocupan menos espacio que los horizontales, y tienen menos problemas de ubicación en el que se colocan. Su eficiencia es mejorable por el momento, pero avanzan muy rápido.
  • Aerogeneradores horizontales: son los más habituales a nivel mundial y tiene una gran dependencia de la posición en la que se colocan. Con una muy buena capacidad de generación por su tamaño, la potencia y dirección del viento es fundamental para generar energía eólica.
  • Aerogeneradores sin palas: se dice que son el futuro de la energía eólica. Esto es así porque utilizan un sistema de oscilación para realizar su trabajo de conseguir energía cinética y convertirla en eléctrica. Funcionan de una forma parecida a la de un papel al que golpea el viento. Si la fuerza es suficiente se genera una oscilación con movimiento. Ahora mismo no son muy eficientes, pero tienen un brillante porvenir.

 Las ventajas de la energía eólica

Son muchas las ventajas, pero una de las esenciales es que es una energía limpia. No se genera huella de carbono alguna en la producción de energía. Además, tiene otras virtudes que son muy importantes. Por ejemplo, podemos destacar que es una opción barata y que ofrece una cantidad de energía prácticamente ilimitada.

Beneficios económicos

En cuanto a los beneficios económicos, podemos decir que la energía eólica está generando una buena cantidad de puestos de trabajo. Además, su evolución continúa, ya que no se ha llegado al máximo en lo que tiene que ver con el aprovechamiento del viento y la conversión que se realiza. Hablamos de una excelente posibilidad entre las opciones renovables que existen actualmente y por este motivo se tienen cifras de cantidad de energía eólica generada desde el año 1990.

Por un mundo más sostenible

Si quieres estar al día de todo lo relacionado con la sostenibilidad, recuerda que en Hogar Sostenible queremos compartir contigo todo nuestro conocimiento. Estamos seguros de que juntos y con empresas y con gente concienciada como tú, conseguiremos un mundo mucho mejor y más limpio. Un mundo que podrán seguir disfrutando las generaciones futuras.

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...