Etiquetas energéticas: ¿qué son y cuántas hay?

La Unión Europea ha establecido requisitos comunes para el consumo de energía y el etiquetado energético, como medida de control, para varios grupos de productos. En consecuencia, el formato de las etiquetas energéticas debe ser lo más uniforme posible para todos los grupos de productos y, en cualquier caso, deben ser claramente visibles y legibles.

¿Qué son las etiquetas energéticas?

La etiqueta energética (Energy Label), etiqueta de eficiencia energética o calificación energética de un equipo o electrodoméstico, es un documento informativo que indica su nivel de consumo de energía.

En ellas, se describe el nivel máximo de consumo eléctrico (energía) del equipo, para que el consumidor pueda evaluar adecuadamente las características energéticas del modelo adquirido.

Desde otro punto de vista, las etiquetas energéticas son una herramienta desarrollada por la UE para promover el uso de los electrodomésticos más ecológicos.

La importancia de las etiquetas energéticas de los electrodomésticos

El uso de electrodomésticos de bajo consumo contribuye al ahorro de valiosos recursos naturales y potencia la economía del hogar. El uso de las etiquetas energéticas proporciona información estandarizada sobre el consumo de energía y agua de los equipos eléctricos y/o electrónicos del hogar o la empresa.

De igual manera, en estas etiquetas energéticas de los electrodomésticos, también podemos encontrar información adicional, sobre otras características importantes de estos equipos.

Advertisement

Por otro lado, la etiqueta energética debería motivar a las personas a sentirse más interesadas en comprar bienes energéticamente eficientes. Y es que una etiqueta energética permite comparar el nivel de consumo de energía de un equipo con respecto a otro, más o menos, energéticamente eficiente.

En resumen, la importancia del uso de las etiquetas energéticas radica en que brindan la información necesaria, que posibilita, la elección de equipos o dispositivos más eficientes, energéticamente hablando, lo que potencia el ahorro de los consumidores.

¿Cómo se clasifican estas etiquetas?

El etiquetado energético se introdujo por primera vez en Europa para una amplia gama de electrodomésticos en 1994 y se actualizó, por primera vez, en 2004. El certificado energético original utiliza una escala que va desde la “A”, siendo lo más eficiente, hasta la “G”, lo menos eficiente.

Sin embargo, los avances tecnológicos crearon una situación en la que, la clase “A” ya no era suficiente. Dicho de otra manera, para algunas categorías de productos, la “A”, resultó insuficiente para describir los productos más eficientes desde un punto de vista energético.

Como consecuencia, se agregó el signo de “+” a la escala, en función de mayor eficiencia del equipo (A+, A++ o incluso A+++). De igual manera, empezaron a desaparecer las categorías “E, F, G” para algunos tipos de productos, quedando la escala básicamente hasta la “D”.

A partir del 1 de marzo de 2021, esta clasificación volvió a cambiar. En lugar de las clases “A +++” – “D” utilizadas anteriormente, se comenzó a utilizar las clases “A” a la “G” de acuerdo con el sistema de escala de eficiencia energética. De tal manera que es posible que un producto marcado “A+” pase con la nueva clasificación a ser “B” o “C”.

Este nuevo sistema se aplica a los siguientes grupos de productos: frigoríficos, lavavajillas, lavadoras y dispositivos con pantallas electrónicas. Todo con el fin de facilitar a los usuarios y compradores la elección de los electrodomésticos realmente más energéticamente eficientes.

Requisitos de declaración energética

Antes de entrar al mercado europeo, todo fabricante, importador o representante autorizado establecido dentro de la UE, debe cumplir ciertos requisitos de declaración energética. De otra forma, no se le permitirá comercializar sus productos en el mercado. Veamos algunos:

  • Registrar todos los productos que deben llevar etiquetas energéticas, en la EPREL (European Product Registry for Energy Labeling) o Registro Europeo de Productos para Etiquetado Energético.
  • Obligar a que todos los electrodomésticos que lo requieran lleven su respectiva etiqueta de eficiencia energética en el momento de su venta.
  • Proveer a sus distribuidores o representantes, de manera gratuita, las etiquetas y los certificados energéticos correspondientes y necesarios.
  • Asegurarse de que las etiquetas se presenten de manera visible y legible tanto en tiendas físicas como en línea.

Beneficios de las etiquetas energéticas

Algunos de los beneficios que aportan las etiquetas energéticas los hemos visto a lo largo de este artículo. Sin embargo, para dejarlo un poco más claro, vamos a repasarlos una vez más.

  • Presenta, de forma clara, la información y características de la eficiencia y consumo energético de los equipos.
  • Busca simplificar la elección por parte de los usuarios de los equipos electrodomésticos, al poder ver de forma sencilla cuáles son los más eficientes.
  • Potencia el ahorro por parte de los usuarios, al posibilitar la elección de equipos de mayor eficiencia energética.
  • Contribuye al ahorro de recursos naturales.
  • Promueve el uso de más equipos ecológicos y respetuosos con el medioambiente.
  • Estandariza los niveles de consumo de energía en la UE.

Eficiencia energética en el hogar

La eficiencia energética se define como el uso eficiente de la energía. Y uno de los principales objetivos de la implementación de las etiquetas energéticas para los electrodomésticos, es el ahorro de energía en los hogares. Sin duda, una de las mejores y más efectivas maneras de reducir la contaminación y el consumo indiscriminado de los recursos, es el ahorro energético.

Cuando la energía consumida por la instalación de un equipo en el hogar es baja y se mantiene inferior al nivel de energía media, este equipo será eficiente. Y la información contenida en los certificados energéticos o etiquetas energéticas de los electrodomésticos, nos permite ver esto de forma clara y con antelación.

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...