Cómo evitar los errores en el huerto urbano más comunes

Son varios los errores en el huerto que se suelen cometer por falta de experiencia y conocimiento. Sin embargo, entendemos que muchas veces el entusiasmo de empezar estos proyectos nos hace dejar de lado información valiosa. Por esto, en este artículo queremos ampliar el tema y brindarte datos importantes. ¡Síguenos atentamente y empieza a construir tu huerto de manera exitosa!

Errores en el huerto urbano más frecuentes y cómo evitarlos

Cultivar en casa es el sueño de muchas personas que apuestan por la alimentación sana y natural. Y, ni hablar de que es una buena manera de contribuir al cuidado y conservación del medio ambiente. No obstante, es esencial contar con cierta información que te puede ayudar a evitar errores que pueden salir caros. A continuación, te daremos algunas recomendaciones interesantes.

Un huerto en casa requiere de una ubicación correcta

Este primer punto es fundamental para lograr el buen desarrollo de una planta. Por tanto, es importante informarse con anterioridad acerca de las horas de sol que necesita cada especie. Por ejemplo, algunas verduras necesitan de muchas horas de sol. Sin embargo, otras son tan delicadas que si bien necesitan luz, también requieren de una sombra permanente. Por esto, nuestra primera recomendación es agrupar las plantas acorde a sus necesidades. Lógicamente, todas las plantas siempre van a necesitar de entradas importantes de luz.

En conclusión, elige una ubicación de tu casa con una excelente entrada de luz que tenga áreas de sol y sombra variadas. De este modo, las plantas tendrán la cantidad de luz y energía que requieren sin llegar a dañarse. Otro dato importante es que el espacio que escojas para el huerto debe estar lejos de la presencia de productos químicos o aromas fuertes.

Cada planta en su espacio propio para prevenir errores en el huerto

Otro desacierto muy habitual es colocar las plantas de la misma o distinta especie muy cerca o compartiendo espacio. ¡Error! Cada planta necesita de su lugar individual sin importar que sean de la misma especie. Para ello, recomendamos plantar esas semillas que no requieran de espacios tan amplios para crecer. Por ejemplo, el tomate y la lechuga son dos especies ideales para un cultivo urbano. Por el contrario, los calabacines son plantas que demandan un campo importante para desarrollarse. Es decir, plantar calabacín en casa no puede tener buenos resultamos a menos que tengas un jardín muy generoso.

Te aconsejamos siempre informarte acerca de cada planta y sus requerimientos antes de plantarla. Sobre todo, si deseas cultivar en espacios reducidos como balcones o similares.

Advertisement

¿En qué temporada vas a cultivar?

Puede parecer un poco obvia esta apreciación, pero muchos no tienen en cuenta esta valiosa información. Y es que no debes cultivar plantas fuera de su temporada. Es importante que seas consciente de que hay plantas que solamente pueden crecer en otoño, primavera, verano o invierno. Por esto, lo primero que debes investigar al elegir tus especies de plantas es si la temporada en que las vas a sembrar es la adecuada.

No olvides que las plantas tienen ciclos que pueden transcurrir meses para su desarrollo. Por esto, pueden requerir el mantener un ambiente idóneo para que crezcan correctamente. En este punto, es posible que tengas que recurrir a un sistema de climatización en ciertos casos. Por ello, siempre se recomienda optar por especies que tengan un proceso de desarrollo relativamente rápido.

¡Una de las principales reglas para tener un huerto sostenible!

No ser generoso con la tierra y abonos puede ser uno de los errores en el huerto

Habitualmente, las personas creen que un huerto urbano no requiere mucha tierra o abono. ¡Otro error! El sustrato debe ser siempre muy abundante justamente para que en condiciones de poco espacio la planta se pueda desarrollar en todo su esplendor. Además, el uso de abonos naturales también debe ser generoso. No olvides que de un buen abono salen muchos de los nutrientes con los cuales se alimentarán tus plantas. Todo esto, lógicamente, sin llegar a ahogar las semillas o plantas.

En otro de nuestros artículos, te enseñamos cómo hacer un compost completamente natural en casa y la forma de implementarlo en tu cultivo. ¡Todo basado en productos ecológicos!

Regar mucho las plantas o semillas no siempre es la mejor idea

Tenemos en nuestra mente que una planta requiere de mucha agua para crecer. Este es un error si consideramos que hay especies que requieren de más agua que otras. Incluso, hay plantas cuyas raíces se pudren si hay mucha humedad en su sustrato. Por lo tanto, en este punto es importante aclarar que el riego de cada una de tus plantas debe ser diferente. Investiga cuáles son los requerimientos de tu especie y acorde a esto puedes colocar un cartel cerca que te lo recuerde a la hora de regar.

En Hogar Sostenible apostamos por los huertos ecológicos

Esperamos que no cometas errores en el huerto con algunas de las sugerencias que te hemos brindado. Asimismo, te invitamos a sembrar de manera sostenible y natural en tu propia casa. Estos son proyectos que ayudan al cuidado del medio ambiente. ¡Empieza tu huerto urbano y disfrútalo!

Huerto urbano banner

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...