Ganadería intensiva y extensiva, ¿en qué se diferencian?

La ganadería intensiva es un eje transversal en la producción mundial de alimentos. Sin embargo, esta técnica de cría es sumamente nociva para la conservación del planeta. Esto se debe a su capacidad de arrasar ecosistemas y generar contaminación ambiental. Para ello, existe una alternativa mucho más sostenible, que es la ganadería extensiva.

¿De qué se trata? ¿Es factible esta técnica para optimizar la producción ganadera? A continuación, te contamos las diferencias entre ambas técnicas y la importancia de modificar los métodos de producción de este importante sector de la industria alimentaria para salvar a nuestro planeta.

¿Qué es la ganadería intensiva?

Es la explotación animal aprovechando a la industria para masificar la producción ganadera. Es decir, se caracteriza por la deforestación de los espacios, el maltrato de los animales y la reducción de costes en terrenos y cuidados hacia la cría.

Aunque es mucho más rentable a corto plazo, produce una mayor cantidad de carbono, deforestación y daña considerablemente el ecosistema.

¿De qué se trata la ganadería extensiva?

Esta es una práctica de ganadería ecológica en donde se aprovecha al máximo el terreno donde se realizará la cría de ganado. Allí, los animales se alimentan del pasto de forma permanente o de manera temporal. También, es más sostenible ya que no genera tantas emisiones de carbono. Además, no deforesta los territorios con la finalidad de masificar la producción ganadera. Es una técnica ideal para preservar los ecosistemas y la diversidad de especies.

Asimismo, es una forma más ética y responsable de tratar a los animales, ya que les permite convivir en amplias extensiones de terreno. Por lo tanto, su comportamiento será mejor, así como su salud, al disminuir la aparición de enfermedades, limitando el uso hormonas de crecimiento que afecten sus procesos naturales.

Advertisement

Diferencias entre la ganadería intensiva y extensiva

A continuación, plasmamos algunas de las principales diferencias entre ambas:

Ganadería extensivaGanadería intensiva
En la ganadería extensiva se aprovechan los pastos, pastizales, rastros, hierbas o prados dentro de la base territorial donde se realiza la explotación ganadera para alimentar a los animales.Por su parte, en la ganadería intensiva, esto no sucede, de forma que la alimentación y forma de vida del ganado se ve afectada y con ello su salud. Asimismo, se emplean hormonas de crecimiento para acelerar la producción y alimentos especiales.
La ganadería extensiva es la técnica tradicional de producción de ganado. Se aprovechan los terrenos y se deja pastar a los animales, que se alimentan de aquello que consiguen en el entorno, teniendo mayor salud y bienestar. En lugares de España como La Mancha, una gran parte de la ganadería es extensiva. Las ovejas pastan en primavera y verano, devorando los restos de leguminosas y cereales que encuentran en el campo. Este tipo de producción ganadera se caracteriza por la industrialización masiva para la explotación, en detrimento del bienestar de los animales. Estos viven en establos toda su vida, en condiciones artificiales y nocivas para su salud con la finalidad de incrementar al máximo la producción de carne y sus derivados.
En la provincia española de Segovia, la explotación porcina y bovina se caracteriza por ser extensiva.
La inversión que se realiza en esta práctica es mucho menor, tanto en veterinaria, tecnología, alimentación y mano de obra, aunque se requiere una mayor cantidad de terrenos para los animales. Es un proyecto que pueden llevar a cabo familias pequeñas o comunas con esfuerzo, constancia y dedicación.Requiere una inversión superior en tecnología, instalaciones, mano de obra y un esfuerzo logístico mayor. Esto se debe en gran parte al aumento vertiginoso de la población mundial y con ello, la mayor demanda de carne y sus derivados.
La producción de este tipo de ganadería tarda más tiempo en llegar al mercado, aunque la carne es mucho más saludable y de mejor calidad que la obtenida de la ganadería intensiva, según los expertos.Es capaz de producir mucho más que la ganadería extensiva, en mucho menos tiempo.
Se conservan mejor los ecosistemas, la diversidad de las especies y se disminuye el consumo energético. Además, se erosiona mucho menos el suelo donde se practica. Consume mucha más energía y agua por cada unidad producida.

¿Por qué es importante cambiar de un modelo a otro?

La ganadería extensiva es esencial para garantizar la sostenibilidad y conservar al planeta. Esta respeta a los animales, consume mucha menos energía, protege los terrenos donde se practica y se emite menos carbono a la atmósfera.

Además, con el crecimiento poblacional, la industria alimenticia se ha visto en la necesidad de producir mucho más, de forma que la contaminación atmosférica ha llegado a niveles alarmantes.

Como consecuencia en gran parte de la ganadería intensiva, la industria alimenticia produce el 40% de las emisiones de carbono totales, según datos de la ONU. Seguidamente, se hace necesario disminuir la huella de carbono optando por alternativas que garanticen el consumo de carne, pero sin sacrificar la sostenibilidad.

Hogar Sostenible, un espacio donde encontrar ideas para ser más ecológico

En Hogar Sostenible ofrecemos alternativas que propician la sostenibilidad. Nuestro planeta, hoy más que nunca, necesita un cambio de paradigma para mantenerse sano y ser un lugar donde puedan vivir las generaciones futuras. Por último, si quieres saber sobre otras alternativas a la ganadería intensiva y cómo favorecer al medio ambiente, nuestro artículo sobre agricultura sostenible te será de gran ayuda.

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...