¿Qué es el greenwashing y cómo detectarlo?

Greenwashing es una táctica de marketing fraudulenta que engaña a un consumidor con conciencia ecológica para obtener ganancias corporativas.

Las empresas hacen un ecoblanqueo al transmitir una impresión falsa o proporcionar información engañosa sobre su sostenibilidad. El greenwashing puede ser utilizado intencionalmente o no por una empresa.

A medida que los consumidores globales se vuelven cada vez más conscientes del medio ambiente, las marcas capitalizan la creciente demanda de productos y servicios sostenibles.

¿Por qué? Las marcas ven un beneficio económico al hacerlo. Pero, ¿son realmente sostenibles las empresas que afirman ser sostenibles? ¿Es verdad lo que nos están vendiendo? O ¿es solo la imagen que proyectan? Este artículo te explicamos cómo detectar el greenwashing y cómo evitarlo.

¿Qué es el greenwashing?

El greenwashing es una estrategia de marketing que exagera los esfuerzos de una empresa por ser sostenible, únicamente con fines económicos.

Se usa para engañar a un consumidor ecológicamente consciente haciendo alarde de responsabilidad ambiental y valores de sostenibilidad que enmascara operaciones que dañan el medio ambiente.

Advertisement

Es decir, una empresa gastará más en su estrategia de marketing verde en relación con las inversiones verdes realizadas.

Greenwashing también puede referirse al hecho de que las empresas desvían la atención del daño ambiental que causan o cuando se presentan como aliados en la lucha por la justicia climática cuando, en realidad, no lo son.

¿Por qué las empresas adoptan prácticas de greenwashing?

Hay muchas razones, sin embargo, la principal es de carácter económico. De hecho, los consumidores están cada vez más atentos a su impacto en el planeta, motivados por realizar compras social y ambientalmente responsables.

Por lo tanto, que una marca sea percibida como ecológica y respetuosa con el medio ambiente es algo muy positivo.

Otra razón es la competencia que ejercen las empresas verdaderamente verdes frente a las empresas tradicionales. A través del greenwashing, las organizaciones no respetuosas con el medio ambiente pueden ser vistas como ecológicamente sostenibles.

De esta forma evitan perder competitividad en el mercado frente a marcas que sí son respetuosas con el planeta y la comunidad.

¿Cuáles son los riesgos del greenwashing?

La práctica del greenwashing puede causar molestias a todos, especialmente al medio ambiente. Esto se debe a que la naturaleza seguirá sufriendo daños por parte de una empresa u organización que dice ser ambientalmente responsable.

Para las empresas, el principal riesgo es ser descubiertas como una organización que tiene actitudes características del greenwashing. Además de cometer el delito de publicidad engañosa, puede perder audiencia al no demostrar más confianza.

Para los consumidores, existe una sensación de inseguridad sobre los productos o servicios que están consumiendo. De esta manera, tienen más dificultad para encontrar negocios confiables.

¿Cómo identificar el greenwashing?

Entre los comportamientos más comunes de las empresas que realizan un lavado verde de imagen, para que puedas identificarlo, podemos mencionar:

Es demasiado bueno para ser verdad

¿Lo que dice la marca suena tan perfecto que es increíble? Sí, probablemente sea demasiado bueno para ser verdad. Esto no quiere decir que directamente debamos considerarlo como falso, pero sí prestar especial atención.

Un único mensaje

Una empresa que lanza una sola campaña «total green» que sale de la nada es algo que, cómo mínimo, debe extrañarnos. Si la marca es eco-responsable, está en su ADN y no se limitará a una única campaña publicitaria.

Afirmaciones difíciles de verificar

Investiga. Si no puedes encontrar nada que respalde las afirmaciones de la marca con detalles específicos, o si las afirmaciones parecen vagas y poco claras, no es una buena señal.

La empresa reacciona en lugar de actuar

Las marcas que ondean una bandera ecológica solo siguiendo los comentarios de los clientes tienen en su agenda aumentar sus ganancias en lugar de proteger el medio ambiente.

Diseño de marca y gráfica con un nuevo look verde

Estas empresas colocan la imagen de un árbol, o recrean su logo con un color verde con demasiada rapidez. En general, el uso excesivo de elementos naturales puede indicar una voluntad de distraerte de lo que realmente está pasando.

La marca destaca solo una ventaja

Las grandes cadenas de comida rápida, por lo general usan papel reciclado para sus empaquetados, pero siguen siendo un importante contribuyente a la agricultura intensiva, una industria que causa deforestación, consumo excesivo de agua y emisiones de metano. O incluso firmas de cosmética que se enorgullecen de ser «libres de parabenos», pero que contienen otras sustancias igualmente dañinas.

El uso de palabras altisonantes pero vacías

Una declaración como «la energía es nuestro futuro, cuidémosla» no muestra nada de lo que la marca hace por el planeta. Son frases circunstanciales que por sí solas no aportan nada.

La importancia del consumo consciente

El consumo consciente se basa en comprar y consumir lo que necesitas para tu vida, pero buscando el menor impacto ambiental que actualmente sea posible.

Sabemos que las condiciones y los deseos de las personas no son los mismos. El enfoque es que todos hagan lo que esté en sus posibilidades para contribuir al desarrollo sostenible.

Por ello, creemos que el consumo consciente es viable para todas las personas y la lucha contra el greenwashing es una de las vías para reducir el impacto ambiental de nuestros hábitos de consumo.

Algoritmos verdes, claves para una IA más sostenible

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el rápido crecimiento de la IA también ha llevado a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Es en...

Productos imposibles de reciclar y que siguen vendiéndose

En la actualidad, la conciencia ambiental ha alcanzado un punto crucial en la agenda global. El reciclaje se ha convertido en un pilar fundamental para combatir la crisis climática y reducir la huella ecológica. Sin embargo, nos encontramos con una paradoja alarmante: la persistente venta de...

Movilidad cero emisiones, un gran reto para la descarbonización

La crisis climática es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles ha desencadenado un aumento dramático en la temperatura global, lo que a su vez ha provocado deshielo de...

¿Por qué el reciclaje de calzado es tan complejo?

El calzado es una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Desde los zapatos deportivos hasta elegantes sandalias, el calzado cumple una función crucial en nuestra vida diaria, protegiendo nuestros pies y complementando nuestro estilo. Sin embargo, lo que a menudo pasa...

¿Es posible el reciclaje de baterías de coche?

En la actualidad, el tema del reciclaje de baterías de coche se ha vuelto más relevante que nunca. Los automóviles convencionales y eléctricos dependen en gran medida de estos acumuladores de energía para mantenerse en marcha. Pero, ¿qué sucede cuando estas baterías llegan al final de su vida...

Consecuencias reales de la sobreproducción en la industria textil

La industria textil es uno de los sectores más grandes y poderosos de la economía mundial, generando empleo y proporcionando vestimenta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de la elegancia y la moda, se esconde un problema crítico que ha ido en aumento durante décadas: la...

¿Por qué elegir plantas autóctonas para tu jardín ecológico?

Los jardines ecológicos han ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos espacios no solo brindan un entorno estético y tranquilo, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad local. Un...

Smart pool: características y beneficios de las piscinas inteligentes

En la era de la tecnología conectada, las piscinas inteligentes han emergido como un ejemplo destacado de cómo la automatización y la interconexión están transformando incluso los aspectos más fundamentales de nuestras vidas. Estas maravillas modernas combinan la experiencia clásica de la piscina...

Insecticidas ecológicos, una gran alternativa para los jardines sostenibles

Los jardines, más allá de su atractivo estético, representan auténticos oasis de vida en medio de la urbe. Son espacios donde la naturaleza encuentra refugio y donde podemos conectar con ella de una manera íntima. Sin embargo, mantener un jardín saludable puede suponer un reto, especialmente...

¿En qué consiste la energía del gradiente salino?

La energía del gradiente salino, también conocida como energía azul, es una forma innovadora y prometedora de generación de energía renovable que aprovecha la diferencia en salinidad entre el agua dulce y el agua salada para producir electricidad de manera sostenible y sin emisiones de gases de...