Hidrógeno verde: ¿qué es y cómo se obtiene?

“La palanca para la neutralidad climática”. Así describió una prestigiosa revista de economía al hidrógeno verde, una de las energías fundamentales para la descarbonización del planeta. En la carrera que han emprendido las administraciones por reducir las emisiones de CO₂, la obtención de energía limpia es una pieza crucial. Encontrar sustitutos a los combustibles fósiles es la única manera de avanzar hacia la sostenibilidad.

En este artículo te hablaremos de una de las energías renovables que más están dando de qué hablar últimamente: el hidrógeno verde. Te explicamos qué es exactamente, cómo se obtiene y cuáles son sus principales ventajas. Por supuesto, citamos algunas de sus desventajas. Todo lo que tienes que saber sobre este combustible del futuro lo encontrarás aquí.

Qué es el hidrógeno verde y cómo se produce

El hidrógeno verde es un combustible que se obtiene gracias a un proceso que no genera emisiones contaminantes. Además, su utilización tampoco emite ningún elemento tóxico a la atmósfera. Debes saber que el hidrógeno es el elemento químico más abundante en nuestro planeta. El principal problema es que solo es posible encontrarlo en combinación con otros elementos, como el oxígeno cuando forma el agua (H₂O) o el carbono en los compuestos orgánicos.

La circunstancia descrita en el párrafo anterior ya te anticipa cuál es uno de los principales problemas del hidrógeno, a saber, que es necesario producirlo y que no se puede obtener directamente de la naturaleza. Esto lo diferencia de otras materias primeras que finalmente se transforman en combustible, como el petróleo o el carbón. Existen varias formas de obtener hidrógeno y no todas son tan respetuosas con el medio ambiente como crees.

Los colores del hidrógeno

Debido a que el hidrógeno se encuentra siempre combinado con otros elementos químicos, no existe una única vía para obtenerlo. Por eso, dependiendo del método utilizado, a este elemento químico se le agrega un apellido concreto, siempre tomando como referencia los colores. Este es el listado completo:

  • Hidrógeno gris (a veces se le denomina negro). Es aquel que se obtiene con una técnica denominada reformado. Las materias primas empleadas son ricas en hidrocarburos y el proceso genera CO₂ que no se emite a la atmósfera y no se captura.
  • Hidrógeno azul. Nos referimos a aquel que se obtiene generando emisiones de CO₂. Pero, a diferencia del anterior, estas se capturan para ser aprovechadas en el futuro.
  • Hidrógeno rosa. Es aquel que se obtiene mediante un proceso de electrólisis del agua usando energía nuclear, convirtiéndose en una de las opciones más limpias.
  • Hidrógeno turquesa. Para generarlo se emplea la pirólisis del metal fundido. Es un método en el que el gas natural pasa a través del metal fundido y libera el hidrógeno. También se produce carbono sólido, pero no emite emisiones contaminantes.
  • Hidrógeno amarillo. La electricidad necesaria para obtener este elemento químico proviene de fuentes mixtas que abarcan desde la energía limpia, como la solar, hasta los combustibles fósiles.
  • Hidrógeno blanco. Se encuentra en la naturaleza, habitualmente en depósitos subterráneos, en forma gaseosa.

¿Y qué hay del hidrógeno verde? No creas que nos hemos olvidado de él porque no lo hayamos incluido en el listado. Más bien, queremos dedicarle un párrafo exclusivo. A diferencia de muchas de las técnicas mencionadas, para obtenerlo tan solo es necesario contar con agua. Todo el proceso se alimenta de electricidad procedente de energías renovables. Como consecuencia, no se emiten gases contaminantes y se postula como una de las soluciones más efectivas para la descarbonización del planeta y la reducción de emisiones de CO₂.

Advertisement

Ventajas y desventajas del hidrógeno verde

¿Cuáles son los beneficios del hidrógeno verde? ¿Tiene alguna contrapartida? Respondamos a estas dos cuestiones en los apartados que siguen.

Los beneficios del hidrógeno verde

Tras el repaso que hemos hecho por la gama de colores asociada a la producción de este combustible, ha quedado patente que el hidrógeno verde es aquel más asociado a la sostenibilidad. De ahí se desprenden algunas de sus ventajas más notables:

  • Ayuda a la descarbonización del planeta.
  • Permite reducir las emisiones de CO₂.
  • Se puede utilizar en automóviles y en viviendas.
  • Reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
  • Su almacenamiento es fácil. Actúa como un medio para guardar energía a largo plazo y con un coste bajísimo.
  • El transporte está asegurado gracias a la red existente. La infraestructura que actúa como vehículo para el gas natural es totalmente compatible con el hidrógeno.

Todos estos beneficios hacen del hidrógeno verde una excelente apuesta energética para el futuro. Además, se trata de un combustible muy versátil que es válido para ámbitos clave de la sociedad, como la industria, la movilidad y el confort en casa. De esta manera, el hidrógeno sirve para alimentar de igual manera una fábrica, la caldera de una vivienda o un coche.

Desventajas del hidrógeno verde

A pesar de sus buenas cualidades, la obtención de hidrógeno verde presenta algunas contrapartidas.

  • Tiene un coste más elevado en su producción. Aunque la energía empleada provenga de fuentes limpias, es más cara, lo cual también influye en el precio del hidrógeno.
  • El gasto energético es superior al de otros combustibles.
  • El hidrógeno es muy volátil e inflamable. Por lo tanto, los requisitos de seguridad deberían ser más elevados para evitar problemas derivados de fugas en los circuitos de suministro.

Una apuesta por un hogar más sostenible

La descarbonización del planeta es un reto para toda la humanidad. La obtención de energía limpia gracias a procesos como los que hemos mencionado es un buen punto de partida. Claramente, el hidrógeno verde es una de esas fuentes energéticas del futuro que facilitarán la reducción de emisiones de CO₂. Si quieres estar al día de todas las novedades relacionadas con la sostenibilidad, echa un vistazo a los últimos artículos que hemos publicado. Aquí te contamos cuáles son las últimas tendencias para tener un planeta y un hogar más sostenibles.

Cómo reducir el consumo de energía en las viviendas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad. Además de contribuir al bienestar del planeta, la implementación de medidas eficientes en nuestras viviendas puede resultar en un...

Claves para mejorar la eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética en la industria es un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Reducir el consumo de energía no solo beneficia a las empresas en términos de costes operativos, sino que también disminuye la huella ambiental y...

Principios y estrategias de la bioarquitectura

La bioarquitectura es una disciplina que busca diseñar espacios habitables en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos locales y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo. A través de la integración de principios y estrategias específicas, la bioarquitectura no solo busca crear...

Principales diferencias entre domótica e inmótica

En la era de la tecnología avanzada, la integración de sistemas automatizados en nuestros espacios ha transformado la manera en que interactuamos con nuestros entornos, tanto en casa como en el trabajo. La domótica e inmótica son dos áreas clave que buscan mejorar la eficiencia y comodidad en...

Tabaco y medio ambiente: ¿por qué dejar de fumar ayuda a cuidar el planeta?

El consumo de tabaco no solo tiene un impacto devastador en la salud individual, sino que también ejerce una carga considerable sobre nuestro querido planeta. A menudo, el enfoque se centra en los riesgos para la salud, pero es crucial reconocer que fumar también es perjudicial para el medio...

Qué implica el impacto del transporte marítimo en el medio ambiente

El transporte marítimo es una columna vertebral de la economía global, facilitando el comercio y conectando a países de todo el mundo. Sin embargo, este sector clave no está exento de consecuencias ambientales significativas. El impacto del transporte marítimo en el medio ambiente abarca desde la...

¿Qué son los alimentos transgénicos y qué riesgos potenciales tienen?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGM), han sido objeto de debates y controversias desde su introducción en la agricultura. Estos alimentos son el resultado de técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de genes entre...

Agricultura integrada: en qué consiste y por qué es un sistema sostenible

La agricultura integrada es un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos que busca optimizar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. Este sistema se basa en la interacción armónica entre diferentes elementos del ecosistema agrícola, fomentando la biodiversidad y...

Transparencia en la moda: por qué es importante para la moda ética

La industria de la moda ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la ética. Uno de los pilares fundamentales de este cambio es la transparencia en la moda, un concepto que se ha convertido en un imperativo para las marcas que...

Sumideros de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), está provocando un calentamiento global que tiene graves consecuencias para ecosistemas y...